PLANTA DEL DIA Crisantemo (Chrysanthemum morifolium Ramat.) Foto de: http://blog.rosekennedygreenway.org/wp-content/uploads/2010/10/img_1004.jpg Foto de: http://www.finegardening.com/hardy-garden-mum-chrysanthemum-morifolium Familia: Compuestas Origen: Asia Características: Planta perenne, leñosa en la base, de 0,20 a 1,50 m. de altura. Hojas: Simples, verde-grisáceo con el limbo lobulado. Flores: Capítulos grandes agrupados en la extremidad de los tallos. Época de floración: Otoño. Destino: Canteros en jardines, maceteros en balcones e interior. Adaptación: Buena. Suelos: Suelto y fértil; resaca de río, turba y tierra negra en partes iguales. Luminosidad: Pleno sol durante la mañana. Resistencia al frío: Susceptible al frío en floración. Humedad del ambiente: No tolera ambientes muy húmedos. Riego: Día por medio desde primavera hasta finalizar la floración; en invierno cada semana. Abonos: 200 gr. de harina de huesos cada metro cuadrado de cantero. Causas parasitarias: Suele ser atacado por pulgones. Pulverizar con insecticidas sistémicos. Propagación: Por gajos y división de matas a fines de primavera. Cuidados: Podas hasta casi la base del tallo después de la floración. Foto de: masaki ikeda en https://en.wikipedia.org/wiki/Chrysanthemum_morifolium#/media/File:Chrysanthemum_morifolium_08NOV.jpg Foto de: Ariel Chester 2010 en http://www.discoverlife.org/mp/20p?see=I_ATC22&res=640 Las imágenes son de la red .
PLANTA DEL DIA Crisantemo (Chrysanthemum morifolium Ramat.) Foto de: http://blog.rosekennedygreenway.org/wp-content/uploads/2010/10/img_1004.jpg Foto de: masaki ikeda en https://en.wikipedia.org/wiki/Chrysanthemum_morifolium#/media/File:Chrysanthemum_morifolium_08NOV.jpg Familia: Compuestas Origen: Asia (China) Características: Planta perenne, leñosa en la base, aromática; tallos erectos o patentes, frondosos. Los frutos son aquenios cilíndricos a obcónicos, 5–8 costillas; vilano ausente. Hojas: Simples, verde-grisáceo, alternas, lobadas, lanceoladas a ovadas, los segmentos enteros a gruesamente dentados, haz glabro, envés piloso. Flores: Capítulos grandes agrupados en la extremidad de los tallos; corimbos laxos, pedúnculos bracteados; capítulos radiados; involucros hemisféricos; corolas tubulares, variadamente coloreadas (comúnmente purpúreas o amarillas). Época de floración: Otoño. Destino: Ornamental, medicina tradicional. Adaptación: Buena. Suelos: Suelto y fértil; resaca de río, turba y tierra negra en partes iguales, con buen drenaje. Luminosidad: Pleno sol durante la mañana. Resistencia al frío: Susceptible al frío en floración. Humedad del ambiente: No tolera ambientes muy húmedos. Riego: Día por medio desde primavera hasta finalizar la floración; en invierno cada semana, sin mojar el follaje. Abonos: 200 gr. de harina de huesos cada metro cuadrado de cantero. Causas parasitarias: Suele ser atacado por pulgones, arañuela roja. Y la perjudica mucho el agua en exceso o estacionada en el plato bajo la maceta. Propagación: Por gajos y división de matas a fines de primavera. Cuidados: Podas hasta casi la base del tallo después de la floración. Usos: Ornamental: Jardines, canteros, maceteros en balcones e interior. Las flores son muy apreciadas como flor cortada; se presentan en una gran variedad de formas, tamaños y colores. Medicina tradicional: Es bactericida, se usa para evitar infecciones, curar heridas. Es un excelente paleativo contra la bronquitis, y las enfermedades inflamatorias. Y por si fuera poco, el crisantemo puede ser usado como sedante en algunas personas. En medicina china tradicional se considera en afinidad concreta con los ojos. Los meridianos de actuación son pulmón e hígado. Dispersa el calor y calma el hígado. Se usa para resfriados con fiebre, dolores de cabeza, ojos secos, enrojecidos o con escozor. No usar en caso de diarrea aguda. El ingeniero Robert Willimas señala que al chuparlas se elimina en corto tiempo el dolor de cabeza. Actúa contra la hipertensión. Es desintoxicante y antigripal. También se recomienda para mejorar la piel y con finalidades de embellecer el cutis. Otros usos: Una especie de crisantemo tiene especial importancia en la generación de pesticidas de origen orgánico, biodegradables. Poco se conoce de sus propiedades alimenticias, debe tener características forrajeras también pues las consumen los ovinos. Foto de: Ariel Chester 2010 en http://www.discoverlife.org/mp/20p?see=I_ATC22&res=640 Las imágenes son de la red .