¿Cuanto estiercol de oveja ? Ayuda. Sigo insistiendo, Gracias

Tema en 'Riego y abonado de hortalizas' comenzado por Keblor, 17/1/17.

  1. Keblor

    Keblor

    Mensajes:
    139
    Ubicación:
    ZAMORA España
    Buenas tardes.

    A lo largo de estos poquitos años que llevo con el huerto, siempre e abonado con estiércol de caballo mezclado con paja de la cama y este ultimo año con compost realizado por mí.

    Pero este año el pastor de mi zona me ha traído estiércol de oveja muy curado y con este estiércol no tengo experiencia.

    Mi pregunta es cuanta cantidad de estiércol de oveja echar, ya que veo que mi tierra está un poco pobre y según el pastor que también tiene huerta este es el que le echa el.

    Un Saludo.
     
  2. si esta curado y no siendo de gallina puedes echar el que quieras.
     
  3. tabletom

    tabletom

    Mensajes:
    50
    Ubicación:
    Andalucia
    Yo tengo estiercol de gallina, llevaba varios años curándose al aire libre pero la verdad que no se como debo añadirlo.
    Se que es muy fuerte y no quiero pasarme, cuando preparamos la tierra añadimos una capita casi espolvoreada por encima
    ya que la tierra estuvo en barbecho varios años. Aun así me salieron pocos pulgones en las habas
     
  4. Keblor

    Keblor

    Mensajes:
    139
    Ubicación:
    ZAMORA España
    Según tengo entendido con el de caballo al ser más flojo se puede echar el que quieras, pero con el de oveja hay que tener más cuidado.

    Me gustaría saber un poco de alguien con experiencia me dijera más o menos cuanto le hecha.

    En centímetros de espesor, en kilos o como cada uno lo calcule.

    Yo el de caballo + o menos lo echaba a ojo una cápita como de dos dedos ya que tenía mucha paja de la cama y la tierra mejoraba en textura pero le notaba que le faltaba algo alimento a mis plantas según van pasando los años sobre todo este ultimo.

    Como si se estuvieran agotando un poco los recursos de mi tierra.

    Este último año note mejoría aportando compost del que preparo yo, por eso quería probar con otro tipo de estiércol.
     
  5. Placido Domingo

    Placido Domingo

    Mensajes:
    228
    Ubicación:
    Marugan (Segovia)
    Hola Klebor, yo el estiercol de oveja lo pongo a comportar con restos del jardín, principalmente cesped y hojas. La proporción q utilizo en la compostera + o - es de 70% estiercol de oveja y 30% restos vegetales. Lo tengo compostando durante un año aproximadamente y le vengo poniendo a los bancales una carretilla rasa por metro cuadrado. Como dato te diré q la tierra del huerto era de pinar, muy arenosa y con poca materia orgánica
    Espero te sirva de ayuda, un saludo
     
  6. Keblor

    Keblor

    Mensajes:
    139
    Ubicación:
    ZAMORA España
    Muchas gracias Plácido.
    Este tipo de explicaciones concisas y bien explicadas son las mejores.

    Me sirve de bastastante orientación.

    Genial.
     
  7. A peticion de keblor intentare ser mas conciso y esplicito.

    Estando el estiercol curado echa el que quieras siempre que no sea de ave.

    Ejemplos para en huerto de 80 m2 respaldado por procedimiento empirico durante 4 años consecutivos con resultados exelentes.
    Primer año...... 10.000 kg de compost de vertedero.
    Segundo año.... 5.000 kg estiercol caballo "fresco".
    Tercer año...... 1.500 kg poda compostada.
    Cuarto año..... 1.500 kg estiercol cabra curado.

    Espero que te sirva de algo en espera de que algun ingeniero agronomo o experto en fertilizacion natural del suelo aporte sus conocimientos.
     
  8. Keblor

    Keblor

    Mensajes:
    139
    Ubicación:
    ZAMORA España
    Menuda pasada de cantidades.

    Yo siempre le eche mucho menos.

    A lo mejor por eso cada año noto que las plantas tiran menos.

    Yo le añadía estiércol de caballo semicurado con paja de la cama, la estructura de la tierra y el color mejoraban mucho pero creo que en nutrientes andaba flojo.

    En cuanto a los nutrientes mejoraron este año en la parte que para hacer pruebas empecé a echar compost casero desde hace dos años.


    A ver si sigue otra gente dándome sus consejos, para ir cogiendo cada día mas conocimientos y llegar a poder tener una tierra nutrida y de calidad, sin tener que utilizar abonos sintéticos por que yo quiero que como vengo haciendo hasta ahora sea todo lo más natural posible.


    Muchas gracias, Juanpeleon y Placido y a todos los demás por responder y compartir vuestras experiencias y sabiduría.

    :52aleluya::52aleluya::52aleluya::52aleluya:
     
  9. Zamo

    Zamo Guest

    Me parece un tema de lo más interesante.

    Ya que en otros temas o artículos sobre el abonado del huerto que he leído no se explica tan en profundidad y sencillez como se está tratando en este.

    Seguir así.


    :64palmadas::64palmadas::64palmadas::64palmadas::64palmadas:
     
  10. Keblor

    Keblor

    Mensajes:
    139
    Ubicación:
    ZAMORA España
    A mi también me parece muy interesante.

    Ya que por los las condiciones de nuestra tierra ( un elemento con mucha vida ) a la que tenemos que cuidar.

    Para que nos de alimentos sanos sin química y naturales.

    Bajo mi punto de vista y no digo que sea el único y el mejor.

    Prefiero tener una cosecha menos productiva pero de calidad y natural.

    Con sus sabores y aromas de toda la vida.
     
  11. Keblor

    Keblor

    Mensajes:
    139
    Ubicación:
    ZAMORA España
    Parece que este tema se paró un poco.

    Yo sigo pendiente por si algún huertero más experimentado y sabio que yo me da sus consejos.

    Gracias.
     
  12. Keblor

    Keblor

    Mensajes:
    139
    Ubicación:
    ZAMORA España
    Sigo insistiendo por si algún huertero más experto que yo aporta sus conocimientos.

    Gracias.
     
  13. Hermo60

    Hermo60

    Mensajes:
    27
    Ubicación:
    Torrente
    Hola repasando por estos foros para seguir aprendiendo,leo nuestras inquietudes sobre los abonos.La gallinas se tira aquí en Valencia para criar las patatas tempranas y luego. cuando las arrancan plantan cualquier otra hortaliza ya que las patatas han quemado la fuerza de la gallinas.Ojo no ponen más de un centímetro 'o menos antes de labrar la tierra.
    Un saludo
     
  14. Hermo60

    Hermo60

    Mensajes:
    27
    Ubicación:
    Torrente
    Gallinas-gallinaza
     
  15. Keblor

    Keblor

    Mensajes:
    139
    Ubicación:
    ZAMORA España
    Yo la gallinaza cuando tengo siempre la pongo siempre en la compostadora con los restos vegetales.

    ¿Directa en la tierra no es muy fuerte?