¿ Cuál puede ser el motivo de que se "corten" las avellanas estando verdes?

Tema en 'Avellano - Avellana' comenzado por Louis de Funes, 18/7/16.

  1. Buenas tardes.

    Tenemos un par de avellanos en el pueblo, que hasta hace un par de años daban fruto sin problemas. Hace un par de años apenas dieron avellanas, y el año pasado no dieron ni una.

    Para colmo ahora, que están empezando a asomar las avellanas aún verdes, hemos visto unas cuantas avellanas en el suelo, "cortadas" por el "rabito". El corte me recuerda al que hace algún bichejo en los capullos de las rosas en formación.

    Ojalá alguien nos pueda ayudar, porque después de dos años sin apenas avellanas, y ahora que se ven bastantes en los árboles, estamos un tanto preocupados.

    Un cordial saludo y gracias por adelantado
     
  2. jar

    jar

    Mensajes:
    405
    Ubicación:
    Alforja (Tarragona, Espanya. Febrero max: 17°, min: -4°; Julio max: 34° , min 19°)
    Probablemente se debe a la falta de agua/riego.

    Un saludo
     
  3. pvaldes

    pvaldes

    Mensajes:
    26.113
    Ubicación:
    Cantabrico
    O a algunos insectos, pájaros, roedores...
     
  4. Buenas noches y gracias por vuestros comentarios @jar y @pvaldes

    @jar , si te dijese que nunca regamos los frutales, ¿ qué me dirías? :mrgreen: ¿ Y teniendo en cuenta que en el pueblo han pasado de los 40 grados algún día? Yo el otro día regué los melocotoneros, pero vamos, que nunca había pensado que fuera necesario regar un frutal, ignorante de mí...

    @pvaldes , pues si con roedores te refieres a ardillas, no las he visto nunca, pero insectos y pájaros los hay a tutiplén... ¿ Hay alguna forma de ahuyentarlos? Porque no está la cosa para ir matando animalillos porque se carguen las avellanas, digo yo vamos :eyey:

    Un cordial saludo y gracias por vuestra colaboración :okey:
     
  5. jar

    jar

    Mensajes:
    405
    Ubicación:
    Alforja (Tarragona, Espanya. Febrero max: 17°, min: -4°; Julio max: 34° , min 19°)
    Pues te diria que ya sabes cual es el problema. Y si ademas la mayoria de las avellanas estan vacias, pues tambien tienes un problema de polinizacion.

    Aqui solamente se han supèrado los 30 grados durante un par de dias y todo el mundo esta regando los avellanos, como maximo, cada 3 dias y cuanto mas apriete el calor mas agua y cada dos dias... Al avellano le gusta el agua, lo que no le sienta bien son los climas excesivamente humedos. Y al contrario de lo que lo que explican en algunos sitios de Internet, el avellano crece bien en suelos arenosos.

    Un saludo.
     
  6. Lo de regar depende del tamaño del arbol y de la zona geografica.

    Los mios con 5-10 años no se riegan en absoluto, otra cosa es cuando tienen 1, 2 o 3 años que si que necesitan un poco de agua en los meses mas calidos.

    Y no es lo mismo que esten en el norte humedo que en zonas mas calidas del sur.

    Yo diria que se debe mas a un problema de polinizacion que por falta de agua.

    Saludos.
     
  7. pvaldes

    pvaldes

    Mensajes:
    26.113
    Ubicación:
    Cantabrico
    Hay un insecto cuya larva vive dentro de las ramas y las va vaciando desde las puntas hacia la base a lo largo del verano. Una poda ligera por lo verde 20 o 30 cm más abajo de la parte seca y te lo cargas. Se ve rápido porque el árbol tiene secas algunas ramas tiernas y al tocarlas es como si estuvieran rotas y se caen. Las avellanas de esas ramas secas se van al suelo. También es habitual que antes de la cosecha el árbol de deshaga de las avellanas dañadas, comidas por dentro o vacías. Pero si no se han regado, estoy seguro que la ola de calor no les habrá hecho gracia. Todos los frutales tiran parte de la fruta cuando pasan sed.

    Las ardillas no son los únicos culpables posibles ni los más probables. Ratones, topillos y algunos pájaros atacan las avellanas verdes, pero no suelen suponer un problema serio realmente. Lo sabrías por los agujeros en las cáscaras.
     
  8. Buenas noches y gracias por vuestros comentarios @jar , @xomalone y @pvaldes :okey:

    Lo primero de todo deciros que los avellanos tienen más de 20 años, que se me pasó comentarlo y es un detalle muy importante( menuda cabecita tengo... :roto:)

    @jar , el terreno es más bien arcilloso, por lo tanto bastante compacto. Hoy he hablado con mi tío y me ha dicho que apenas ve avellanas verdes por el suelo( lo cual puede ser buena señal, espero), que ha abierto una por curiosidad y que estaba negra por dentro, vamos que no tenía avellana. ¿ Es normal?

    @xomalone , pues en el pueblo se supone que hay polinizadores de sobra( abejas, abejorros, avispas autóctonas y asiáticas...), así que ya me fastidiaría que el problema fuera ese. Porque vamos, con 20 años que tienen los avellanos y por lo que comentas, no deberían tener problemas por no regarlos. Mira que este año se están perdiendo bastantes calabacines porque no se polinizan, a ver si va a ser ese el problema...

    @pvaldes , pues mañana se lo comentaré a mi tío, que le voy pasando toda la información que me transmitís, porque es una pena tener avellanos adultos y que no den nada de fruto.

    Ese insecto que comentas me recuerda a uno que hay en los rosales, que cuando corto las ramas que han dado flor, algunas tienen como un rasguño y suele estar el tallo hueco, y tengo que cortar hasta que veo que el tallo está verde. Como bien comentas, entre la punta y el corte sano estará el bichejo.

    Le comentaré también lo de los pájaros, aunque las avellanas al estar debajo de las hojas no parecen tan accesibles como otros frutos, ¿no?

    Al final no sé que decirle a mi tío, que riegue, o que no riegue...

    Un cordial saludo y gracias por vuestra colaboración
     
  9. jar

    jar

    Mensajes:
    405
    Ubicación:
    Alforja (Tarragona, Espanya. Febrero max: 17°, min: -4°; Julio max: 34° , min 19°)
    Lo habitual es que, avellana vacia o grano pequeño y arrugado = polinizacion deficiente. Pero tambien podria deberse a una alteracion de la fecundacion (por ejemplo debido a un exceso de calor puntual)

    Un saludo
     
  10. Buenas tardes y gracias por tu comentario @jar

    Mmmmm pues ya me... fastidiaría :mrgreen: que fuera un problema de polinización, con los pocos químicos que usamos( más bien usa mi tío) y la cantidad de mariposas, abejas y abejorros que veo en el pueblo. Cuando vaya esta semana al pueblo recogeré todas las avellanas verdes que vea, para comprobar si siguen cayendo( ojalá no sea así).

    Espero que la causa haya sido un exceso de calor puntual unido a una época de pocas precipitaciones, ya lo iré comentado por aquí.

    Un cordial saludo
     
  11. JOSEPTA

    JOSEPTA

    Mensajes:
    1.592
    Ubicación:
    España, Cataluña, Lleida
    ¿ Hay otros avellanos cerca de donde tu tienes plantado este ? Si no es asi, podria ser un problema de polinizacion, Si puede ser, yo de ti intentaria plantar otro avellano, para la polinizacion, siempre es mejor que haya mas de uno, esto sirve para todas las plantas
     
  12. Buenas noches y gracias por tu comentario @JOSEPTA :okey:

    Hay otro avellano a unos 30 metros, también de unos 15-20 años, al cual apenas le veo avellanas. Nunca hemos podado los avellanos, y no sé si ese podría ser otro motivo para que fueran "degenerando" con los años.

    Otra cosa que no he comentado es que en la parte inferior, de los dos avellanos, hay un montón de "hijuelos", que no sé si serán en realiadad chupones o simplemente avellanos que salen de los frutos que caen.

    Todavía siguen cayendo algunas avellanas, y todas están negras por dentro. La cosa es que ha llovido, aunque tampoco en exceso, y no hemos vuelto a tener esas temperaturas tan excesivamente calurosas.

    Un cordial saludo