¿Creéis que este sustrato universal es adecuado para trasplante de dracena marginata?

Tema en 'Drácenas, Drácena marginata' comenzado por NachoIV, 17/4/15.

  1. NachoIV

    NachoIV

    Mensajes:
    12
    Ubicación:
    Cantabria
    Hola lo primero es presentarme en el foro ya que aunque hace tiempo que lo visito este es mi primer mensaje. Soy un chaval de 35 años que actualmente reside en Torrelavega, Cantabria (humedad dentro de casa de entre el 60 y 70% durante todo el año) y tengo dos plantas dracenas marginatas situadas en la ventada que da al norte y que entra luz durante todas sus horas naturales.

    Os comento mi situación con la planta para poneros en situación con mi duda y a ver si alguien me puede aconsejar.

    Cuando compre la dracena hace dos años en el vivero me dijeron que no la trasplantara hasta pasados dos años y al principio de la primavera, bien pasado ese tiempo me paso por el vivero y les digo que me den el mejor sustrato para esta planta.

    Me dicen que tiene que ser turba y me dan este:Bestgreen Blumenerde (Distribuido por Floragard Vertriebs)
    Componentes:

    instru.JPG

    Bueno pues pongo en la base de la nueva maceta una malla de plástico y pongo unos tres centímetros de bolas de arcilla para el tema del drenaje, después añado este sustrato y pongo las dos plantas (con su tierra). Hasta hay bien y debería dar el trabajo por terminado pero cuando me pongo a regarla veo que no sale ni una gota de agua por el rebosadero. Al día siguiente se lo comento a una amiga a la que le gusta mucho la jardinería desde siempre y me dice esto me ocurre porque la turba es muy mala tierra para cualquier planta y esto se puede ver cuando se vierte el agua y esta se queda en la parte de arriba durante un rato.
    Bueno con esto ya me deja mosca y me he puesto a experimentar por mi cuenta con algo de sustrato que me ha sobrado, con el que he llenado una botella de agua (con agujeros en la base) y una hora después de regarla también he observado que no ha salido ni una gota por el rebosadero. Después he comprobado todo el sustrato y más o menos estaba uniforme en cuanto a la humedad.

    Entonces con esta información que he expuesto y con los componentes del sustrato creéis que usado el correcto para esta planta o no es el educado.

    Por ultimo pongo una foto para que veáis como quedaron las plantas después de hacer el trasplante, veréis que están un poco tristes pero es que a finales de invierno siempre pierden muchas hojas que luego recuperan el verano.

    planti.JPG

    Muchas gracias y un abrazo.
     
  2. Hola nacho, en primer lugar bienvenido al foro y en segundo lugar yo suelo reutilizar la tierra vieja de las macetas, verás cuando trasplanto suelo volcar en el suelo la planta le recorto las raices y le quito la tierra vieja la cual mezclo con tierra nueva (sustrato universal ó tierra del huerto con un poco de estiercol y un poco de compots casero) luego relleno y listo.

    La dracena es muy delicada no dejes de vigilarla porque por un exceso de agua puedes pudirse con facilidad.

    Si ves que no mejora busca algo de tierra vieja y mezclalá.

    Pulveriza la tierra primero en vez de regar directamente así abres los poros de la turba y el agua penetra mejor, y lo más importante despues del riego introduce un dedo en el sustrato para ver si esta humedo o seco.

    Yo la mia la he tenido que cambiar varias veces hasta dar con el sustrato que a ella le gusta.

    Un saludo.
     
  3. NachoIV

    NachoIV

    Mensajes:
    12
    Ubicación:
    Cantabria
    Muchas gracias por tu respuesta.
    Si ese es el problema que en una maceta tan grande por mucho que metas el dedo o un palito en la parte de arriba relmente no sabes si la parte de abajo esta bien drenada o con el tiempo se va llenando de agua y acaba podriendo las raices.
     
  4. Ana77

    Ana77

    Mensajes:
    157
    Yo me he fijado que en mi Dracena compacta cuando la riego encima de la tierra se queda el agua también arriba aunque heche muy poco como si no la absorviera aunque finalmente con el tiempo lo hace, eso es que también no sale agua y se está poniendo chof por ese exceso se agua?, yo al mes y medio de comprarla la trasplante porque cogido humedad en las raíces o así me pareció, y le puse creo que una buena tierra, Composana.
     
  5. NachoIV

    NachoIV

    Mensajes:
    12
    Ubicación:
    Cantabria
    Ese es el kit de la cuestión y uno de los motivos de mi pregunta.
    Cuando regaba el tiesto con el sustrato original del vivero en unos segundos ya estaba rebosando el agua en el plato, en cambio con el nuevo sustrato con turba el agua es absorbida muchisiiimo más despacio. Entonces, cuando te mosqueas con esto hablas con la gente del gremio (o lees comentarios en la red) y unos te dicen que para la Dracena la turba es buen sustrato porque drena el agua y otros te dicen que es un mal sustrato para cualquier tipo de planta de interior precisamente por lo que tarda en filtrar el agua desde la superficie.
    Conclusión por mi parte, pues a la espera de que algún guru me de su opinión, ya os contare como evoluciona la planta con la turba dentro de unos meses.
     
  6. Pacensis

    Pacensis Guest

    Hola Nacho! yo estoy ahora empezando a aficionarme al cuidado de plantas, y casualmente tengo un hilo donde puse tb un problema que tenía con una dracena marginata como la tuya. La mía está muy mal, claro, de hecho tenía las raíces podridas y he tenido que cortarla para crear esqueje (la compañera de curro que me la dio la iba a tirar, estaba encharcada en agua. literalmente, el periódico que puse para vaciar la maceta se empapó) La tuya está muy bien criada! jejeje...espero que la mía agarre fuerte. Le puse el enraizante natural con lentejas que me aconsejó Castañuelas y después la metí en tierra. Lleva apenas una semana, de momento ahí está. Lo dicho, bienvenido al foro y suerte con esa drácena!
     
  7. DOMICIANO

    DOMICIANO

    Mensajes:
    4.106
    Ubicación:
    Albacete. España
    Yo creo que le iría mejor un sustrato que drene más. La mayoría de plantas de interior similares consumen muy poca agua, por lo que existe el riesgo de pudrición por exceso. Entra en la ficha de la drácena marginata y supongo que también aconsejarán buen drenaje. La turba no drena bien, precisamente lo que se busca es que retenga el agua. Yo sacaría el cepellón, que debe estar intacto pues hace poco tiempo, y echaría como un 20% o más de arena de río, y/o algo de perlita. La función de ambos es favorecer el drenaje.
    Saludo.
     
  8. NachoIV

    NachoIV

    Mensajes:
    12
    Ubicación:
    Cantabria
    Si mire en la ficha pero no se comentaba nada del sustrato. O sea que si te he entendido bien me dices que deje las bolas de arcilla como estan en el fondo pero que saque el sustrato de turba y lo reutilice mezclandolo con arena de rio y perlita para despues volverlo a utilizar.
     
  9. DOMICIANO

    DOMICIANO

    Mensajes:
    4.106
    Ubicación:
    Albacete. España
    Sí. Eso haría yo.
     
  10. NachoIV

    NachoIV

    Mensajes:
    12
    Ubicación:
    Cantabria
    Domiciano antes de ponerme con ello mañana te comento unas dudas por favor.

    -De sustrato en el macetero lleva unos 20 kilos osea que según tu proporción tendría que mezclar unos 4 kilos de arena de rio ¿Correcto? De perlita cuanto mezclo otros 4 kilos.
    -Estos dos elementos son faciles de conseguir, ¿Donde? lo digo porque mañana paso por el Leroy Merlin pero no se si lo venderan ahi. Por ejemplo se que en el Leroy venden arena de silice para filtros de piscina pero supongo que no valdra.
    - Por ultimo si ya tengo que desarmar y sacarlo todo no me cuesta nada cambiar el sustrato por otro mejor pero veo que no me lo has recomendado ¿Entiendo que te parece correcto el que he puesto?

    Un cordial saludo y gracias por tu tiempo.
     
  11. DOMICIANO

    DOMICIANO

    Mensajes:
    4.106
    Ubicación:
    Albacete. España
    Habla mejor en volumen, porque si no tendrás que echarle 1 m3 de perlita por ejemplo...
    Tu maceta será de 25 cm de diámetro más o menos, por una altura de 35 cm, lo que supone unos 15 l de sustrato nuevo. Si le quitas el cepellón y lo que falta para rellenar la maceta. Yo pondría por ejemplo 2 l de arena y un par de puñados de perlita.
    La arena puedes cogerla de cualquier obra o chapuza. Recuerda arena de río. Que te llenen un cubo. Lo ideal sería esterilizarla, pero da igual...
    La perlita sí puede que haya en Leroy. Te clavarán, pero te sirve para más veces.
    Saludo.
     
  12. DOMICIANO

    DOMICIANO

    Mensajes:
    4.106
    Ubicación:
    Albacete. España
  13. NachoIV

    NachoIV

    Mensajes:
    12
    Ubicación:
    Cantabria
    Gracias. Si más o menos dice lo mismo, lo único que ellos prefieren mezclar solo con perlita en vez de con perlita y arena de rio. También mencionan la fibra de coco.

    Edito:
    He estado mirando en las web de Leroy Merlin y Aki y en las dos venden perlita y fibra de coco (5k) lo que no tienen es arena de rio. Como verías que usara perlita y fibra de coco en vez de la arena. Proporciones.
     
  14. DOMICIANO

    DOMICIANO

    Mensajes:
    4.106
    Ubicación:
    Albacete. España
    Mejor porque aireará más y encima te aseguras la esterilidad, pero más caro.
    Seguro que no hay ninguna obra en tu barrio, Con un montón de arena en la puerta? O pedirle a los albañiles? Está la cosa mal para en mi sector... y lo q le queda... Por eso tengo tiempo para entrar aquí. No hay mal q por bien no venga.
     
  15. NachoIV

    NachoIV

    Mensajes:
    12
    Ubicación:
    Cantabria
    Si te digo la verdad lo que más me fastidia es tener que volver a sacar las plantas y la tierra del tiesto, no por el trabajo sino por el estress para las plantas, por lo que gastarme 5 euros más no me preocupa.

    Ya fui de compras y tengo el material así que mañana por la tarde me pongo con ello, esto es lo que voy ha hacer, a ver que te parece:

    -He comprado un macetero sencillo de barro para romperlo y ponerlo abajo del todo ya que he pensado que nada mejor que sus curvas para evitar que el agujero de drenaje se obstruya y pueda drenar el agua.
    -Justo encima le pongo las bolas de arcilla que ya tenia (mas que nada por no tirarlas)
    -Después preparo la mezcla del sustrato + la perlita + la fibra de coco en estas proporciones: 30% fibra de coco, dos vasitos de plástico de perlita (es algo mas de lo que me dijiste pero como ya no lleva arena) y el sustrato todo ello bien mezclado.