Crear "polifrutales" o frutales ensalada, consejos?

Tema en 'Cultivo de frutales (temas desde 2014 a 2023)' comenzado por Jonni359, 2/12/15.

  1. Jonni359

    Jonni359

    Mensajes:
    10
    Ubicación:
    España, Léon, La Bañeza
    Hola, antes de nada presentarme, ya que no he encontrado una sección de presentaciones (si la hay lo siento). Me llamo Jonattan, y soy un chico de León, España. Me gustaria agradeceros a todos la ayuda y la información que habeis ido subiendo a esta web, ya que aunque me acabo de registrar, llevo años consultandoos y me habeis sido de gran ayuda, sinceramente muchas gracias.:smile:

    El tema que quiero tratar es como crear un polifrutal o frutales ensalada (salad fruit tree): que patrones son los mejores, que variedades darán mejor resultado, cuantos ingertos serian apropiados y cuantos serian excesivos, cuan larga seria su vida productiva... etc.:gafotas:

    El por qué de abrir este tema, es porque me he decidido a crear un huerto propio distinto del familiar. Más por distraerme y cultivar especies que en el huerto familiar no interesan, pero de las que deseo una pequeña producción para mis piritos gastronomicos... me voy por las ramas... el caso es que el huerto es muy pequeño, unos 5 ó 6m x 9m... vamos cosa ruín y pequeña, y a parte de 2 bancales me gustaria algun frutal en maceta y como siempre he sido muy indeciso, me volvió a la cabeza los temas de ingertos que habia leido en esta web y en varios libros y al cometarlo surgió una de esas cruzadas que hay que llevar acabo solo porque algún familiar o amigo te a retado a ello... Crear tres multi-frutales. :999997dedoabajo:

    El objetivo sería crear 3 frutales: 1 de hueso, otro de pepita y otro citrico, con un mínimo de 3 frutas distintas, las variedades a escojer y de cultivo en maceta. Las frutas minimas son:

    Arbol de hueso: Melocotón, Ciruelo y Albaricoque o Cerezo.
    Arbol de pepita: Manzana, Pera y Membrillo.
    Árbol de citricos: Limón, Naranja y Lima.

    Estos los elegimos por tener mayor facilidad de conseguir ingertos en la zona... menos los citricos que como no sea en vivero lo veo negro, negro... Pero entre más tipos de frutas se puedan mejor, todo sea por quedar encima... :13mellado:

    Como los foreros de España bien sabran, León es una provincia fría de largos inviernos y veranos cortos pero calurosos. En invierno alcanzamos facilmente temperaturas bajo cero y en verano solemos superar los 30º/35ºC... nueve meses de nvierno y tres de infierno... Al ser un cultivo en maceta y poder modificar tranquilamente el suelo, será el clima lo que más limitará las elecciónes. Los árboles deben ser resistentes a este clima, con la salvedad de los citricos que irán en el invernadero (uno normal sin regulador de temperatura ni de humedad).

    Si, lo sé.:Unsure:
    En menudo berenjenal me pretendo meter... :94congelado:

    Por eso os agradecería mucho vuestra orientación y vuestros consejos, ya que excepto hacer los injertos más básicos que todo el mundo hace alguna que otra vez, no sé muy bien como empezar ni como responderá un árbol de estas caracteristicas. Había pensado en usar como patrones un membrillero para pepita, un ciruelo para hueso y un limonero para citricos, pero no sé cuales seran los más apropiados... o si los encontraré en los viveros de mi zona... que esa es otra.

    Resumiendo, mis dudas son:
    ¿Hasta que punto es viable crear un frutal con 3 ó más tipos de frutas por los problemas derivados del ingertado y la duración de su vida producctiva?
    ¿Que patrones son los más adecuados para intentar este proyecto por su grado de compatibilidad, vigor, adaptación a maceta...etc?
    ¿Qué frutas o que variedades son las más aptas para intentar crear este tipo de frutales?

    Pdt: He mirado las 7 primeras paginas y no he encontrado un hilo sobre como crear este tipo de árboles, solo uno preguntando donde podría hacerse con ellos. Si existe, o ya hay alguna información que se me haya escapado, os agradecería que me redireccionarais. :Thumbsup:
     
  2. Jonni359

    Jonni359

    Mensajes:
    10
    Ubicación:
    España, Léon, La Bañeza
    Hola. He encontrado alguna información sobre patrones en algunos libros, y la publico, por si alguién tiene interés en el tema, a la espera de que alguno de los expertos puedan aportar alguna luz.

    Para un multifrutal de hueso, recomiendan un albaricoquero franco por tener mayor vigor y más compativilidad con ciruelas, melocotón, albaricoque y según un amigo de Japón (y esto ya a titulo personal suyo) con ume. Pero como desventajas es bastante vulnerable al exceso de humedad y a los nemátodos. También recomiendan el Ciruelo Mariana 26-24 que es mucho más resistente pero tiene un menor indice de compativilidad, de hecho solo lo he visto recomendado para ciruelas y albaricoques, sin mención alguna a melocotones o nectarinas. Y por último me han hablado del portainjertos Adesoto que al parecer otorga buen vigor, buena productividad, aumento del tamaño del fruto y precocidad en la maduración; es polivalente y compatible con melocotón, nectarina, albaricoque y ciruela. Se adapta a terrenos con escasez de agua, arcillosos y calcáreos; es tolerante a la Armillaria y como contra produce hijuelos... aunque eso puede ser una ventaja si tenemos intención de crear varios, ya que podríamos obtener nuevos patrones.

    Para el de pepita recomiendan el Membrillero BA-29, por su rapida entrada en producción, buena productividad, vigor intermedio y un anclaje acepatable. Y aunque está recomedado especialmente para perales, creo que tiene algún porcentaje de compativilidad con manzana, ya que he visto en muchos libros, incluso antiguos, que hablan del membrillo como un patrón aceptable para manzanos. Aunque es cierto que los nuevos ponen por delante patrones de manzanos francos o clonales como mejores patrones para manzanos, pero al menos en teoria debería funcionar.

    Para el de cítricos recomiendan el Citrange Carrizo por prevenir la tristeza de los cítricos, resistir Phytophthora y Armillaria (aunque no al hongo Exocortis), además de ser vigoroso y productivo al igual que el Citrange Troyer pero mejorado en varias aptitudes como vigorisidad, productividad y calidad del fruto. Al parecer actualmente es el más útilizado en las nuevas plantaciones de citricos. Es resistente al frio y tienen buena afinidad con todas las variedades de naranjo, mandarino y pomelo, pero puede tener incompativilidades con algunos limones, sobretodo el Eureka.

    No se si a alguien le servirá la información, aunque solo sea como curiosidad. Y si alguno de los expertos lo lee y encuentra algún error o puede ilustrarnos con sus recomendaciones se le agradecería mucho.
     
  3. willyto

    willyto Sucedáneo de granjero

    Para frutal de hueso en maceta, yo personalmente utilizaría endrino de semilla o ciruelo Adesoto, ambos son compatibles con Ciruelo, Albaricoquero y melocotonero. Las variedades a tu elección, preferiblemente que sean de bajo vigor, para controlar su desarrollo en maceta.

    Para frutal de pepita, un membrillero BA-29 puede ser excesivo por su vigor, mejor espino albar y sobre él injertas membrillero. Una vez tengas el membrillero, sobre él podrías injertar manzano Anna (esta variedad me consta que es compatible sobre membrillero) y alguna variedad de peral compatible con membrillero. Para el membrillero, tendrías que dejar una rama propia y listo.

    Para cítricos, podrías utilizar poncirus trifoliata, es el más adaptado a maceta y además induce una gran resistencia al frío, mucho más que citrange Carrizo. Hay una variedad, la flying dragon que es aún más enanizante.
    En tema de variedades, una satsuma, una naranja temprana y el limonero Meyer, que aguanta mejor el frío que otros limoneros. Si nos ponemos especialitos y con ganas de que nuestros cítricos aguanten sin morir por culpa de una helada, intentaría buscar Yuzu, Ichang lemon (para sustituir al limonero), satsuma Okitsu o Iwasaki (aguantan unos -9ºC y son de maduración muy temprana), mandarino Changsha (-12ºC) y algún naranjo como el US-119 o el Ambersweet (aguantan hasta -12ºC).

    Saludos
     
  4. Jonni359

    Jonni359

    Mensajes:
    10
    Ubicación:
    España, Léon, La Bañeza
    Jo, muchas gracias, que info más completa. Esta semana voy a ir a unos viveros de León y preguntaré por ellos, creo que allí pueda tener más posibilidades de encontrarlos, ya que son enormes y los de aquí son bastante reducidos aunque también preguntaré. Por cierto, el yuzu me encantaría pillarmelo, soy un apasionado de la cocina japonesa, por eso mismo también me prestaría tener ume en el de hueso. ¿Me sabrías decir si sería compatible en caso de encontrarlo? Sin animo de abusar :Unsure:

    Muchas gracias por tu respuesta, de verdad. Casi toda la información y libros que he encontrado son referentes a pequeñas o grandes explotaciones, además de tener ya unos añitos las ediciones, así que es un gran favor una orientación a lo que uno necesita, muchisimas gracias.
     
  5. willyto

    willyto Sucedáneo de granjero

    Me alegro de haberte ayudado.
    Desconozco la compatibilidad del ume con ciruelo o endrino, puedes probar suerte, pero no tengo ni idea de dónde conseguirlo.
    Sobre los cítricos, el Yuzu lo podrás encontrar más fácilmente en Francia que aquí, o comprar semillas en Ebay.

    Saludos
     
  6. Jonni359

    Jonni359

    Mensajes:
    10
    Ubicación:
    España, Léon, La Bañeza
    Si sirven por semillas, puedo pedirle a un colega de Japón que me las mande, hace poco me mando algunas de ume de su huerto, más por crear bonsais que por la fruta, aunque mi intención es dejar crecer alguno por si hay suerte... otra cosa será la calidad de la fruta claro... de momento estan estratificando compartiendo la nevera con unas de endrino y de pimentero de shichuan... a ver si hay suerte y germina algo esta primavera...
    Muchas gracias. :Thumbsup:
     
  7. marfull

    marfull

    Mensajes:
    1.939
    Ubicación:
    València
    En ese clima lo de los cítricos es muy delicado. No todo es buscar el patrón más resistente, el poncirus aguantará, pero lo que le injertes puede sufrir mucho o quemarse del todo.

    El yuzu lo tienen en Vivergil, y venden por internet http://vivergil.es/ca/31-citricos

    La satsuma okitsu es mucho más fácil de encontrar, en ese mismo vivero y en otros muchos la tienen. ES un árbol mucho más económico de precio.

    Si te mandan semilla del Japón, ten en cuenta que la semilla de cítricos caduca muy pronto si no está en el fruto o en tierra. Creo que la puedes mantener un tiempo en nevera.

    Lo que necesitas, creo yo, es un pie de poncirus y yemas para injertar los cítricos. Me parece que en Vivergil tienen poncirus o está agotado, no sé exactamente. Yo compré semilla por ebay y no germinó.

    El yuzu no se si se injerta, aquí en Valencia es prácticamente desconocido. Pero parece un árbol interesante, quizás el que más te conviene por el frío.

    Yo personalmente no pondría especies tan diferentes de cítricos en un mismo pie, pero tampoco afirmo que sea inviable.
     
  8. Jonni359

    Jonni359

    Mensajes:
    10
    Ubicación:
    España, Léon, La Bañeza
    Acabo de encontrar un vivero que dispone de planta, precisamente el que me recomiendas, no solo tienen el patrón si no también el yuzu y la satsuma okitsu. Estoy buscando las variedades que me recomendó willyto resistentes al frio. No obstante como dije en mi primer post seguramente el pie de citricos pasará la mayor parte del año bajo mi invernadero, tengo uno bastante amplio y en verano hasta finales de octubre lo sacare para que vea el solecico el pobre, ya he pensado en como poder mover la maceta y que disposición ponerle para que no sufra extres por cambio de orientación o lugar, de hecho en verano solo estará a 50cm de su ubicacion de inverno pero po l aparte externa.... por lo que no creo q sufra demasiado.
     
  9. Jonni359

    Jonni359

    Mensajes:
    10
    Ubicación:
    España, Léon, La Bañeza
    Por cierto me olvidé de comentar, no pretendo hacer todos los ingertos a la vez, tengo pensado hacerlo en dos o más fases espaciandolos como poco un año. Calculando me he propuesto conluir el experimento en el plazo de 15 años. Y buscar la mayor afinidad entre frutas/variedades para los ingertos de las siguientes fases, teniendo en cuenta la necesidades de los frutos etc...
    Como decía ha sido más un reto que otra cosa, aunque me he apasionado con el tema, y me llama la atención especialemte los citricos, quizá por ser los mas complejos en mi zona.... Seguramente me haré con una planta de flying dragon en ese vivero y probare a hacer varios pies.... ya casi he convencido a mi padre de que me deje un poco de hueco en el invernadero grande para ellos :13mellado:

    Por cierto.... donde si tengo problemas es con el ciruelo Adesoto, crei que sería mas facil de encontrar, ya que en mi zona hay muchsiismos ciruelos y hay viveros que crian sus propios patrones.... pero según lo menciono me miran con una cara que les falta preguntarme donde aparque la nave espacial....:O_o: Resulta que lo que creí más facil de encontrar está resultando lo más dificil. COmo digo tengo semillas de endrino a estratificar, pero no deseo un pie de ellos, ya que aunq no es raro de mi zona, les pasa algo muy raro. Crecen hasta unos 50 cm y tras dar un año o dos endrinas se secan sin motivo aparente. Así que si me podeis orientar os lo agradezco, si no me tendre que resignar a buscar algún ciruelo que esté ya ingertado sobre el y usarlo de puente.
     
  10. esantonja

    esantonja

    Mensajes:
    1.115
    Ubicación:
    España
  11. Jonni359

    Jonni359

    Mensajes:
    10
    Ubicación:
    España, Léon, La Bañeza
    Sinceramente no veo similitud entre esa supuesta "mezclolanza genética" y el trabajo con injertos del que hablamos aquí.
    Pdta: Para los inocentes todavía faltan más de 20 días.
     
  12. El_Jardín_de_la_Alegría

    El_Jardín_de_la_Alegría

    Mensajes:
    547
    Ubicación:
    madrid
    Anda!! Yo tengo un endrino que no sé dónde poner!! Puedo usarlo para injertar variedades de frutales de hueso? Es enanizante? o me dará un árbol de tamaño normal? (lo mío es obsesion con el enanizar!! :meparto::meparto:
     
  13. Jonni359

    Jonni359

    Mensajes:
    10
    Ubicación:
    España, Léon, La Bañeza
    Yo creo que sí. He leido en varios libros que lo citan como patrón y willyto tb lo ha mencionado en este hilo. Según tengo entendido, el endrino puede llegar a los 5 ó 6 metros de altura. Aunque en mi zona, como he dicho, jamas los he visto mayores de 50 cm, tras lo que se seca. Pero igual en tu zona (que no se cual es) te va bien. Un primo mio en las montañas tiene 3 en un macetón y están tan ricamente, miden 1 metro aproximadamente y dan un montón de endrinas para hacer pacharán todos los años. Asiq en maceta tiran bien, otra cosa es lo que le ingertes, eso mejor te lo responden los expertos... y así tb aprendemos todos. A ver que nos dicen.
     
  14. willyto

    willyto Sucedáneo de granjero

  15. Jonni359

    Jonni359

    Mensajes:
    10
    Ubicación:
    España, Léon, La Bañeza
    Ey, que buen aporte! En ese blog hay un montón de información sobre esquejes y sus conclusiones de acierto/error. Está muy bien. Muchas gracias.