PLANTA DEL DIA Crataegus (Pyracantha coccinea M. Roem.) Foto de: https://4.bp.blogspot.com/-DYKfrSMxj0U/T7cNgkIT9JI/AAAAAAAAD1g/7WmPe_ZZZ7Q/s1600/_MG_6549.JPG Foto de: http://www.crocus.co.uk/plants/_/pyracantha-saphyr-orange-cadange-pbr/classid.1709/ Familia: Rosáceas Origen: Europa meridional y Asia Menor Características: Arbusto perenne muy ramificado, de 1-3 m. de altura, tronco de color pardo grisáceo, ramas espinosas, e intrincadas. Se puede confundir con Cotoneaster pero Pyracantha tiene hojas dentadas, y es espinoso. Los frutos son pequeños, se parecen una pequeña manzana, rojos, naranja o amarillos; permaneciendo en las ramas durante otoño e invierno. De rápido crecimiento. Hojas: Oblongas, glabras, dentadas, coriáceas, pecioladas, alternas, verde oscuro y brillantes por el haz y verde pálido por el envés. Flores: Blancas, perfumadas, muy abundantes, pequeñas y en racimos, con cinco pétalos redondeados. Época de floración: Fines de primavera, principios de verano. Destino: Ornamental, medicinal, alimenticio. Adaptación: Buena, rústica y de fácil cultivo. Suelos: Se adapta a diferentes tipos de suelos bien drenados. Luminosidad: Pleno sol, media sombra. Resistencia al frío: Resiste las heladas. Humedad del ambiente: Prefiere atmósfera húmeda. Riego: De moderado a poco, cada 3-4 días en verano, cada 2 semanas en invierno. Abonos: 3-5 gr. de fertilizante compuesto a principios de primavera y a fines de verano. Causas parasitarias: Pulgón, se controla con aficida sistémico. Propagación: Por semillas en primavera o por esqueje a fines de verano. Cuidados: Poda al comenzar la brotación primaveral. Es una especie invasora. Usos: Ornamental: Cultivado en jardines, con frecuencia para formar setos. Se destaca por su abundante floración y sus grandes masas de bayas de color. Muy usada en paisajismo. Medicinal: “Tiene propiedades astringentes. Su fruto bebido y comido detiene la diarrea y el flujo de las mujeres. Su raíz majada y aplicada en forma de emplasto hace salir espinas y aguijones. Se cuenta que la raíz tiene además la virtud de provocar abortos si con ella se golpea suavemente el vientre, o se aplica en forma de ungüento.” (Traducción de López Eire, Antonio; Cortés Gabaudan, Francisco, Sobre los remedios medicinales, Dioscórides, Manuscrito de Salamanca, Ed. Universidad de Salamanca, 2006). Alimenticio: Según algunas referencias estos frutos son comestibles aunque insípidos y en sus lugares de origen suelen se empleados en la preparación de mermeladas, jaleas, etc. Con las semillas sustituyen el café. Fotos de: David Fenwick en http://www.aphotoflora.com/af_pyracantha_coccinea_firethorn.html Las imágenes son de la red .