CUANDO Y COMO SE INJERTA LA HIGUERA

Tema en 'Higos - Higuera breval' comenzado por J.PAÑERO, 18/9/17.

  1. J.PAÑERO

    J.PAÑERO

    Mensajes:
    41
    Ubicación:
    caceres
    A pesar de buscar información por el foro e internet, no he encontrado nada concluyente, que me aclare cuando es la época idónea, en la zona de Extremadura, para injertar la higuera y que tipo de injerto es el que mejor resultado da .
    Quiero cambiar la variedad de una higuera.
    Agradezco consejos o cualquier tipo de información.
    Saludos
    Enviado a través de Talpa Tap desde el zapatofono .
     
  2. jinete8

    jinete8

    Mensajes:
    112
    Hay poca información porque las higueras en muy raras ocasiones se injertan. Si quieres cambiar la variedad de tu higuera, es preferible que hagas enraizar la estaquilla de la nueva variedad, que es muy sencillo. Aquí sí que encontrarás mucha información sobre cómo hacerlo. Suerte.
     
  3. cañadú

    cañadú "aguaclara" -- kapy

    Mensajes:
    665
    Ubicación:
    Campo de Gibraltar costa
    Hola, en Caceres no se cunado se hacen, por esta zona los hice entre el 15 y 20 de febrero creo recordar, los hice a corona y protegí las estacas con parafilm (las estacas las tuve un par de meses en la nevera)

    Así estaban el 23 de marzo de este año

    [​IMG]

    y estas son del 6 de abril

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    Me cogieron todos, en mayo el viento me rompió una rama (no les puse cañas), a día de hoy están inmensas.

    Saludos.
     
  4. CITORR

    CITORR

    Mensajes:
    1.369
    Ubicación:
    CUENCA ESPAÑA
    Hola compañeros.
    Yo si he injertado una higuera y el mejor tiempo para hacerlo es cuando empiezan a brotar y la sabia circula con fuerza. Osea cuando haces el corte y sale liquido blanco.
    Yo no lo habia hecho nunca y se me secaban todas las puas. En un hilo PERET 1945 me dio la solucion (bueno se la copie) poniendo un trapo o unos papeles humedos tapando el injerto para que no se deshidrate y procurando que este humedo unos 10 o 15 dias.
    Asi tengo una higuera de las que por aqui llaman locas o bordes, con seis injertos de variedades distintas . Los hice el año pasado y este año ya he cogido 24 higos que si se pueden comer.
    Algunas ramas nuevas no han dado higos, pero estan llenas de posibles brevas para el año que viene.El tronco del patron tiene unos 12 o 14 cm.de diametro y unos 20 años de vida, y los injertos han desarrollado unas ramas increibles de grandes y fuertes.
    Bueno esta es mi esperiencia sobre injertar higueras por si a alguien le sirve como a mi el hilo en que PERET 1945 contaba la suya. El mejor tiempo es la primavera cuando tienen hojas nuevas y brotes nuevos con fuerza. SALUDOS.
     
  5. Vindio

    Vindio Un humilde aprendiendo.

    Hola, ahí va un video...



    Un abrazo.

    Jesús.
     
  6. Vindio

    Vindio Un humilde aprendiendo.

    Otros...





    Un abrazo.

    Jesús.
     
  7. jsacadura

    jsacadura

    Mensajes:
    745
    Ubicación:
    Caldas da Rainha,PORTUGAL
    Se pueden empezar a injertar desde Marzo (y hasta Septiembre/Octubre dependiendo de la técnica utilizada).
    Lo mejor para cambiar la variedad de una higuera adulta es podar la higuera anteriormente y injertar en las ramas del año. Se pueden usar varias técnicas, pero la inglesa y el chip están entre las mejores para este frutal.

    Existen algunos hilos y mensajes en el foro, con fotos y informaciones diversas, como estos:
    http://foro.infojardin.com/threads/...cada-brazo-una-variedad-distinta.45479/page-2

    http://foro.infojardin.com/threads/esquejes-de-higuera.1725/page-5#post-844381

    http://foro.infojardin.com/threads/esquejes-de-higuera.1725/page-7#post-1102899

    Un pequeño demostración, en video, de como injertar a chip en higueras, con ramas del año en Agosto (también se puede hacer con material en dormencia, incluso lo que se mantiene en la nevera para intercambios, a partir de Marzo):



    Saludos,
     
  8. J.PAÑERO

    J.PAÑERO

    Mensajes:
    41
    Ubicación:
    caceres
    Muchas gracias, éste año de unos 30 injertos sólo uno creo que agarrara, la mayoría se secan, a pesar de protegerlos con papel de aluminio.
     
  9. edu_dl

    edu_dl

    Mensajes:
    1.258
    Ubicación:
    Tarragona (España)
    Amigo, no te rindas. A mí de los primeros no me cogía ninguno y ahora me cogen casi todos.
     
  10. Vindio

    Vindio Un humilde aprendiendo.

    Puede ser que esten algunos en reposo, a ver que tal en primavera, ánimo, un abrazo.

    Jesús.
     
  11. J.PAÑERO

    J.PAÑERO

    Mensajes:
    41
    Ubicación:
    caceres
    Gracias por los ánimos, lo que más me extraña es que el injerto que aún está verde, lo hice en agosto y no he visto que sea época de injertar higuera.
    No puedo poner fotos porque con el mvl no puedo reducir el tamaño.
    Saludos
     
  12. edu_dl

    edu_dl

    Mensajes:
    1.258
    Ubicación:
    Tarragona (España)
    Sí sí! En agosto y septiembre se puede. Yo hice 3 de chip sobre el 18-20 de agosto y dos de ellos han pegado super bien.
    Parece mentira con los calores... Pero funcionan. Lo único que no brotarán hasta la primavera.
     
  13. Vindio

    Vindio Un humilde aprendiendo.

    Se quedaran a yema dormida que se dice y en primavera, como dice nuestro amigo Edu, brotarán los que hayan agarrado, un abrazo.

    Jesús.
     
  14. Carlosencina

    Carlosencina

    Mensajes:
    1.328
    Ubicación:
    Granada, España

    Jaime como siempre tu información es concisa, completa y depurada... no quiero opinar de las aportaciones de otros compañeros porque toda a aportan información y complementan... otras veces como los vídeos que él compañero Jesus, sin poder decir que sean malas, si cometen errores de ejecución, los cortes son realmente burdos y algunos materiales yo jamas los recomendaría (ese vídeo tubo la culpa de que yo buscase Hydrofilm y Parafilm indistintamente y el azar hizo que comprasen Hydrofilm... además de caro el brote jamas lo atravesará, tendremos que abrirle paso con la navaja... craso error)

    Yo no recomendaría injertar coronas grandes, es cierto que brotan bien pero la calidad de lá uniones es mediocre y muchas veces no serán capaces de cerrar La Corona como otros frutales hacen... prefiero terciar La Higuera dando cortes estratégicos que la hguera tolere... eventualmente las higueras tienen chupones bien insertados y podemos usarlos para injertar directamente en ellos... ha veces, si solo alguna rama estratégica queda sin injertos en ramas finas... me explico, si La Higuera tiene suficientes injertos en ramas del año (última crecida) usaremos estos porque nos van a dar uniones más perfectas y mecánicamente sólidas... pero si una rama aún no tiene chupones podemos insertarle algún chip para conformar un vaso (un poco más alto, debemos cuidar que no queden muchas lesiones, si falla el injerto la siguiente vez injertaremos en chupones que esa rama emita más abajo) lo habitual es terciar y esperar que emita un buen número de ramas, otras veces podemos encontrar buenas ramas ya al principio.

    Resumiendo: el vídeo de Jaime tiene un chip mallorquín muy pulcro, cortes limpios , sencillos y bien ejecutados, como referencia visual es muy buena... el injerto Inglés va muy bien, cuando injertamos el chip no eliminamos todas las hojas más altas para que hagan de tirasabia... cuando brota y ya cortamos la rama tienen una evolución muy buena... igual sucede con el injerto Inglés ... las coronas solo ha veces funcionan bien... el escudetes o el canutillo pueden funcionar igual de bien (el canutillo desd el avanzamo abril hasta final de junio tenemos más posibilidades de que đspegue, no siempre se puede hacer, cuando se puede es mi primera opción)

    Jaime desde mi punto de vista solo un par de apuntes:

    - Las fechas, la higuera es viable su injerto muchos meses, más que nada debemos observar el árbol concreto, el canutillo tiene periodos cortos, para chip o inglés... debe existir flujo de savia, pero cuando tiene muchísima savia amenudo se ahoga el injerto... se puede dar algún corte más abajo para que no llegue tanta savia de primeras y comience el callo... habrá momentos mejores y peores, yo prefiero un flujo suave (mejor unos días antes del gran flujo porque es posible que estimule la brotacion rápida... cuando la savia decae, soldara, pero tardará más en brotar)

    - Los primeros años seguí consejos más técnicos y hice menos caso de los injetadores locales... me termine que rendir a los resultados tradicionales y en ese viraje a lo primario... me encuentro, a lo que me enseñaron de niño... soy muy hostil a aceptar injertos de hendidura, pero aún así los veo tan simples y veo árboles extraordinarios que me están generando dudas ¿porque lo eligen tanto para injertos de invierno en regiones con cultivo tradicional? En fin yo hasta ahora pocas hendiduras hice...

    - Si he sucumbido en las fechas, he visto injertos entre diciembre y marzo con resultados de primera... injertar en Diciembre para mi no tiene sentido, tampoco en enero... el año pasado practiqué en febrero, ni siquiera protegí bien, sobretodo practiqué injertos de Chip Mallorquín, cuando cortamos existe un movimiento ínfimo de savia... ate con cinta Borrul, (solo alguno puse una capa de Parafilm y ate bien con Borrul) añadí bolsa en alguno (la intención era dar calor más que otra cosa) el porcentaje de agarrados fue superior a otras fechas más ortodoxas y especialmente me gusto la unión) la yemas evolucionan pront, al ritmo de las yemas normales... tardan más en brotar, porque aquí hasta abril no brota La Higuera, si engordan las yemas... eso creo que beneficia al injerto porque dispone de dos meses para hacer un callo muy bueno (por la fecha no debemos preocuparnos en exceso de que s deshidrate, incluso podemos dejarla al aire y aún así agarran muchas)

    - Antes para mi era casi impensable cortar las puas e injertar en el momento, o solo me l9 planteaba si la puas se recogían a mayor altura y el portainjertos estábamos visiblemente más adelantado... ha Higuera se puede injertar perfectamente entre árboles bien sincronizados entre si... ósea cortas el esqueje, extraes el chip y se lo pones al portainjertos... podéis usar tranquilamente también febrero.

    - Nosotros dependemos mucho de las puas o esquejes que nos mandamos unos a otros... el frigorífico solo mantiene la vida suspendida, pero en un lento deterioro... mandarnos puas en febrero e injertar directamente creo que elevará el porcentaje de acierto, daremos más tiempo para hacer callo y sobretodo el cajón de la fruta en la nevera, podrá volverse a usar para lo que está concebido, fruta en el y menos puas guardadas.

    Pienso que cuando se recomienda marzo o abril para comenzar... realmente hemos estado influidos por expertos injertadores de otras latitudes, nuestro riesgo de heladas no es tan importante como en Alemania... si mi abuelo injertaba en diciembre, no importara que yo lo haga en febrero...

    Saludos
    JC