Hola a todos y todas, Me he animado a coger el huerto que ya mi anciano abuelo no puede mantener junto a mi amigo y compañero del foro Valhalla, y en el tenemos la mejor higuera de la merindad, que nos da unas brevas buenisimas. Si no tengo entendido mal, es ahora, o más bien dentro de un mes, cuando deberíamos podarlas, al caer todo su follaje. No sabemos como hacerlo, para conseguir buenas brevas y que el arbol este bien sano. Alguno podría guiarnos en nuestra nueva aventura? Gracias por la atencion compañeros
Hola Atletiko. Probablemente lo mejor que podéis hacer es no hacerle nada. No se si el abuelo esta en condiciones de poder guiaros, espero que si, los mejores consejos sin duda te los puede dar el. La higuera apenas necesita poda, los cortes cicatrizan muy mal y el tamaño de las brevas y los higos apenas mejoran con la poda. Las brevas las da en madera de dos años, a mas poda menos brevas y menos higos . Hay algún tipo de poda ( Poda de Rivers y poda de Argenteuil ) solo encaminada a adelantar la cosecha que yo creo que no merece la pena. Sin ver el árbol lo único que se puede aconsejar es quitarle los chupones, si los tiene y las ramas secas. Por lo demás, yo no la tocaría a menos que fuera muy vieja y hubiera que renovar madera. Un saludo
Lo primero, agradecerte tu atención bonales. La higuera es grande, mañana si me es posible pongo unas fotos para que la juzgueis con más criterio de ella. Un saludo y gracias.
Hay que podarla para que se desarrolle a lo ancho y no a lo alto y evitando que se crucen las ramas en su interior. Si no lo haces asi cuando le de por echar hojas no podras ver nada en su interior y te dificultara recoger la cosecha. A la mia hace un mes que le dimos un buen repaso, en cuanto se acabo la cosecha y las hojas empezaron a caer.
La cosa es que las ramas están muy bajas y molestan un poco tiene pinta de haber estado mucho tiempo en plan salvaje la cosa seria quitarle lo mínimo. A ver si mañana mi amigo sube unas fotos.
atletico 1903: que pedazo nombre te has puesto oleee tus Huevoooooosss. No se recomienda podar la higuera en esta época ya que todavía hay actividad vegetativa, lo recomendable es esperar a que hiele, porque la higuera al cortar suelta mas latex, y en esta época que escurre por las ramas y este latex al secar se enegrece por efecto de un hongo. Bonales: la higuera termina cicatrizando siempre que tenga vigor,pero si vas a podar ramas de mas de 5 cm es conveniente protegerlas. En cuanto al tamaño de los higos siempre van a tener mas calibre si se hace una poda correcta dejando menos ramas por arbol y renovando cada año Chema 79: Siempre hay que dejar protegido con ramas el centro del arbol, por que la madera es de la higuera es muy sensible a la insolacion y se acostana. Mis padres son agricultores y tenemos mas de 400 higueras, habra personas que puedan estar de acuerdo con lo que digo o no, pero yo os hablo desde mi experiencia. SALUDOS ¡¡¡¡AUPA ATLETIIII!!!
Hola Verato. La recomendación que hacia era pensando que hasta ese momento la higuera había estado bien llevada y sobre todo que la no poda tiene arreglo, la poda no. Es mejor que se informen bien primero y después, la tijera. Por supuesto que la higuera termina cicatrizando, pero no es igual el clima de Caceres que el de Navarra, por lo que tendrá que ser cuidadoso. En algunas zonas de Caceres, por lo que yo conozco, podan muy poco. Llevan a cabo una practica que llaman despalotillar, que consiste quitar los brotes mas envejecidos. 400 higueras, tu experiencia y la de tus padres, te acreditan. Lo mio es nivel aficionado que intenta aprender de la experiencia de los demás y de textos como el de las Hojas divulgadoras del ministerio de agricultura que dice textualmente que la poda de fructificacion no es aconsejable por las siguientes razones: Se eliminan con la madera yemas de higos y brevas. La higuera no tiene veceria El volumen y la calidad de los higos no son afectados en años de gran producción. No obstante en algunas zonas hay otras razones que justifican la poda de fructificación. Y como nos vamos acercando a las Navidades y para deleite de los atleticos. Un saludo
algunas veces es cierto que no podan por aquí: pero normalmente son árboles aislados y casi siempre en estos casos son higueras de poco calibre como "Calabacita" o "Granillo" que se destinan a la cosecha de higos secos. De todas formas no se realiza igual la poda para coger frescos que secos. en cuanto a la zona que te refieres, no porque lo dices, imagino que sera por la precipitación, yo soy de la zona norte Caceres en las laderas de la sierra de Gredos y lo normal es que aquí las precipitaciones superen los 1400mm año Un saludo a todos
¿Que quiere decir que se 'acostana'? Nuestra higuera la tenemos que podar bastante, a veces incluso cortando ramas de mas de 5cm, incluso 10cm, porque esta en mal sitio y crece que da gusto. Se planto pensando en que no creceria tanto pero con el tiempo se desmadra: La heridas de poda siempre cicatrizan bien, y no tiene problemas por ello, aunque tambien es cierto que el tiempo aqui es muy muy seco. De todas formas, ¿a las heridas grandes les pondriais pasta cicatrizante? Por cierto, la foto es de principios de octubre y ya le dimos una poda fuerte.
Atletico 1903 ¿Conoces este dicho?: Si un loco tiene que podar tus árboles procura que sean higueras... O sea, que sin miedo.
Muy buenos apuntes Bonales y Verato, el comentar en que tiempo dan fruta los frutales en sus ramas es fundamental, en su tiempo, abrí un hilo a este respecto, para recopilar estos datos, ya que son indispensables. El saber cuando las ramas de un frutal van a dar fruta es importantísimo. Si no sabemos este detalle, hay frutales que podemos estar aburriéndonos de podar sin cogerles nunca fruta. El tema del acostanado me ha traido buenos recuerdos, esta palabra la escuché por primera vez viendo unos vídeos de Manuel Martin, paisano de Verato, lo ha explicado muy correctamente, está relacionado con las quemaduras que pueden sufrir las cortezas de los frutales por esas latitudes si se les poda demasiado y no se dejan ramas para protección, por eso a la hora de podar, hay que fijarse en todos los detales, saludos a tod@s. Jesús.
Buenas tardes!, Ahora mismo le he hecho alguna fotillo a la higuera, os la pongo para vuestro juicio mas riguroso!. Saludos!.
Para empezar, yo cortaria todas las ramas que van hacia abajo. Si las dejas crecer no te dejaran ni acercarte al arbol el proximo año. Y las ramas de la copa tambien las cortaria, fijate en la imagen de la mia. Todas las higueras que hay por mi zona las tenemos asi, creciendo a lo ancho