Cúal es tóxica y cúal no? ayuda

Tema en 'Varios temas de jardinería y plantas' comenzado por JessicaMarcano, 18/7/18.

  1. JessicaMarcano

    JessicaMarcano

    Mensajes:
    51
    Ubicación:
    Venezuela
    Tengo estas semillas las dos me las vendieron como toddy, pero ahora estoy dudosa y no quiero consumir ninguna, porque algunas personas me dicen que no son para consumo humano y otros me dicen que la otra no es para consumo humano
    1. Canavalia
    [​IMG]
    2 Mucuna
    [​IMG]
     
  2. pvaldes

    pvaldes

    Mensajes:
    26.113
    Ubicación:
    Cantabrico
    En principio ambas. Las legumbres son tóxicas en crudo.

    Pero en teoría (nunca las he probado) ambas pueden consumirse si se cocinan durante suficiente tiempo. Igual que otras habas. Tienes que asegurarte de que las plantas madre están bien identificadas. De todos modos se suelen destinar al ganado, así que muy ricas no creo que sean.

    Lo más sensato sería sembrarlas y ver qué planta sale de ahí.
     
  3. JessicaMarcano

    JessicaMarcano

    Mensajes:
    51
    Ubicación:
    Venezuela
    Ya sembré una, la blanca, me dijeron que hay que tostarlas y molerlas y que saben a toddy, por eso se llaman así. tiene vainas verdes pero todavía no se ha secado, mis hijos están esperando por ellas, pero ahora no se si sera seguro darles eso.
     
  4. pvaldes

    pvaldes

    Mensajes:
    26.113
    Ubicación:
    Cantabrico
    No sé lo que es un Toddy, pero no recomendaría darle a tus hijos nada con lo que tengas una mínima seguridad de que sea bueno. Si tienes dudas, fuera con ello.

    Las legumbres crudas molidas son venenosas, supongo que eso explica la necesidad de tostarlas antes.
     
  5. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Este artículo http://zootecnialomejor.blogspot.com/2012/08/httpwww.html indica que la legumbre blanca (Canavalia ensiformis) debe dejarse en remojo mucho tiempo, y debe cocerse levemente, de manera que se le pueda quitar la cáscara, donde se encuentran las toxinas. Después de eso, debe terminar de cocerse para su consumo.

    Estoy con @pvaldes en que lo más prudente es evitar el consumo de algo sospechoso. Pero si estás decidida a ello, lee con la mayor atención y sigue fielmente las instrucciones que proporcionan en la página del enlace.

    Y aún más prudente es, antes de nada, recabar en tu entorno el consejo de personas que identifiquen inequívocamente la especie, que la hayan consumido ellos mismos, y que te informen de cómo consumirla.
     
  6. JessicaMarcano

    JessicaMarcano

    Mensajes:
    51
    Ubicación:
    Venezuela
    Toddy es una bebida achocolatada, se le llama toddy por que tiene mas o menos un sabor a esa bebida, es como el chocolate, pero mas suave.
     
  7. Hola. Acá por estos lares, a ambas semillas llaman todi (tal cual como la escribí y no Toddy como se lee habitalmente), todi blanco y todi negro respectivamente. La blanca la he comido cocida fresca, luego de retirarle el agua de la primera cocción, porque ya seca, se vuelve extremadamente difícil de ablandar aun en olla de presión. Preparada en sopas o al estilo tradicional de otras leguminosas, nunca he sentido alteraciones dañinas en mi salud consumiendo la semilla fresca. Si cuando está fresca, luego del remojo y retiro de la primera agua, se hierve hasta que ablande para luego retirarle la piel a la semilla (son grandes como una haba pero gorda), puede cocinarse con azucar y especias y resulta en una jaléa bastante agradable al paladar. El proceso del remojo previo y el desecho de esa agua suelo aplicarlo igualmente a todos los granos comerciales. Si se tuesta hasta que se ponga oscura como un grano de café tostado, por este rincón del mundo la pasan por molino hasta dejarla convertida en un polvo muy fino que se parece bastante al café instantaneo y al mezclarlo con leche, a mi parecer, tiene mas sabor a café con leche que a Toddy. Definitivamente cruda jamás se debe consumir, e incluso no la sugiero cruda como forraje para ganado aunque muchos expertos lo sugieren. Para alimentar animales, sugiero preferiblemente, seguir los métodos que se siguen con el maiz cuando se alimentan cerdos, o sea, nada crudo.
    Del todi negro debo decir que he visto semillas exactamente iguales en dos tipos de mucuna, una que es glabra y otra que está cubierta de una vellosidad extremadamente urticante que en mi pueblo solían llamar pica-pica. Con esta semilla negra jamás me he arriesgado a consumirla porque lamentablemente no le noto diferencia alguna a las semillas aunque las matas difieren un poco. La de pica pica no debe consumirse bajo ninguna circunstancia pues sin importar cuantos días la remojes, las hiervas desechando el agua, las tuestes posteriormente y le hagas un puño de cruces, jamas dejan de ser extremadamente tóxicas pues sus niveles de levodopa andan por las nubes. Sí recuerdo que en mi pueblo (soy del campo), les daban una semilla de pica pica diaria, cocinada o cruda (esa parte de mi infancia no la recuerdo muy bien), a la gente que sufría trastornos mentales pero jamas supe si les hacian un bien o les hacían un mal, pero era parte del quehacer o cultura popular. La que proviene de las vainas glabras si la consumen por esta región del mundo luego de tostarlas y pulverizarlas tal cual como tratan a las del todi blanco. Repito de manera reiterativa: yo jamás he notado diferencias físicas en ambas semillas de mucuna negra, así que hasta el momento, no tengo planificado tomar todi negro pues no quisiera equivocarme y agarrar una voladora que me lleve al cementerio.
    Sugiero la lectura del siguiente artículo científico para mayor información del todi blanco como alimento para animales:
    https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-90282017000100187
    Del todi negro no agregaré información científica pues a no ser que conozcan el origen de la semilla, siempre habrá un riezgo que es mejor no correr. También creo que no es dificil resolver el misterio: siembra la mucuna negra y si al madurar las vainas les pican hasta en el alma, pues eran pica pica y deben ser desechadas.
     
  8. De hecho son ganas de jugarse el tipo o la salud por unas semillas, pero en fin, de todo hay en la viña del señor...

    Saludos :okey:
     
  9. pvaldes

    pvaldes

    Mensajes:
    26.113
    Ubicación:
    Cantabrico
    Hay que notar que no apta para el consumo no significa siempre que la planta sea venenosa. Es una etiqueta que se aplica rutinariamente a semillas venenosas de plantas comestibles. Plantas comestibles con semillas comestibles, pero no esas semillas

    Esas semillas pueden estar destinadas exclusivamente a siembra. Y haber sido tratadas con venenos para alejar a los animales que se las comerían. Ojo con eso. Las plantas que salen de ellas pueden dar semillas perfectamente comestibles.
     
  10. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
     
  11. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    Para que complicarse con semillas desconocidas cuando hay tanto alimento apto para el consumo cuyas características de cocción se conocen. A menos que quieran hacer una plantación mejor comprar desde mi punto de vista, por supuesto, el toddy de los supermercados o en su defecto nesquik que parece ser mas rico ☺ ,el toddy es un envasado industrial más, mejor el cacao en bolsa, es el que utilizan en general en Argentina las escuelas y los sitios de obras sociales que ofrecen comidas a los más necesitados
     
  12. Mirosman mi muy estimado, recuerdo haber leido en una ocasión siendo aun joven, que hace un par de cientos de años, un alcalde se atrevió a consumir un fruto que todos sabían era venenoso. Su hazaña permitió que hoy a nivel mundial consumamos tomates. Soy de aquellos a quienes el garbanzo, prepárenlo como lo preparen, les cae como una piedra en el estómago. Ciertamente no aconsejo a nadie consumir nada que no sea parte de su dieta básica, mas sin embargo debemos recordar que los pueblos amerindios han consumido la yuca amarga desde tiempos inmemoriales y que parte de la dieta mediterranea incluye a las aceitunas. Un fruto seco (en realidad es su semilla) que está ganando popularidad en los mercados internacionales es el anacardo. En alguna ocasión tuve la oportunidad de probarlo fresco, cosechado por mis propias manos del arbol, seleccionado su semilla y luego del primer mordisco, botado de la boca abruptamente, terminando con una severa quemadura química en el labio superior y el paladar. Tal cual como usted a asegurado, "habemus" de todo en la viña del señor.