Costilla de Adán (Monstera deliciosa Liebm.)

Tema en 'Costilla de Adán (Monstera deliciosa)' comenzado por Betina2010, 23/6/20.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Costilla de Adán (Monstera deliciosa Liebm.)



    [​IMG]
    Foto de: https://naturalezatropical.com/monstera-deliciosa-costilla-adan/

    [​IMG]
    Foto de: https://www.fotosearch.es/CSP839/k8398667/


    Familia: Aráceas

    Origen: América Central

    Características: Arbusto trepador provisto de largas raíces aéreas; cultivada por el follaje, es endémica de selvas tropicales, tiene tallo grueso, alcanza 20 m. de largo. Escoge para enraizar los puntos más oscuros, más sombríos, y busca la luz, trepando por el árbol que le sirve de guía. El fruto asemeja una mazorca de maíz verde con escamas hexagonales; en sus primeras fructificaciones, contiene tanto ácido oxálico que es tóxico; tras un año de maduración, es seguro ingerirlo.

    Hojas: Grandes, correosas, brillantes, cordadas, elípticas, con hendiduras y orificios. En plantas nuevas son pequeñas, enteras, sin lóbulos ni agujeros.

    Flores: Agrupadas en una inflorescencia blanquecina de 15-20 cm. de longitud.

    Época de floración: Verano. Es raro que florezca en interiores.

    Destino: Ornamental, medicina tradicional, comestible.

    Adaptación: Buena, rústica y de fácil cultivo.

    Suelos: Sustrato con resaca de río y tierra negra en partes iguales.

    Luminosidad: Media sombra, sin exposición directa al sol, pero con bastante luz.

    Resistencia al frío: Escasa; sensible a temperaturas inferiores a 8º C. No soporta las heladas.

    Humedad del ambiente: Prefiere atmósfera muy húmeda.

    Riego: Moderado, cada semana en verano y cada 15 días en invierno. Pueden producirse daños en la planta por exceso de riego.

    Abonos: Riegos con una solución de 0,5 gr. de sulfato de amonio por litro de agua, 2-3 veces en la primavera.

    Causas parasitarias: Resistente.

    Propagación: Por esqueje a principios del verano, o por acodos.

    Cuidados: Cambio de maceta en la primavera.

    Usos: Ornamental: Es muy usada como planta de interior para decoración, típicamente en hoteles, restaurantes, oficinas, y en domicilios particulares.
    Medicina tradicional: El rizoma se usa para tratar gripes y reumatismo.
    Comestible: Tiene ese nombre por su fruto, que, al madurar, es comestible y tiene un sabor similar al de la piña. Puede madurarse, cortándolo cuando las primeras escamas comienzan a salirse y a exudar un olor acre, envolviéndolo en una bolsa de papel. Las pepitas después se hacen solas, y muestran su pulpa comestible, que se corta del resto del fruto y se consume. Curiosamente ese fruto, cuando no está maduro, es tóxico si se ingiere, por el ácido oxálico que contiene, causando inmediato dolor y ampollas, irritación, picazón y pérdida de la voz.


    [​IMG]
    Foto de: Forest & Kim Starr en https://es.wikipedia.org/wiki/Monstera_deliciosa#/media/Archivo:Starr_080731-9571_Monstera_deliciosa.jpg

    [​IMG]
    Foto de: https://poracaso.ocp.news/cotidiano/conheca-identifique-pancs-comuns-jaragua-sul/


    Las imágenes son de la red