¿Cuáles serian buenos sustitutos para el akadama y el kiriu?

Tema en 'Sustratos de bonsáis' comenzado por Joselo, 23/5/15.

  1. Joselo

    Joselo Guest

    Hola muy buenas a todos, creo que este problema lo tenemos todos los que vivimos en américa, aquí es imposible encontrar el akadama y kiriu que se usa en los bonsais y que se trae de Japón, me gustaría saber que podría usar de sustituto, muchas gracias de antemano. :smile:
    Pd: aclarenme una cosa la funcion de la akadama es el buen drenaje y retención de humedad? Y el del kiriu es el aporte de nutrientes?
     
  2. JAVIER GM

    JAVIER GM

    Mensajes:
    172
    Ubicación:
    PUEBLA,PUEBLA MEXICO
    Hola, tienes razón con el problema de los sustratos,sobre todo yo que vivo en México pero en la provincia aquí ni los conocen vi un vídeo de un cuate que usaba tabique machacado y eso es lo que yo le pongo del rojo y blanco arena de río y lombricomposta de los nutrientes que tienen los sustratos creo que son igual pero de mejor calidad el akadama,ojala y algún experto nos saque de dudas
    Saludos
     
  3. Joselo

    Joselo Guest

    Cuando dices tabique te refieres al ladrillo? He visto tmbn que se usa arena gruesa en reemplazo del kiriu pero como es inerte se le pone humus y materia organica como carbon, ceniza, restos de hojas... ojalá un experto se apiade de nosotros y nos iljstre bien lo que debemos hacer... tmbn me dijeron que la tierra negra americana sirve
     
  4. Hola.

    Os recomiendo este link click,click





    Resumiendo MUCHO, cualquier sustrato inerte y poroso es un buen candidato SIEMPRE Y CUANDO SE ABONE Y SE RIEGUE EN ABUNDANCIA.

    Incluso se podría usar sustratos compuestos únicamente por pomice, arlita, volcanica o minileca si se pudiera regar adecuadamante, pero en la mayoria de casos es poco practico, y hay que añadir algo que retenga mas humedad.

    Otra opción, si se encuentra, es usar alguna de las arenas para gatos de buena calidad click,click, aunque para mi son mas dificiles de encontrar, y al menos en mi caso, las que he visto que no se deshagan, resultan mas costosas que la mezcla de akadma y pomice que uso.

    Salu2
     
  5. Joselo

    Joselo Guest

    Gracias shogun, veré el video ahora mismo
     
  6. JAVIER GM

    JAVIER GM

    Mensajes:
    172
    Ubicación:
    PUEBLA,PUEBLA MEXICO
    hola te agradesco mucho,ya cheque los videos y me sacaron de muchas dudas respecto
    al sustrato y al riego,pero de favor tengo otra a este ficus puedo cortarlo dejando solon los troncos
    digamos a 15 cms de altura y la duda es
    ¿ vuelven a salir ramas?
    gracias de antemanon y saludos

    [​IMG]
     
  7. JAVIER GM

    JAVIER GM

    Mensajes:
    172
    Ubicación:
    PUEBLA,PUEBLA MEXICO
    buenas tardes,disculpa el tabique es uno blanco que venden en blok para la construccion
    lo golpeas y se desvarata muy facil,luego te pongo una foto,pase por una sona volcanica
    y traje piedra volcanica,la estoy separando por tamaños
    saludos
     
  8. Imhatiris

    Imhatiris

    Mensajes:
    86
    Ubicación:
    Toluca, México 2600 msnm 8° a 27° Primavera -5° a 20° Invierno
    Hola!

    Yo encontré esta página con formulas para preparar los sustratos usando ingredientes comunes (tierra de hoja molida, zeolita, que encontré relativamente fácil en donde venden artículos para acuarios, gravilla y arena volcánica, que luego reaccioné que era tezontle).

    http://www.bazardebonsai.com/02_productos/03_insu_sustratos.html

    Apenas voy a comenzar a preparar mis sustratos a ver que tal funciona.

    Saludos!!
     
  9. Rafffles

    Rafffles

    Mensajes:
    3.648
    Ubicación:
    San Luis Potosi Mexico
    hola javier, del ficus si deberia brotar si esta fuerte y saludable, pero por precaucion es mejor ir bajandolo poco a poco, dejando siempre ,por lo menos, una rama con algunas hojas en las puntas, del sustrato yo uso principalmente tezontle en grano, que como tu sabes es roca volcanica, por lo seco de mi clima agrego algo de mantillo (tierra de macetas, de encino) pero poco a poco le pongo menos y veo mejores resultados en cuanto a las raicillas finas, he agregado piedra pomez en grano y tambien me resulta muy bien, eso si hay que estar al pendiente del riego y usar abono, yo convino quimico (abono foliar) con estiercol (lo compro en los supers porque ya viene bien maduro y desinfectado) y humus de lombriz, por tu tierra hablan maravillas de un material que llaman tepojal, es un tipo de arcilla granulada con caracteristicas muy semejantes a la akadama, pero solo se consigue en el centro del pais y otros poco lugares
     
  10. Rafffles

    Rafffles

    Mensajes:
    3.648
    Ubicación:
    San Luis Potosi Mexico
    y se me olvidaba el kyriu, es un sustrato muy similar a la akadama solo que tiene un ph mas acido ideal para especies acidofilos
     
  11. creo que estas mezclando conceptos ;)

    Fuente click,click

    El kiryu tiene una consitencia mayor que la akadama, por lo que tarda mas en desintegrarse, y es por eso que es mejor para coniferas que pasen mas tiempo entre trasplante y trasplante (algunas mas de 10 años), y si se usará akadama lo mas probable es que en ese periodo se trasforme en barro y pueda comprometer la buena aireación de las raices

    Probablemente, mira estos ejemplos click,click

    Por cierto, seria mas apropiado que abrieras hilos nuevos cuando tus dudas nada tiene que ver con el asunto del post que desvirtuas. :pensando:


    Salu2
     
  12. Rafffles

    Rafffles

    Mensajes:
    3.648
    Ubicación:
    San Luis Potosi Mexico
    UPPSS!!! PERDON , shogun tiene razon, confundi kiryu con kanuma, a veces mi amigo Alzh me juega bromas ...
     
  13. bolete12

    bolete12

    Mensajes:
    522
    Ubicación:
    yuncler(toledo)
    Pues no ibas mal encaminado raffles,la kiryuzuna tiene un ph acido,es por eso k para oleas el kiryu hay k contrarestarlo con fuji sand o con carbon vejetal.el kiryu es mas duro k la akadama como dice shogun,pero a su vez retiene menos agua,en las coniferas ese es un dato a favor ya k la humedad esta mas controlada.pero k degrada mas k la akadama...ya hay estoy un poco en desacuerdo,la akadama de calidad es casi tan consistente como el kiryu.de hecho los transplantes en coniferas k son para muy largo plazo se usan akadama y kiryu en partes iguales o con mas akadama k kiryu.
     
  14. JAVIER GM

    JAVIER GM

    Mensajes:
    172
    Ubicación:
    PUEBLA,PUEBLA MEXICO
    Hola a todos,esto de los sustratos es medio complicado, al menos para mi que si el hp
    Que si la salinidad etc,etc en el vídeo que muy amable subió shogun el cuate ese no se complica la vida y solo hay que estar al pendiente en el riego, y claro seguir leyendo y aprendiendo que le tenemos que poner a nuestros arbolitoss para que estén mejor
    Saludos y gracias a todos
     
  15. bolete12

    bolete12

    Mensajes:
    522
    Ubicación:
    yuncler(toledo)
    También he de decir k estoy en parte sesacuerdo con el video de walter pall.walter es un grandisimo bonsaista,pero lo de cualkier sustrato k sea granulado lo puedo asumir aunk no compartir,pero cualkier agua de grifo...hay yo ya me pongo en la textitura de k hay aguas de grifo mortales si prolongan su uso duranre años...osea...usamos suelos drenantes sin polvo sean cuales fuere,eso es indiferente,los cribamos y luego no importa k el agua tenga un monton de mierda k se pega como una lapa y k hace costra.lo unico es k se limpia la maceta y el tronco y ya esta...osea,lo k hay bajo tierra como no lo veo no importa...walter es un crack en bonsai,de los mejores,pero en ese unico punto discrepo totalmente.