Hola! Compré esta planta en septiembre de 2020 y cuando la compré, estaba erguida y con buen aspecto. Desde hace un par de meses está así, como decaída. La pulverizo habitualmente para que mantenga la humedad y la riego cuando el sustrato está completamente seco. La tengo puesta en un rincón luminoso pero no recibe luz directa del sol. El color y aspecto de las hojas no parece malo pero nunca se han agujereado tampoco. Cómo puedo hacer para que las ramas vuelvan a erguirse? Gracias!
Esos son síntomas de exceso de riego, descarto la poca luminosidad porque yo tengo una en un lugar más bien oscuro y está casi perfecta.
Jeje... estás pagando la novatada que cometemos todos. Esa maceta es demasiado grande. Recuerda. Debe ser proporcional al tamaño de tu planta. Si lo supera, y como veo en la foto donde se ve el sustrato actual, riegas todo el sustrato que hay en la maceta, por tanto se produce una desproporción entre el vol.de agua que tu planta es capaz de asimilar y el que tú le proporcionas, ergo, el resto se queda en el sustrato, con todos los problemas de humedad asociados a ello. Debe ir acorde, si no, se hace muy complicado saber cuando te pasas con el riego, pq el exceso de agua se queda en puntos recónditos de tu maceta que dejarán una humedad permanente en el sustrato y en tus raíces.
Muchísimas gracias! Entonces la cambiaré a una maceta más pequeña y espero que se solucione. Gracias de nuevo!
Poner un medidor de humedad. He estado 2 meses sin regar por que el aparatito me decía q aún había humedad... Más que monsteras se riegan casi como un cactus. Poneros un detector de humedad en vuestra vida... fuera dedos y muertes precipitadas. Os podéis tirar semanas sin regar. Y cuando la ralla está a 0 sólo echando un vasito tienes para 4 semanas más. Lo que veremos en verano.
Cierto... con un 'pero': dependiendo de tu zona. Eres de Barcelona así que en tu caso tu "reto" se llama humedad ambiental. Pero curiosamente donde he visto de manera cercana una Monstera con un crecimiento envidiable y con menos dosis de preocupación por el exceso de riego ha sido precisamente en Barcelona. Por tanto entiendo que vives en alguna zona de la provincia de Barcelona con una humedad aún más alta. Más que nada pq la Monstera no es una crasa, que esas sí que has de estar con más ojo con los excesos. También hay el truco que yo aún estoy en fase de "investigación" que básicamente consiste en hacer más esponjoso el sustrato. Más coco. O más coco y perlita. O más coco y cortezas, ... A más esponjosidad mayor reducción del riesgo de exceso de humedad. Así es como lo solventan los poseedores de crasas. En el caso de una Monstera, entiendo que en según que casos, la ventaja de NO ser una variedad especialmente delicada respecto al exceso de humedad, se pierde por la zona muy húmeda donde vivas.
Tienes toda la razón. Acabo de mirar la humedad y es del 84% a la hora q te estoy escribiendo y a 7°. Y eso puede ser una de las razones por las que una Monstera como la de mi padre su hoja mida 1 metro de largo y tenga unos 20 agujeros o mas. Pero aquí tb está la edad... debe tener unos 40 años. A soportado Nieves, heladas extremas bajo cero. Y el tronco es el mismo aunque con sus achaques. Frutos cada año. Pero no tengo pillado cuando hay que recolectar semillas. El otro día descuartice 2 frutos pero detras de los hexagonos no vi nada. Quizas se recolectan en septiembre? Como hay 3 frutos mas lo probaré mas adelante. Comprado algunas Monsteras en diferentes sitios y he hecho mis experimentos pues me gusta coger una planta saber de ella reproducir etc... y en esta, me he dado cuenta q es muy muy muy delicada en los riegos. Una vez la compras lo normal que hacemos o eso creo en general es regarla pensando que ahí poco la cuidan o algunas a veces las tienen más dejadas que otras. Pero esta poco agua necesita. Recien comprada una de ellas esta en mi habitación hace 1 mes da sol a tiempo parcial unas 2h o 3 y muchísima luz en sólo ese tiempo se han desenroscado 4 hojas con rallas y han brotado como 6 más. Eso sin regar nada. Sólo cambiando de maceta. Otra la he dejado en la escalera con tan solo unos 200 lux de luz sin regar. Esta igual y no he notado nada... el caso es que al final a la gente se le mueren antes de que tenga unos 2 o 3 años de edad. Lo cual no acaban siendo viejitas. Y por eso debo ver tanto esas costillas de adan sin agujeros o que realmente es otra raza... no se... Porque por cada brote que sale, la hoja en mi caso es más acostillada más alta y más grande a la que había al lado. Tb te las dan con hijos q más que hijos lo veo un futuro estorbo q va a ir a una mini macetita porque al final acaban aplastadas por las otras y a ver si prosperan. Tengo tb una hoja de monstera muy grande y sin ninguna costilla y eso me parece extraño. El tema de las crasas en mi caso son muy duras el agua no les hace mucho pues en verano para que me dure más las dejo con plato porque el sol me lo quema todo. Este año si no pongo algo se me van a morir. Yo por ahora sigo leyendo tema Monsteras a ver que saco. Q de momento poco conozco.