Cuatro eucaliptus que pueden ser misma especie.

Tema en 'Identificar árboles y frutales' comenzado por Fausto, 24/1/16.

  1. Fausto

    Fausto Foster

    Mensajes:
    3.073
    Ubicación:
    Puertollano/Ciudad Real/España
    Esta mañana he tomado estas fotos de cuatro eucaliptus que tengo cerca de casa. No se si todos son iguales, misma especie o difieren entre ellos. El 1 veo que tiene las hojas lanceoladas, aunque en la parte superior hay una rama que tiene las hojas más largas. Ademas no tiene frutos.

    El 2 y el 3 tienen las hojas muy largas y tienen frutos, estos dos parecen iguales.

    El 4 tiene las hojas mas lanceoladas que el 1 pero menos que el 2 y el 3 y también tiene frutos.

    Puede que todos sean iguales, porque las hojas varían según estén mas abajo o más arriba, o al memos eso me parece. Un saludo

    1
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]

    2
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]

    3
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]

    4
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
     
  2. Sorbus

    Sorbus

    Mensajes:
    8.632
    Ubicación:
    Tarragona (provincia) España Zona 9
    A mi sobretodo las ultimas fotos me parece Eucalyptus camaldulensis.

    Saludos
     
  3. Fausto

    Fausto Foster

    Mensajes:
    3.073
    Ubicación:
    Puertollano/Ciudad Real/España
    Pues si, el 2 y el 3; pero el 4 aunque se aproxima, la hoja no parece igual. Con respecto al 1 me surjen dudas porque las hojas de la parte baja son cortas, sin embargo las de la parte alta se parecen a la de la especie que tu apuntas.
    Un saludo.
     
  4. Aurelio-alicante

    Aurelio-alicante

    Mensajes:
    7.108
    Ubicación:
    alicante, españa
    misma opinión. el primero no lo veo bien
    Saludos
     
  5. Alberto_Ibra

    Alberto_Ibra

    Mensajes:
    3.776
    Ubicación:
    Córdoba ESP
    No me gusta hacer esto, pero requeteconfirmo, por aqui abunda el E. camaldulensis, el único que me ofrece un poco de dudas es el primero, los restantes para mi claros también

    Buena tarde
     
  6. D.E.L

    D.E.L "Deixa que as plantas medren contigo"

    Mensajes:
    9.966
    Ubicación:
    Lourinhã, Distrito de Lisboa, Portugal.
    Así que sus hojas varían tanto... En Galicia el reino del globulus es indiscutible, sólo conozco 2 cerca del aeropuerto de Alvedro que me dan que pensar que podrían ser de esta especie.
    Los compararé con las fotos, gracias :Thumbsup:
     
  7. Alberto_Ibra

    Alberto_Ibra

    Mensajes:
    3.776
    Ubicación:
    Córdoba ESP
    Una pregunta sobre los Eucaliptos en general en España. Esas manchitas rojas en las hojas son debido a picaduras de insecto, ¿quiere ello decir que esas hojas ya esta enfermas? Todos los eucaliptos que veo las tienen, menos las muy jóvenes, supongo que al no ser de aqui son atacados y no tienen un predador del insecto que los ataca para salvarse
     
  8. D.E.L

    D.E.L "Deixa que as plantas medren contigo"

    Mensajes:
    9.966
    Ubicación:
    Lourinhã, Distrito de Lisboa, Portugal.
    ¿Manchitas rojas? ... Ahora que lo dices me da la impresión de haberlas visto en algunas hojas, pero desde luego en Galicia no son muy aparentes.
    Aquí hasta dónde yo sé ninguna de nuestras especies autóctonas de insectos los ataca de una forma destacable. El gorgojo Gonipterus scutellatus que les afecta mucho también viene de Australia.
     
  9. Alberto_Ibra

    Alberto_Ibra

    Mensajes:
    3.776
    Ubicación:
    Córdoba ESP
    Aqui en Andalucia suele darse en todos. Si te fijas bien en la última foto del ejemplar que muestra Fausto hay una hoja que tiene bastantes. Casi todos los ejemplares de aqui tienen esa cantidad o mas, salvo los más jovenes
     
  10. D.E.L

    D.E.L "Deixa que as plantas medren contigo"

    Mensajes:
    9.966
    Ubicación:
    Lourinhã, Distrito de Lisboa, Portugal.
    Interesante... Me suena a un hongo o un virus vegetal de esos raros.
    Me fijaré en las hojas de algunos eucaliptos a ver si veo esas manchas, porque seguro que las he visto, pero en hojas caídas y no sé si los árboles las tienen.
     
  11. Alberto_Ibra

    Alberto_Ibra

    Mensajes:
    3.776
    Ubicación:
    Córdoba ESP
    Creo que puede ser debido a las altas temperaturas a las que estan expuestos aqui. A lo mejor esas temperaturas son acogedoras para ese insecto y alli en Galicia al ser más templadas y haber más húmedad no proliferan tanto