Hola amigos, en Internet he visto algunos cítricos y otros frutos enanos, me gustaría saber cual es el proceso para crear estos bellos ejemplares, en los viveros cercanos no los he conseguido es por ello que me gustaría saber como crearlos. muchas gracias por todo lo que puedan ayudar
Hay variedades de fruto pequeño, como kumquat, calamondín y otros, pero los árboles no son enanos, tienen un porte normal de 2 ó 3 metros de altura, aunque la fruta siga siendo chica. Normalmente están a la venta. Te puedo informar.
No son enanos. Son árboles comunes en macetas grandes. Otra opción son los bonsái. Otra más, son los que tienen patrones enanizantes pero si decís que no los conseguiste por ahí, tendrás que viajar más lejos o pedir desde alguna tienda virtual.
Ns/nc gracias por atender tan amablemente me refiero a este tipo de árboles en maceta como los de esta página http://www.sorvalentina.es/limonero...-citricos-enanos-limonero-enano-limequat.html
El limequat que aparece en esa página , no es un tipo enano, sino que es un híbrido de lima y kumquat. La fruta es más pequeña que un limón y de forma ovalada. El porte del árbol es de 2-3 metros, no tiene nada de enano. La fruta si que mantiene su tamaño. En el tema de los cítricos de fruta pequeña, se confunde demasiado el tamaño de la fruta y el tamaño del árbol.
Si existen por lo menos donde yo vivo.. Se usan patrones enanos ( de crecimiento muy lento) y se injerta con cítrico regular ya sea naranja limón , mandarina etc.. Pero no son tan pequeños como los de la pagina que pusiste.. Yo tengo uno que mide 1.5 metros.. Ya tengo 10 años con el..
Entonces estamos hablando de patrones enanizantes. No de variedades. En ese caso que citas, injertes lo que injertes sobre ese patrón será enano, pero si lo injertas , por ejemplo, sobre un macrophylla, será de tamaño normal.
Ante todo gracias, ya voy entendiendo el tema en el caso de los patrones enanizantes de crecimiento lento y todo eso como se obtienen o con que nombre se podrían conseguir
Ademas de patrones enanizantes, el injerto se realiza mas arriba de lo habitual para tener esa copa bien formada
Dos posibilidades (viables): en viveros ó tomando una ramita para injertar o hacer un esqueje de un ejemplar al que tengas acceso como el de una amiga.