CRIAS DE GORRION Y OTRAS AVES CAIDAS DEL NIDO. QUE HACER

Tema en 'Aves y pájaros mascotas' comenzado por DianaGr, 2/8/14.

  1. Reabro el tema empezado por nuestra apreciada @Mari Bichos :beso: en el foro antiguo, ya que sigue siendo temporada de cría y seguro que algunos acuden al foro.


    EDITO:

    Para poder guiaros mejor, hemos hecho un grupo de Facebook llamado Crias de Gorrion y + Bichitos del Monton donde intentamos responder al instante o en el menor tiempo posible
    https://www.facebook.com/groups/826480874115501/


    ¿QUÉ HACER SI TE ENCUENTRAS UN POLLUELO EN EL SUELO?



    -ASEGÚRATE DE QUE NO PUEDE VOLAR. Si tienen el cuerpo cubierto de plumas y da saltitos, lo normal es que estén aprendiendo a volar, así que NO LO COJAS y déjalo tranquilo donde está. Si ves que es un lugar peligroso, trata de llevarlo con cuidado a un lugar alto, como un tejado o un árbol, en la zona donde estaba, ya que los padres estarán cerca y así podrán seguir alimentándolo y enseñándole a vivir. Si no puedes ponerlo en sitio seguro y corre grave peligro, te lo llevas. Si no tiene plumas, o le están empezando a salir, trata de buscar su nido y volverlo a poner en él. Si no lo encuentras, te está pidiendo a gritos que le salves la vida.

    - IDENTIFICA LA ESPECIE. A veces damos por hecho que es un gorrión y no lo es, así que para darle el alimento correcto, debemos identificarlo antes. Fíjate en el pico: si es cónico uniforme, es granívoro; si es pequeñito, es insectívoro; si es grande y alargado, es frugívoro. Fíjate también en el tamaño: por bebe que sea, según su especie, será más o menos grande. El color del plumaje y los soniditos que hace, también os puede ayudar a orientaros googleando un poco.


    - LLAMA AL CENTRO DE RECUPERACIÓN DE ESPECIES PROTEGIDAS más cercano (por lo general lo hay en todas las provincias) o a Medio Ambiente. Explicadles las características del pajarillo. En estos sitios saben cómo sacarlos adelante y lograrán que vivan en libertad cuando estén preparados. Es mucho mejor que la vida en cautividad, aunque cuando están saturados o ven que el pajarito no tiene posibilidades de ser rehabilitado, no los admiten. Normalmente abren por las mañanas, así que si lo encuentras en horario distinto, te toca cuidarle hasta que se pueda llevar al Centro. Si ellos dicen que no se pueden hacer cargo, entonces tendréis que tratar de sacarlos adelante, aunque deberían coger a cualquier especie silvestre, ya que están protegidas por ley.

    Lista de centros de recuperación en España: http://www.grefa.org/esta-en-tu-mano/centros-de-recuperacion-de-fauna-en-espana

    RECORDAD QUE SU LUGAR ES LA LIBERTAD, NO LA CAUTIVIDAD. POR TANTO NO OS LOS QUEDEIS, SALVO CAUSAS DE FUERZA MAYOR QUE LE IMPIDIERAN SOBREVIVIR EN LA NATURALEZA.


    PRECAUCIONES MIENTRAS CUIDAMOS DE ELLOS

    - NO MOJES EL PICO DEL POLLITO PARA DARLE DE BEBER, si entra agua por sus narinas (orificios por los que respira) es probable que le ocasiones una dolorosa muerte por neumonía. El agua la debe obtener de su alimento, si crees que puede estar deshidratado por llevar caído mucho rato, moja con una gotita la comisura del pico, verás como la bebe.


    - NO DAÑES SU PLUMAJE, cada vez que coges al pajarillo con la mano, sus plumas se dañan. Hay que tocar lo mínimo posible sus plumas, recuerda que su supervivencia dependerá del estado de su plumaje.


    -NO DAR LACTEOS. No sé por qué, la mayoría de la gente que encuentra un pajarillo, lo primero que se le ocurre es darle pan con leche. Si te paras a pensarlo, no son mamíferos, así que su cuerpo no está hecho para digerir la lactosa. Es a los humanos y muchos no la toleran... No obstante, es cierto que hay gente que ha sacado gorriones a base de pan con leche, pero a la larga es malísima para ellos: la leche les da diarrea y lo normal es que mueran deshidratados.

    -NO DA PAN. El pan contiene ingredientes como la sal o la levadura que son perjudiciales para su salud. Además la mayoría de los panes que se comercializan son harinas muy refinadas, de escasa fermentación, por lo que es muy indigesto y no aporta alimento.

    -NO INTENTAR ABRIRLE EL PICO A LA FUERZA. Si es muy pequeño piará pidiendo comida y solo tienes que ponerla en la punta del pico, que se la tragará antes de que te des cuenta. Si es más grandecillo, ponerle la comida en la boquera para que le dé saborcillo y se dé cuenta que le estás dando de comer. A veces no funciona, así que probad con gotas de agua en vez de comida, hasta que le cojáis "el truqillo". Otra técnica que he encontrado por google es intentar imitar el sonido de una mamá pájaro o ponerle un vídeo de un adulto de su especie piando. No lo he probado, así que no sé si va bien

    -QUE NO PASE FRÍO. Improvisa un nido con un tupper, un cuenco o similar, cubriendo con servilletas o algún trapo. Mantenlo en una cajita de cartón con papel de cocina en una habitación cálida, con alguna fuente de calor que lo mantenga calentito, como manta eléctrica con toallas entre la manta y la caja, botella con agua caliente (nunca hirviendo), cubierta de algún trapito, foco de infrarrojos para reptiles... No lo dejes a la intemperie, sobre todo a principio de la temporada de cría, pues el frío lo mataría.¡¡Ojo!!Si empieza a respirar con el pico y las alas abiertos, es demasiado calor.

    Cuidado con que no se le enganchen hilos en los deditos, puede ocasionarle amputaciones.

    -SI PÍA MUCHO O SE MUEVE MUCHO, ESTÁ NERVIOSO, NO CONTENTO. Es un comportamiento que se conoce con la experiencia. Los novatos tienden a creer que cuando su pajarillo salta de un lado a otro muy rápido o pía mucho, es que está contento de vernos. Nada más lejos de la realidad. Significa que está nervioso, bien por hambre, sed, asustado, incómodo en ese sitio, etc.

    -CUIDADO POR DONDE PISAS. Si los tenéis sueltos por casa, mirad donde pisáis. Imagino que ya sabéis por qué lo digo...

    -VETERINARIO DE EXÓTICOS. Si se observa que tienen algún problema de salud o está herido, llevadlo a un veterinario preferiblemente de animales exóticos, que tienen más conocimientos de animales menos comunes.



    COMIDA

    En esta web está todo muuuuuuy bien explicado: http://soymamapollo.blogspot.com.es/p/gra.html?m=1. No obstante, os resumo un poquito a mi manera.


    IMPORTANTE PARA NOVATOS: LLENARLE EL BUCHE. Se trata de darle de comer hasta que veamos que le sale un bulto en el lateral del cuello del tamaño de un guisante o un garbanzo (depende del tamaño del polluelo). Cuando el buche esté lleno, el pequeño quedará saciado y tranquilito y lo normal es que no quiera comer más. Cuando el buche se haya vaciado, el pajarillo volverá a piar, así que es hora de comer otra vez.Hay que darles tomas distanciadas aproximadamente 1,30 horas o cuando le veamos el buche vacío. Conforme vaya creciendo, se irá dando más cantidad de comida y distanciando las tomas. Si de noche no pide, no hace falta darle, dejale dormir.


    - PAPILLA DE EMBUCHE PARA PÁJAROS (NO PASTA DE CRIA) mezclada con agua tibia (no muy liquida, ni tampoco muy espesa, debe quedar como unas natillas o un yogur), que se compra en tiendas de animales (marcas buenas son Harrison’s Neonatal, Zupreem, Exact, Nutribird A21…). Es un alimento completo para bebes de aves. La papilla hay que dársela con jeringa de insulina o tuberculina y con sonda blandita de unos 3-4 cm de largo para introducirsela directa al buche y que salga mejor dosificada, ya que es fácil echar más comida de la cuenta accidentalmente y que le caiga en orificios nasales, ojos o incluso ahogarlo. Como minimo hay que darle 1,5 ml en cada toma (lo que viene a ser jeringa y media de las de tuberculina). Cuando haya terminado de comer, tratar de limpiarle con suavidad los restos con la puntita de una servilleta antes de que se sequen. MUCHO CUIDADO CON NO INTRODUCIRLE COMIDA EN LAS NARINAS, le puede causar graves problemas respiratorios o incluso la muerte.


    - ALIMENTO VIVO que es lo que le dan los padres en la naturaleza, principalmente si se trata de aves insectivoras, como tenebrios y grillos (de talla según el tamaño del pájaro), que también se compran en tiendas de mascotas. Los grillos hay que congelarlos, y cuando están duros se meten en una cajita cerrada y agitas un poco, ese movimiento hace que se separen patas y antenas, que se desechan. Luego se meten en un poco de agua y al minuto ya están descongelados, y el cuerpo se les da entero o troceado, según veamos el tamaño. A los tenebrios hay que ahogarlos y después machacarles bien la cabeza, porque tienen dientes y podrían matar al polluelo.

    Lo ideal, si se trata de aves granivoras, como gorriones, verderones, jilgueros... es intercalar una toma de insecto y otra de papilla.


    - COMIDA DE EMERGENCIA: si nos pilla con las tiendas cerradas, podemos darle pienso de perro o gato esponjado en agua (se deja en agua hasta que esté hinchado y blandito, se saca del agua, se escurre el exceso de agua y se le da en trocitos). Esto se les da con los dedos o pinzas perfectamente. Tambien se puede preparar una papilla casera con papilla de cereales para bebés (que no contenga lacteos), huevo cocido y algo de fruta (manzana, por ejemplo). Se tritura con un poco de agua tibia, quedando una consistencia cremosa tipo natillas o yogur, para darle con jeringa.


    -ALIMENTOS TÓXICOS O PELIGROS: Leche, pan, mixtura para psitácidos (loros, periquitos, agapornis), aguacate, perejil, ajo, cebolla, pimiento (el humo de freírlos también es letal), chocolate, café, bebidas alcoholicas, bacon, sal.



    -CUANDO SEA MÁS GRANDE, MIXTURA DE CANARIO, FRUTA, INSECTOS Y AGUA. Cuando coma solo, se le introduce poco a poco mixtura de canario en la papilla que le demos, para que se vaya acostumbrando a comérsela. También podéis probar a poner una poca esparcida en el suelo para que les llame la atención a picotear. Para enseñarle a beber agua, inclinarlo hasta meterle con suavidad la punta del pico en agua. Tras varios intentos, aprenderá a beber solito.


    IMPRONTA

    Se dice que un polluelo se ha improntado cuando, al convivir con una especie distinta a la suya, se cree que pertenece a esa especie, como Tarzán con los monos. No hay que olvidar que es una especie protegida y debe volver a su hábitat si es posible, por lo que hay que evitar que se impronte incorrectamente, para que cuando sea libre, desconfíe del humano y así pueda sobrevivir. Os dejo algunas pautas para ello.

    -TENER EL MENOR CONTACTO POSIBLE. A ser posible, tener contacto sólo para las comidas, sólo observándolo de vez en cuando por si se encuentra mal, pero no cogedlo ni estar al lado de su cajita continuamente. Pensad que cuando está en el nido, no se mueve de ahí hasta que empieza con las prácticas de vuelo.

    -AUDIOS DE AVES DE SU ESPECIE. Para que se vaya identificando con la especie correcta, un buen truco es ponerles con frecuencia audios de su especie. En YouTube hay infinidad de videos que pueden servir para esto.

    -UN ESPEJO, con el que verá “a otro igual que él/ella”. No es necesario comprar un espejo especial. Alguno que tengamos por casa de esos pequeñitos que se mantienen de pie bastará.

    -PÁJARO DE JUGUETE. Se puede buscar un pájaro artificial que se le pondrá en sitio donde lo vea continuamente.

    Si huye de nosotros, es que lo estamos haciendo bien.



    COMPORTAMIENTO

    - Piar normal -> llamando o pidiendo algo
    - Chillido continuo (lamento) -> algo le duele mucho o se ha hecho daño
    - Pio ronco, muy estridente, a veces acompañado de picotazos o incluso postura de avioncito (cabeza baja, pico y alas abiertos) -> está enfadado, peleando
    - Pío ronco, cortito y suave cuando esta tumbado -> esta agustito
    - Pío suave continuo con diferentes tonos (cuando hay sonido de fondo como música, agua de un grifo, etc) -> está cantando
    - Pío suave, corto, muy repetitivo, con pequeños y rápidos movimientos de alas -> aun no lo he descifrado :razz:
    - Se hincha y vuelve la cabeza hacia atrás, cerrando los ojos -> es su postura natural de dormir. Al principio duermen tumbaditos, pero con el tiempo aprenden a dormir así.
    - Agita la cola de arriba a abajo muy rápido -> está nervioso, activo o en celo
    - Sube mucho el cuello y se pone muy alto -> ha visto algo que le llama la atención
    - Agita las alas pegadas al cuerpo -> quiere darse un baño
    - Se tumba en nuestro pelo, agitando alas, cola y la cabeza -> quiere darse un baño
    - Respirar por el pico -> tiene calor o le cuesta respirar
    - Se hace una bola muy hinchado -> 1. va a dormir; 2. va a acicalarse; 3. va a sacudirse; 4. está enfadado; 5. IMPORTANTE, si no hace ninguna de las anteriores y se mantiene en bola durante mucho rato, puede tener fiebre.
    - No come y/o duerme mucho durante el día -> está enfermo o deprimido (tened en cuenta que si son muy bebes duermen prácticamente todo el día, en ese caso sería normal que duerma mucho)

    En resumen

    [​IMG]

    [​IMG]
     
  2. david y lula

    david y lula

    Mensajes:
    230
    Ubicación:
    Andalucía España
  3. Aires de La Alameda

    Aires de La Alameda

    Mensajes:
    30
    Ubicación:
    Sevilla
    Hola. Soy nueva en el foro. Tengo una gurriatita que lleva conmigo un mes. La tengo en jaula y la saco de vez en cuando, siempre bajo mi supervisión. Incluso de vez en cuando la saco a la galería de mi corral (vivo en un patio de vecinos).

    Bueno, Alameda -que así se llama- llegó a mis manos el 31 de Junio, en mi centro de trabajo, que se encuentra muy cercano (más bien dentro) de un edificio monumental muy antiguo en la entrada de un pueblecito del Aljarafe. Decir que allí han aparecido ya golondrinas, aviones, gorriones, vencejitos... e incluso tenemos que cerrar puertas o ventanas para que no se nos cuelen gorriones en la cocina, en la cafetería... Una mañana apareció hasta una gallineta, que acabó, previo paso por la SPAP de Sevilla, en el CREA de Doñana.

    Cuando me la dieron ya habían comprobado que estaba desasistida, que no la buscaba la madre, etc., y al cogerla e intentar que volara, no lo hizo. Aparte, en esta época en Sevilla un pájaro suelto, que no vuela, y al sol, tiene pocas posibilidades de sobrevivir y no pude andar con mucha parsimonia, so pena de que muriera asfixiado. De hecho, se tiran del nido ellos mismos, o los tiran los hermanos, desesperados del calor que tienen dentro.

    Me la llevé a casa. Estaba ya bastante crecidita, y en dos o tres días comenzó a volar. Pero ni picaba, ni abría el pico, ni pedía comida... pienso que por rechazo, por el miedo lógico, que creo que cuando ya son mas grandes se acrecienta, además. Tras unos días empapillándola con jeringuilla a base de "pasta de bizcocho" de cría para granívoros, conseguí que comiera de mi mano pan mojado. Posteriormente comenzó a picar sola (aunque le costó tela) unas magdalenas que le compré en una herboristería hechas con leche de espelta (para asegurarme de que no tuvieran leche), pues no quería la pasta de cría para pájaros. Al tiempo, comenzó a comer pasta de cría, por lo cuál me quedé más tranquila: no tenía azúcar, tenía huevo y por ende aporte proteínico... no se ponía malo en horas...

    Le ponía a veces semillas, para que se acostumbrara a ellas y por si aprendía poco a poco a pelarlas y a roerlas. Y efectivamente pasaba mucho tiempo con ellas, aunque sin éxito. Aún tiene alguna boquera, por lo que intuyo que no sale de lo normal.

    El caso es que mi gurripata tiene ganas de dejar de ser una gurripata para pasar a ser una gorriona como Dios manda... y desde hace quince días o así no quiere comer pasta de cría, sólo semillas, lechuga, zanahoria, pan... La verdad es que pese a haberse criado en cautividad desde siempre sus gustos se inclinaron por lo más "natural"... en todo. Por ejemplo: no bebe del bebedero de botella, le da miedo. Le tengo puestos dos vasitos (son como una especie de bizcochera pequeña cilíndrica que se agarra al barrote por dentro) y ahí lo hace sin problemas. No utiliza la percha de cal... Y la comida "prefabricada" para pájaros (pasta de crías, barritas de miel, etc. opta porque me las coma yo, jajajajaja, que para ella donde se ponga una buena hoja de lechuga... o pan rayado con huevo duro... ni hablar).

    El problema es que no las pela, no es capaz de pelarlas. De hecho, hace unos días lo pasé fatal porque se le quedó en el cielo del pico atravesada una semilla de avena, la única que come (las otras las tira), que le tuve que quitar con mi uña del pico. El animal lo pasó mal... y yo lo pasé aún peor. Desde entonces, por miedo a que pueda volver a ocurrir, no le dejo las semillas en la jaula si no puedo estar pendiente de ella.

    Palié en parte el problema comprándole avena, según el consejo de un familiar que fue hace tiempo criador de canarios y además trabajaba como comercial en una marca de comida, medicamentos y artículos en general para mascotas, bastante buena por cierto, aunque hoy desaparecida. Como ya he escrito, yo también había notado que ella escogía la avena, supongo que porque al estar pelada era más fácil comerla para ella, así que fui a un herbolario y se la compré, y yo misma, con un cuchillito, se la piqué para que le fuera aún más fácil comerla. Y efectivamente, come.

    Viendo que comía mucho, y pensando que la alimentación podía ser deficiente sólo con avena, le metí algo de nabina y de negrillo, que no come, y además le hice una mezcla con yema de huevo duro y pan rayado, y con pan rayado y zanahoria, viendo que estas papillas le encantan, así como la lechuga. También le he dado algunas hojas que han germinado después de caer algunas de sus semillas a las macetas que tengo debajo de la ventana donde está su jaula de día (de noche la meto en casa), y veo que también le encantan... y hoy, tras ver que se iba detrás de unas hojillas de yerbabuena recién cortadas de otra de mis macetas y tras ver en internet que había criadores que se las daban, que no eran nocivas, también ha comido algunas hojas de yerbabuena.

    Con un martillo, le he desgranado hoy algunas semillas de alpiste, que se ha comido con fruición. Pero luego se las he puesto enteras y sigue sin poderlas pelar.

    Mañana le compraré alpiste pelado, que venden para consumo humano, pero las otras semillas (linaza, cañamón, rábano, negrillo, nabina...) no las venden para consumo humano y por tanto no las venden peladas. Si acaso el mijo, que no sé si le vendrá bien (este familiar me dijo que no, que el mijo era más saludable para los psitácidos pero no para los canarios, jilgueros, gorriones...).

    ¿Qué puedo hacer para hacerle más fácil el aprendizaje de pelar semillas?. Me preocupa que no esté comiendo bien. ¿Mientras que no coma semillas, paliaría un poco comer los brotes de estas semillas, las hojas?. Sé que hay semillas para germinar, pero me las han desaconsejado porque el clima de Sevilla en esta época, y aun más en mi zona, que está muy cerca del río, es bastante propenso a que puedan anidar hongos en éstas semillas al intentar germinarlas, aún más cuando no lo he hecho nunca, y eso sería fatal para la criatura. ¿Hay alguna mixtura que sea un poco más "blanda" o algo por el estilo?. La que ahora tengo es JARAD para canarios y jilgueros. Me han dicho que es bastante buena.

    Alameda se ha convertido en "algo" muy querido para mí. No quisiera que estuviera mal alimentada, y me gustaría que pudiera ser independiente cuanto antes. La quiero emancipar, si encuentro garantías de que pudiera vivir bien en libertad, puesto que veo que se altera mucho en la jaula, más cuando se relaciona con los gorriones que vuelan libres por la corrala (es una ligona, la galería y la techumbre que colinda con mi casa se está convirtiendo en una "tertulia cultural" aviar, jajajajajajajajajaja. Pero antes de decidirlo, evidentemente, lo primero es que aprenda a comer básicamente.

    Otra cosa. Como cuando la cogí ya hacía mucho calor, y por miedo de que con el tradicional calcetín se pudiera asfixiar, desde que llegó le hice su nidito para dormir como un cartuchito con papel secante de cocina, que le cambio cada día o cada dos días. Sigue durmiendo ahí metida, echada, aunque en condiciones normales supongo que ya no estaría en un nido. Yo he tenido canarios y estos han dormido de pie en el palo. ¿Pasa algo porque siga durmiendo así o es mejor que se lo quite y se acostumbre a hacerlo en el barrote?.

    Espero vuestra respuesta.

    Ya pondré fotos, aunque la diva no es muy dada a la prensa gráfica, jajajaja. No le gustan nada ni la cámara ni el móvil.

    Gracias y perdón por el tocho.
     
  4. Aires de La Alameda

    Aires de La Alameda

    Mensajes:
    30
    Ubicación:
    Sevilla
    Bueno, no sé si aquí hay gente de Sevilla, y de una edad en que se puedan acordar, pero si las hay, me gustaría saber si conocieron la semillería-pajarería que había en la calle Zaragoza. No recuerdo el nombre, sólo que el dueño, Jordano, era criador de canarios y una de las personas que más entendían de pájaros de toda Sevilla, desde luego infinitamente más que la mayoría de los veterinarios, incluidos los de exóticos, y te aconsejaba sobre lo que podías hacer en casos desesperados (al menos a mí). Tenía en la pajarería, muy pequeña por cierto, unas jaulas de madera antiguas, pero limpias como un jaspe.

    Hace mucho tiempo que cerró la pajarería, imagino que porque el hombre, ya muy mayor, o no pudo seguir, o moriría. Era de los comercios donde te gusta entrar porque te das cuenta de que el que está enfrente lo hace -lo hacía- aparte de por trabajo, por puro disfrute, y que además sabía lo que estaba vendiendo y para qué.

    A mí me salvó una canaria, con un consejo con el que además perdió una venta (perdió una venta pero fidelizó a un cliente, eso sí). Iba a comprarle dos o tres cosas que me había mandado el veterinario y le parecería raro lo que le pedí y me preguntó que para qué era, o yo le conté el caso a ver si tenía algo más... Fue hace demasiado tiempo para acordarme de los detalles. Total, que me explicó algo que al veterinario ni se le pasó por la imaginación que pudiera pasar, y me dijo un remedio casero que según su criterio le venía mucho mejor que el meringo que el veterinario le había recetado. En una semana, pájara feliz.

    Quisiera saber qué fue de este señor, si aún vive... Y qué fue de la pajarería, de las jaulas... Realmente las jaulas eran espectaculares, de madera... Podían ser muy bien del año cincuenta o anteriores... y cuidadas con tal mimo... No se veían en la ciudad pájaros más cuidados ni contentos.
     
  5. Aires de La Alameda

    Aires de La Alameda

    Mensajes:
    30
    Ubicación:
    Sevilla
    ¡¡¡Ha pelado sus primeros granos de alpiste!!!. Bueno... la pobre para uno que pela veinte se le caen, pero supongo que todos/as empiezan así :razz:. Lo dicho, a ver si se deja hacer alguna fotillo y la cuelgo. Es preciosa.
     
  6. Pitirriti

    Pitirriti

    Mensajes:
    5
    Hola.

    Estamos cuidando de una cría de gorrión y aunque se le ve bien estoy preocupada porque no terminan de crecerle las plumas. No sé si hay que esperar más. Os cuento la historia y cómo le hemos cuidado:

    Mi hermana vio a un niño en la calle cogiendo a la cría de un ala y preguntándole a otros niños a ver si lo mataba. Tras gritar al niño se llevó a casa al gorrión. Se le veía un poco parado y despeluchado. Le dimos miga de pan húmeda y agua, y le metimos en una caja con ropa. Comía mucho, se movía más, y le crecían más plumas. Conseguimos una jaula, bastante pequeña (estoy intentando conseguir una más grande), y al principio se movía mucho dentro y sólo estaba tranquilo si le cogía y le ponía en mi regazo o hacía cosas con él (hablo en masculino pero en realidad no sé si es hembra o macho). Ahora lo que hace es que si está solo (le vigilo sin que me vea) está quieto en la jaula) o si lleva mucho rato y no le decimos nada también está quieto. Pero en cuanto me ve entrar en la cocina no para de moverse y saltar hacia los barrotes, y si acerco la cara se acerca él. Imagino que es porque quiere que le saque fuera o conmigo. Le gusta mucho recorrer el brazo, tumbarse en la mano a dormir, va a mi pelo a picar y tumbarse de todas todas (se pensará que es un nido), tumbarse en el regazo, y también se ha dormido profundamente alguna vez en el brazo. Cuando le acaricio cierra los ojos. Respecto a volar, todos los días le saco o sacamos para que haga ejercicio. "Andando" va rapidísimo, pero no sabe volar, planea más que otra cosa. Aunque sí que he notado una pequeña mejoría, antes se tiraba desde la mano a mi pecho hacia abajo, ahora hace una pequeña curva hacia arriba porque se tira a mi cara jaja. No me extraña que no vuele porque le faltan plumas como digo, en la zona del buche, en la cabeza arriba, y una de las alas está como partida por la mitad (le habrán mordido??). Pia en contadíiisimas ocasiones, cuando intenta volar un pequeño pio, y cuando le ponemos en un audio sonido de gorriones.

    Volviendo a la alimentación, probamos a darle una pasta para crías de loro y no le gustaba nada. Después compramos alpiste que nos recomendaron en la pajarería (no recuerdo ahora mismo qué pone en el paquete) y le encanta. Le hemos puesto fruta alguna vez en la jaula también. Lleva una semana en casa por cierto. No sé si necesita algo más para alimentarse y que le crezcan bien las plumas, además aunque come mucho no le veo "gordito" como los gorriones de la calle. También al tener pocas plumas se le ve más sucio, intento limpiarle con tela mojada pero no quiero tocarle mucho para que no coja frío.

    Igual tenemos que esperar más tiempo, no sé, pero es importante que tenga todas las plumas para que pueda vivir luego libre.
     
  7. PAKo .

    PAKo .

    Mensajes:
    3.135
    Ubicación:
    Zaragoza, Aragon, España
    Darle tiempo para que crezca y la alimentacion igual que a los canarios,lo de devolverle la libertad es un poco mas peliagudo ya que al estar acostumbrado a las personas y no tener miedo suele acabar con una vida muy corta.
     
  8. Aires de La Alameda

    Aires de La Alameda

    Mensajes:
    30
    Ubicación:
    Sevilla
    [​IMG]

    [​IMG]

    Ésta es Alameda, la gurripata de la que os hablé.


    [​IMG]

    Subo ésta porque se ve la proporción jaula-pájaro. ¿Os parece bien o creéis que le debo comprar una jaula más grande?. Compré ésta porque era la más grande que coincidía con las proporciones que te deja la RENFE para viajar con ella en tren, cosa que tuve que hacer hace un tiempo.
     
  9. Aires de La Alameda

    Aires de La Alameda

    Mensajes:
    30
    Ubicación:
    Sevilla
    También, si hay alguien que me sepa decir qué tiempo puede tener Alameda se lo agradecería. Conmigo lleva un mes y catorce días.
     
  10. Madre mia, me paso unos dias sin entrar y cuantos mensajes!! jejeje.

    Por una parte, opino lo mismo que PAKo en cuanto a dejarlos libres. Si se relacionan con gorriones libres, podrian aprender a sobrevivir, aunque habiendo convivido con humanos, pueden ser demasiado confiados y tener la mala suerte de ponerse en la cabeza del ser vivo equivocado... En caso de no haber convivido con gorriones libres, lo normal es que cuando lo sueltes, no sepa buscar comida solo, ni conozca los peligros del exterior, asi que no se si es buena idea darle libertad.

    azm, que pequeñito!! cuantos recuerdos me trae :ojoscorazon::ojoscorazon::ojoscorazon:

    Aires de la Alameda
    , paciencia con la comida. tiene que aprender poco a poco a pelar las semillitas. En alguna ocasion lei que alguien cogia un puñadito de mixtura de canario y la machacaba un poco con un rodillo de cocina o lo que tengas a mano, de esa forma, las semillas se abren un poco y quiza le ayude a saber que tiene que pelarlas. En cuanto al mijo, como ya te han dicho, esta incluida en la comida para periquitos y demas, asi que yo optaria solo por las semillas de mixtura de canario. Lo de las fruta, verdura y demas, esta bien. La mia, como la tengo suelta, come de casi todo lo que creemos que no le perjudicara, incluso arroz cocido blanco, pan... (se vuelve loca cuando nos ve comiendo, incluso en algun descuido, nos roba :11risotada:). Añade tambien a la dieta hueso de jibia, que le aporta calcio y le lima el pico. Lo puedes comprar en cualquier tienda de animales. Tambien venden pasta de frutas, que le va genial. Del huevo, tengo entendido que solo se les debe dar clara.
    No te asustes cuado se le atasque una semilla en el cielo del pico. A la mia tambien le ha pasado y yo lo paso peor que ella, porque esta no se deja ayudar...al final se las quita ella sola.
    En cuanto a la jaula, de momento se ve bien. El sitio donde duerme no lo veo inconveniente, si fuese una caja con un agujero o algo asi, entonces si te diria de quitarselo, pero lo que se ve en la foto no me parece mal.
    Cuando la cogiste, ¿tenia todas las plumas o aun se le veia el buche? Tardan mas de un mes en emplumarse enteros. Mas o menos, puedes hacer cuentas :okey: Por cierto, si aun se le ven las boqueras, lo mismo dentro de dos meses te llevas una sorpresa y le sale corbatita negra :11risotada: Cuando tenga su primera muda, sabras a ciencia cierta su sexo.


    Pio, si se le ve el pecho, aun tienen que crecerle mas plumas, asi que no te preocupes por eso. Lo del ala si que me mosquea. Sube una foto para que lo veamos y si esta partida, quiza deberias buscar un veterinario de exoticos... En cuanto a la comida, te digo lo mismo que para Alameda: semillas, fruta, verdura... mientras sea vegetal, no creo que le vaya mal, aunque vigilando si algo no le sienta bien. Y el hueso de jibia para darle calcio. Para las plumas, ni idea. Mi Peque tiene tres añitos, come de todo y siempre le salen las plumas estropeadas...
    Es normal que prefiera estar fuera de la jaula. ¿A quien le gusta que lo encierren? Ademas, tu estas mas calentito que los barrotes jejeje.

    Ya contareis que tal :beso:
     
  11. Aires de La Alameda

    Aires de La Alameda

    Mensajes:
    30
    Ubicación:
    Sevilla
    Pues no me extrañaría. Tiene boqueras aún, sí, muy pocas pero tiene, como ves en la foto. Y lo cierto es que en la tertulia que viene a buscarla veo hembras.

    Hoy estoy algo preocupada, porque se ha pasado más tiempo que de costumbre echada, medio dormida, y le molesta que la sobe: se pone como asustada cuando le acerco el dedo, me huye un poco aunque vaya con suavidad... Pero de momento cuando la tengo en el dedo parece sana, viva... come (o lo intenta)... Quizá sea sólo modorra. Aquí hace una calorcita que invita a estarse echado, jejejeje.

    Yo lo he hecho con un martillo, metida la mixtura en un pañuelo. El otro día me llamaron la atención por dar martillazos en casa (es una laaaarga historia, jejeje...) pero si no hoy mañana me voy a llevar el martillo y una tablita, el bote y la mixtura a un espacio público abierto donde sé que no molestaré a nadie y en el mismo piso se lo dejaré semiabierto. Además, eso tiene que ser mejor aún que algo pelado porque así la estoy obligando también a ejercitarse. Incluso le gustará hacerlo. Instintivamente le gusta más la comida que tiene que despedazar que la que le doy totalmente "preparada".

    El huevo yo le he dado yema, que es lo que me dijo una vez un veterinario especializado en la recuperación de aves en la SPAP para una paloma: yema de huevo, pan rayado y zanahoria. Pero muy, muy poquito. Hoy le he dado un poco, antesdeayer otro poco... y así. Muy poquito, porque sé que es muy fuerte para el hígado. De hecho, hasta para las personas comer huevo todos los días es nocivo. Y claro... imagínate la proporción. Ahora sí: se vuelve loca. Le he dado hoy porque estaba como loca intentando trincarme el pan con foie grass de mi desayuno, por lo que entiendo que a lo mejor le faltaban proteínas.

    El nidito ese del que me hablas... me lo han ofrecido. Pero es que en Sevilla en verano te digo lo mismo que con el calcetín. Puede ser un horno. Date cuenta de que estamos hablando de un clima extremo. Aquí un verano fresquito son treinta y siete o treinta y ocho grados. Cuando el Lorenzo dice "aquí estoy" hace cuarenta grados a la sombra y de noche como no refresque mucho, mucho, casi los treinta grados no hay quien nos los quite. En una caja pequeña de madera con la única ventilación de un boquetito arriba chico, ya te imaginas.

    Ahora mismo está suelta, en un rincón apartado, que es su rincón favorito, en una repisa, al fondo de la habitación, echada y con la cabeza echada en el ala, como se ponen para dormir, pero con los ojos abiertos.

    Ya os iré contando. Dentro de un rato lo mismo la saco al corredor, a ver si se anima un poco. Creo que tiene falta de libertad... y eso es mucho... Ayer estuvo todo el día sola... y de "juerga" hasta altas horas de la madrugada, porque hasta que no se apaga la luz no hay quien la acueste y estuve viendo la tele hasta tarde. Igual es eso también.

    Espero que mañana esté un poco más animada.
     
  12. Puede que sea cansancio o puede que se este volviendo mas rebelde... les suele pasar: al principio los puedes manejar como quieras y con el tiempo te picotean y regañan si intentas tocarlos, pero ellos si se te suben cuando y donde les apetece :11risotada:

    Si ves que no come mucho, sigue dandole comidas blanditas intercalando semillas o con su tarrito de semillas al lado, por si quiere variar.
     
  13. Aires de La Alameda

    Aires de La Alameda

    Mensajes:
    30
    Ubicación:
    Sevilla
    Estaba bastante plumada cuando la encontré, pero sí recuerdo haber notado el buche (de hecho, el buche lleno, por eso lo recuerdo) cuando la encontré. Lo recuerdo porque recuerdo haberle dicho a un compañero que no comería hasta que no tuviera hambre y que no la tenía, y lo intuí porque le vi el buche abultado. La pobre acabarían de cebarla, porque tenía el buche hasta los topes. En todo caso, no lo tenía desnudo, ni el cuello... ni nada. Lo que sí es que tendría menos "densidad" de plumaje que ahora, claro.
     
  14. Aires de La Alameda

    Aires de La Alameda

    Mensajes:
    30
    Ubicación:
    Sevilla
    Sí... el caso es que es bastante "tradicional" en sus comidas, jajajaja. Le doy lechuga de vez en cuando, pan rayado con zanahoria, y avena cortada que sí puede comerla.

    La pasta de cría dice que pa mí. Yo creo que es que le dio de cara desde el principio porque recuerda el sabor y lo asocia con los jeringazos que le daba a las seis y pico de la mañana, que le daban pavor (a ella y a mí). Es curioso que no le gusta nada la pasta de crías ni el negrillo, que le gusta a casi todos los pájaros (el jamón del pájaro, lo llaman), y la pasta de crías con la que le hacía la papilla era pasta de criar de canarios con negrillo.

    Claro... como aún no picoteaba sola, yo me iba antes de amanecer al trabajo, y pasaba sin comer hasta la tarde que le daba de nuevo. Toda la msñsns y toda la noche, que dormía y evidentemente tampoco comía nada, ni bebía.. Sin comer y sin beber. Le daba pan mojao y normalmente me lo cogía de la mano, incluso me lo pedía, pero a esa hora no comía ni pan mojao ni nada. A esa hora lo que quería era dormir. Y tenía que empapuzarla a la fuerza con la jeringa, porque si no le entraba nada en el cuerpo ni en toda la noche ni en toda la mañana. Un día no tuve manera de empapuzarla y me la tuve que llevar al trabajo... y a su hora se activó y comió su pan mojao de la mano. Pero claro, figúrate el show, jejejejejejejeje. El día que empezó a picotear magdalenas me pareció mentira. Ya me iba al curro y no la despertaba... y ella sola comía cuando tenía ganas. Esto ha sido todo un proceso... No te creas que el primer agobio ha sido la peladura de alpiste, jejejejejejejeje. Hasta para beber tenía que ponerle el agua en mi manopara que bebiera porque si no no había forma.

    Y luego claro... mientras que tiene algo que le guste en gordo, lo otro lo da de lado, normal...
     
  15. Aires de La Alameda

    Aires de La Alameda

    Mensajes:
    30
    Ubicación:
    Sevilla
    Mírala... toda la tarde echada y a la una de la mañana como una rosa, jajajajajaja. Si yo también... ponerle Alameda, jajajajajaja... Para quien no sea de Sevilla, La Alameda es donde está la "movida" en Sevilla, jejeje.