En el botánico de Bonn, fotografiado desde la parte visitable pero al otro lado de una valla en una parte privada, por lo que el cartel, que debía estar oculto bajo el follaje del Tropaeolum, no era visible. He repasado tropecientas imágenes de Google de Crinum sin dar con ninguno idéntico, de flores péndulas, acampanadas y de tépalos relativamente anchos, no revolutos, blancos con el nervio medio purpúreo. ¿Alguna idea?
Gracuas Xifa. Crinum bulbispermum no parece tener las flores tan péndulas (solo las que ya están marchitas, no como en la planta de la foto) y el nervio central purpúreo de los tépalos es menos contrastado que en esta foto, pero de momento es un candidato posible y la palabra de un expertazo de tu talla no es para desdeñarla Tal vez sea, como dices, algún híbrido...
Tras estudiar esta magnífica página http://pacificbulbsociety.org/pbswiki/index.php/Crinum no saco nada en claro. Podría ser Crinum fimbriatulum, Crinum lineare... Resulta atractiva la hipótesis de Crinum macowanii, de coloración muy variable, pero la forma de las flores e inflorescencia es muy coincidente. En cambio, Crinum scabrum presenta la misma coloración pero la forma de las flores es mucho más abierta y son más erectas... Sobre los híbridos, Crinum 'Cortes' y Crinum x herbertii parecen ser los más similares... En resumen, que no me decido. Tal vez deba asegurarme preguntando al propio Jardín Botánico.
Hola: Según creo la anchura e intensidad de la coloración rojiza en los tépalos varía en la misma planta, dependiendo de la temperatura. Habría que ver mejor las hojas, el bulbo y el falso tallo. Descarté Crinum macowanii porque creo que florece en otoño, y C. lineare me parece que tiene las hojas más estrechas que las que se ven en la fotografía, pero efectivamente hay varios Crinum africanos -y varios híbridos- de hojas y flores parecidas. Saludos