Buenas a todos, ayer no pude resistir la tentación y me hice en Jerez con un pequeño acer palmatum por 16 €, de la variedad skeeters broom. Según he estado leyendo la teoría es esperar a finales de febrero, podar raíces gruesas y transplantar a un sustrato adecuado en un tiesto planito con las raíces colocadas de manera reticular y podar las ramas para ir haciendo el diseño. Consejos? Sugerencias? Me gustaría que me echarais una mano para saber por donde cortar y me ayudeis un poco porque soy muy novato y no quiero cargarme a mi nuevo amigo. Gracias!
Hola... todavia tendras que esperar a poder trasplantar ese arce palmatum. A finales de Enero o principios de Febrero empieza a ser una buena epoca para trasplantar a los arces, eso si... una vez trasplantados deben estar en invernadero a resguardo de las heladas y del viento, que este tranquilito pero no dentro de casa... mejor un invernadero frio a resguardo hasta que empiece a brotar. Luego poquito sol directo. Yo por la experiencia de los arces que tengo, el sustrato que mejor les va es 70% akadama + 30% kiryuzuna.. A medida que vayan subiendo las temperaturas irles regando mas, no les gusta que se les seque el sustrato... deberan tenerlo siempre humedo, que no encharcado, pero vamos con el sustrato que te he puesto no tendras problemas de encharcamiento por mucho que lo riegues... es bastante drenante. Luego, los arces en el trasplante se podrá quitar 1/3 de las raices que te salgan, ya que si cortas raiz tambien habra que compensar la parte aerea podando tambien.... corta aproximadamente como te he dicho 1/3 de las raices e incluso si apuras se puede quitar la mitad de las raices mas o menos pero no arriesgues en este primer trasplante, 1/3. Luego a un colador durante 2 años minimo para que eche mucha ramificacion o toda la que pueda. El problema que veo en esa planta es que para hacerla bonsai es un poco dificil por el tronco que tiene... que es igual de gordo abajo que cuando se bifurca en 2, tiene las 3 ramas que van para arriba. Te he puesto por donde intentaria podarlo yo.... siempre uno o dos centimetros por encima de dos yemas.... por donde cortes el tronco se secara pero ramificara por donde queden las yemas. Por foto es dificil por donde se podría cortar, pero te lo he marcado con rayas rojas.... la forma del tronco y de las ramas es dificil hacer algo que se parezca a un bonsai, pero por intentarlo que no quede... luego dejarlo que ramifique lo que quiera e ir dandole forma poco a poco, alambrando y pinzando las ramitas que salgan mucho en la brotación.... eso si, que no le falte su buena agua y su abono cuando le toque... por lo demás... paciencia y con los años, si eres mañoso y te lo curras podrás sacar algo. paciencia. Tienes que conseguir que ramifique por arriba... por el tronco en la parte baja y media ya no ramificara en teoria, puede que eche alguna rama entre algun nudo pero todo lo que te ramifique una vez podado sera por la parte de arriba en teoria... por lo que una vez podado mas o menos por donde las lineas rojas y te ramifique, te quedará mas o menos como este de la foto salvando las distancias, que se parecera algo, por la V que tiene y la forma... y luego poco a poco irle alambrando y dandole forma.... Saludos
Muchas gracias, eres un crack. Seguiré tus consejos. Había muchos arces en la tienda y bueno...mi experiencia a la hora de coger un ejemplar creo que no ha sido muy buena, seguro que habría algún otro más adecuado...pero bueno, pensé que al tener la bifurcación más abajo sería más adecuado. El color de las hojas también tomo parte en la decisión, pues espero que salgan rojizas. Cuando llegue febrero o veo que empiezan a salirle las yemas procederé con el transplante, a ver si hay suerte y podemos sacarlo adelante, seguiré tus indicaciones. Que te parece la mezcla akadama 80% fibra de coco 20% no he conseguiro encontrar en ninguna tienda física el kiryu. Saludos!
Un 20% de fibra de coco es demasiado, es un sustrato bastante peculiar y a mi no me termina de convencer. Que retiene muy bien la humedad es un hecho, el problema es que quizas la retiene demasiado y puedes producir podredumbre de raices con cierta facilidad.....al menos en mi experiencia. Quizas la mitad de lo que comentas estaria mejor. Puedes optar solo por la akadama, añadir grava volcanica o pomice, ambas son buenas soluciones. Y si prefires meter algo de organico, yo he usado sustratos genericos de centro comercial con buenos resultados, tambien el humus de lombriz.
De acuerdo con @Lit1974 ; yo uso akadama 80 volcanica 20 o solo akadama. Yo lo podaría como te ha dicho @Sunstroke para favorecer ramificación, salvo la rama de abajo, que sería el nuevo apice, pero lo metería en colador y a crecer para que engorde el tronco. Al año siguiente acodo por encima del nuevo apice o corte. Cada año vas cambiando de ápice y consigues conicidad. A ver si encuentro un enlace con imagenes que tenía. Si alguine lo encuentar primero que lo ponga, please. Saludos.
Bueno...decir que he puesto un 20% quizas es demasiado exacto, jeje. Esto es lo que he hecho con las 3 plantulas que compre hace poco y al no tener kyriu a mano obte por esta fibra que me parecio segun lei adecuada, muy porosa, no se aglomera y retiene mejor el agua. y bueno no se que resultados dara... asi que llene el tiesto con akadama y eche una peque;a capa arriba de fibra de coco y luego mezcle todo bien, asi que no se exactamente la proporcion pues la fibra de coco tiene bastante volumen. Mi problema es que casi todos los fines de semana cambio de casa y puedo dejar los arboles sin regar 2 o 3 dias, y no quiero que en ese tipo se me mueran, sobre todo en verano con el calor del sur por falta de riego. No creo que el sustrato se encharque con la akadama y deberia de quedarse humedo por mas tiempo, de todos modos observare el tema. De todos modos estoy pendiende de hacer un pedido de kyriu online (jojobate si quieres apuntarte, avisame). Por otro lado necesito que me expliqueis eso del apice (que poca idea tengo), me imagino que hace que el arbol tire mas? que crezca mas? Tambien he pensado en hacer un acodo y dejar solo una de las dos ramas para darle una mejor forma, que os parece? Gran fallo por mi parte para acelerar el crecimiento en no usar un colador, probare a usar el colador para el arce. Gracias a todos por los consejos
Hola. Como te han dicho no uses fibra de coco, retiene mucha humedad, si no consigues kiryu... usa pomice por ejemplo.... o humus como te han comentado. Ponlo en un colador... le vendra bien. Suerte, ya nos pondras la evolucion dentro de unos meses... Saludos.
Estoy preparandome para la primavera y finalmente he decidido hacer un acodo de mi arce, a la altura de la ramita de mas abajo, para estar mas seguro de que puedo sacar un par mas de individuos, ya que me fio menos de los esquejes. He comprao por aliexpress musgo (mucho mejor precio que por aqui) y he estado leyendo y viendo videos de como realizar el acodo. Segun he leido, la planta se puede "etiolar" que es basicamente ponerle una cinta de color oscuro alrededor de la parte que queramos acodar. Tras varios meses al parecer esa parte es mas facil que aparezcan raices. Aparte de eso aplicare un poco de vitamina B1, tengo comprimidos de 50 y 100mg, para que cantidad de agua? 1 litro?. En el musgo junto con el agua tambien para favorecer el enraizado. Alguien puede decirme como aplicar las hormonas liquidas de enraizamiento en este caso? Cuando son esquejes mojo 5 segundos y luego aclaro con agua...en este caso no se si aplicar con un pincel...concentrado o diluido? no hace falta? Asi esperar hasta otono, que tenga suficientes raices, cortar y transplantar y asi tener 3 o mas especimenes. Como lo veis??
Teniendo en cuenta que dices: Soy muy novato. Creo que te estas metiendo en terreno embarrado. Si no lo matas, lo vas a dejar casi muerto. Eso sí, aprenderás algo seguramente, (si consigues ser mas paciente será mucho). El plantón que has comprado, lo mejor que le viene es que lo riegues, lo abones y vayas aprendiendo a cultivarlo. Aprende como se alimenta un árbol, como evoluciona, crece y muere (esto ultimo, se ve mucho en los primeros meses de entrar en este "arte"). Meterte a etiolar, aplicar Benerva, musgo para humedad, acodar y todos esos sustratos que cuestan un dinero... y mas si lo trasplantas a colador (en Cadiz ... ), mas que crear afición lo que suelen conseguir es desanimarte. Mi opinión (no consejo), es que trasplantes quitando solo un poco de raíces (a mas raíces mas posibilidades de supervivencia), en una mezcla drenante (no tiene por que ser akadama y kiriu y además en unas proporciones X), maceta baja y muy ancha con la intención de que el cepellón se expanda. Por ahora yo de tí no buscaría atajos de crecimiento, de engorde de tronco, de sacar 2 ó 3 árboles de un "plantón". Y sobre todo recuerda Bonsai y Paciencia van muy unidos. Pd.- Se aprende mas de un desengaño que de cien consejos.
Tan peligroso es hacer un acodo que puedo cargarme la planta?? aun haciendolo sin complicarme la vida, solo musgo, agua y bolsa de plastico negra. Mi idea seria dejarlo asi por un a;o entero y comprobar si salieron las raices, cortar y entonces transplantar a un sustrato bueno en maceta de bonsai. La otra opcion seria transplantar, podar y seguir trabajando este bonsai para el futuro, aunque tenga una forma un poco mas fea de inicio...o que vaya engordando y tal para cuando tenga mas experiencia ya hacerle perrerias. Como lo veis??
Me lo puedes explicar? El cultivo en colador es como el de maceta, aunque necesita mas riego. Por lo demás..... Yo tengo varios en colador en Cádiz, y en mi asociación puede haber unos 100. De verdad que no entiendo lo que quieres decir.
Es el conjunto de técnicas unidas y un principiante intentando hacer todo lo leído, no es una sola cosa. Jolobate, lo que pretendo decir pero parece difícil de captar la esencia, no es que no se pueda usar el colador, ni mucho menos, de hecho se lleva usando muchos años, y con resultados buenos (no milagrosos como algunos repiten de: CADA AÑO ES IGUAL A CINCO EN MACETEROS = mentira). El mes de Julio que hemos tenido este año, un calor aquí por el sur enorme, donde no se movía una hoja, le añadimos Akadama y Kiryu, un plantón delicado como el arce, y "sobre todo, poca o nula experiencia", el cultivo se vuelve muy esclavizante, si por lo que sea, te vas de viaje (yo este año he visitado tu tierra) 5 días fuera y a la vuelta ¿que te encuentras? Algunos cadáveres o casi. En colador no solo necesitas regar más, también debes abonar más, y protegerlo en verano del calor y en invierno del frío, ya que sus raíces están mas expuestas que en un macetero normal. Katoncin, por supuesto que puedes hacer acodos (los que quieras), en principio no lo mataras, pero lo que conseguirás serán otros plantoncitos. También los puedes conseguir haciendo esquejes de las podas. Esquejan bien. Mi opinión es como te digo: poda, trasplante, pinzados, control de riegos, abono, sol y aprendizaje. Sin buscar atajos por el momento. Cada cual que haga lo que crea mejor. Por otro lado el sustrato....., ¿como hemos podido vivir sin akadama y kiryu?, o como pueden vivir en Sudamérica sin estos milagrosos sustratos..., no es la panacea, y caros.... carisimos. Pero si tienes 2 o 3 plantones tampoco es que te sea tan prohibitivo. Pero cultivar bonsais sin estos sustratos claro que sí, hay muchas alternativas. Espero que mis opiniones no molesten a nadie, al menos esa no es mi intención. Hace tiempo deje de sembrar semillas. (si alguna vez me da el punto siembro alguna). También deje de hacer esquejes de todo lo que pillaba (ahora antes de esquejar trabajo la rama tiempo antes de esquejarla, así si enraíza ya va encaminado con sus ramas mas o menos posicionadas desde el principio). Aún me quedan algunos prebonsais en colador, los que trasplante en la próxima luna menguante y la siguiente, en principio serán los últimos que use (si en el futuro me da la vená los volveré a usar). Hay diferentes tipos de novatos. Se avanza mucho cuando pasas de no distinguir el que copia y pega dos folios, del que con cuatro o cinco renglones da una visión desinteresada sobre algo en concreto. Los hay también de los del culo veo, culo deseo, y repiten lo oído una y otra vez, tal vez para auto-convencerse o que le aplaudan lo que repiten, no sé. Y los que dicen; "Según mi experiencia"...., y resulta que compró un árbolito hace 6 u 8 meses..., Bonsai y Paciencia van muy unidos. Salu2 a Tod2. Y seguiremos aprendiendo.
No me ofendo para nada shadow, sé que soy muy novatillo en esto y que puedo cargarme el árbol a primera de cambios...pero bueno, también se aprende así como bien has dicho, siempre habrá una primera vez jeje. Mejor aprender pronto que tarde... No creo que use el colador, pues todos los fines de semana suelo irme varios dias de casa a ver a la familia y amigos, y vacaciones, etc etc....así que no quiero tener que estar pendiente de mis arbolitos más de lo necesario. En todo caso y cuando tenga un lugar adecuado, hacerles un riego por goteo o lo que sea si voy a estar muchos días fuera y finito. De ahí que haya puesto un poco de sustrato de coco mezclado para que conserve más humedad, pues por aquí los veranos son bastante calurosos como ya sabéis. tienes mucha razón, pero bueno...si ahora tenemos esta opción para saber mejor cuando regar y que no se encharquen las raíces, habrá que usarlo no? jeje aún estoy en esa etapa, jaja. Sembrando semillas de casi todo lo que puedo...aunque hasta ahora he tenido poco éxito, tan sólo un par de naranjos que parecen bastante saludables...de momento. y unos cuantos más esquejes que espero que algo enraice Saludos!
Estoy de acuerdo en lo que dices, pero cada uno busca la forma de solucionar los problemas (riego automático, familia). El tema abonado, salvo que el sustrato sea muy balanceado, es necesario usarlo si quieres que los crecimientos sea bueno; por otro lado la costa gaditana no tienes picos térmicos muy altos ni muy bajos, y el colador va de lujo. Lo de los cinco años es leyenda urbana. A lo mejor una o dos veces ha pasado, pero no siempre. ¡¡Ojalá!! No ofendes, no te preocupes. Solo es que no entendía lo que querías decir. Un saludo.
sabiios consejos amigo shadow..es lo q se me ocurrio hacer a mi al entrar a este apasionante mundo...poco a poco hasta lograr comprender a la especie q estamos cultivando, tiempo de riego, abonado, tipo de sustrato..etc. una vez dominado luego entrar en las podas, acodos, esquejes y tecnidcas de engorde o ramificacion...paciencia es el nombre y disfrutar de nuestros paulatinos exitos..aprovecho la ocacion para una consulta...Hace algunos dias he notado que algunos esquejes que puse con la tecnica de las botellas de plastico simulando un inveernadero han brotado..aun tienen hojas pequeñas y me pregunto cuando sera momento de sacarlas de ahi y ponerlas en maceta..cuanto tiempo debo esperar o cuando debo de dejar de tratarlas como esquejes..pues al tener hojas creo q ya no son esquejes verdad??..bueno..en espera de sus concejos , gracias de antemano