Hola a todos. Queria cubrir esta columna con algún rosal trepador, a ser posible que se ciña relativamente bien a ella sin que salgan chupones varios metros hacia fuera y que sea una maraña descontrolada. Tengo pensado introducirle clavos o alcayatas para que se pueda agarrar y me ayude en el guiado de la planta de las ramas principales. ¿Como lo veis? ¿Seria posible hacer lo que busco con un rosal trepador? ¿Que variedades me podrían ir bien? ¿Mejor otra planta? Espero vuestra ayuda y consejos. Muchas gracias a todos.
Hola! Yo creo que sí es posible, pero te llevará tiempo, porque los rosales no crecen de un día para otro. Tendrás que elegir una variedad de ramas flexibles y que que se haga bastante alto. No tiene por qué producir chupones si están bien plantado, y el crecimiento lo puedes controlar con una poda adecuada. Para que se adapte a la columna, ve guiando las ramas principales y más fuertes, pero sin dejar que se pongan leñosas (al menos, ésa es mi experiencia). En cuanto a variedades, hay tantas, que mejor tómate tiempo para buscar y elegir la que se adapte a tus gustos (color, perfume, repetición, resistencia a las plagas...) Saludos
¿Sin que se pongan leñosas? Por ejemplo... ¿Puedo dejar una leñosa principal de arriba a abajo, no? Y ya después las que "envuelven" la columna irlas renovando, ¿o no?
Hola, el problema no es la columna, cualquier rosal te irá bien, no es una estructura complicada es en alto simplemente, si le vas a poner un cable para sujetar, no vas a tener ningún problema, lo difícil, elegir el rosal. Yo te digo, los más resistentes, en rojo el Sympatie, en colores melocotón el Compasión, luego en rosales ya más grandes, uno de los más resistentes, el Dortmund. Luego se pueden elegir otros parámetros, y te salen otros los elegidos, yo tengo mucho jardín, y me guío mucho por la resistencia a enfermedades. Otro en blanco es el Sombreuil, pero bueno son unos pocos, incluso poner uno en cada cara, para hacer una mezcla de rosas. Las posibilidades son casi infinitas. Un saludo . Feliz noche buena.
Mírate estos vídeos: Cogen un rosal trepador (o semitrepador), le dejan 3-4-5 ramas principales y cubren una pared o una celosia. En tu caso puedes hacer exactamente lo mismo, pero envolviendo la columna con 3-4 ramas.
Hola puedes investigar en la red Busca por rosales enredadera https://www.google.es/search?q=rosa...vBoKHWDlC14Q_AUICCgB&biw=1366&bih=643#imgrc=_ Y en el foro antiguo http://foroantiguo.infojardin.com/showthread.php?t=171701 Yo pondría algún rambler que no tenga ramas muy gruesas y que ramifiquen mucho que no tengas ni que podar porque cuando te llegue arriba a ver como podas. Por ejemplo en blanco el Alberic Barbier https://www.google.es/search?q=albe...ved=0ahUKEwiH4oGGxvnJAhUFtBoKHRB9AbQQ_AUIBigB Tiene una ventaja es semiperenne (tiene hoja casi todo el año) y reflorece bastante Los ingleses alguno también es impresionante. Yo tengo el Malvern Hills y está aún ahora con flores y bastante hoja. Y creció rapidísimo. https://www.google.es/search?q=malv...ved=0ahUKEwiUpszvxvnJAhUHOBoKHfOMBegQ_AUIBigB http://www.davidaustinroses.co.uk/plant-roses-now-rambling-roses-or-climbing-roses Ya tienes para ver
Hola a todos. Teira, estuve mirando el último enlace que pusiste. Porfa, me dirías cual es la diferencia del climbing y del rambler? Ya sé que seguro Gugel lo sabe pero yo os entiendo mejor a vosotros .
Hola, hola Mejor de lo que puedo explicarlo yo, os paso un enlace al estupendo blog de El jardín de la Alegría, muy conocido y consultado en este foro que lo explica muchísimo mejor y con fotos de rosales estupendos. http://eljardindelaalegriaenmadrid.blogspot.com.es/2015/11/rambling-roses-rosales.html Y este ¿A qué es bonito? Para el año lo quiero jeje
Muchas gracias a todos por toda la información que me estáis dando y por los enlaces que vais aportando al respecto. Me recomendáis muchas variedades preciosas, que gusto, por el momento tengo plantado al pié de la columna un rosal silvestre, a ver que termino consiguiendo para injertarle o que planto al final al lado. ¿Que método de guiado me recomendáis? La columna ahora mismo está lisa, tenía pensado clavarle unos clavos o algo así, pero viendo lo que me comentáis ya tengo dudas de que sea la mejor opción. Por ejemplo @freia me comenta poner un cable ¿podrías explicar un poco como? ¿Que mas opciones tengo? Respecto a la poda, si que es cierto que la columna es alta, pero tengo una escalera con la que llego a la parte alta sin problema, lo puedo arreglar allí arriba si hace falta. ¿Que distancia me recomendáis entre ramas para ir envolviendo la columna? ¿60-70 centímetros? Quería hacerle una pregunta a @Teira que al ser Gallega (como yo) y a @Rebeca Souto que al ser de La Coruña (como yo), compartimos clima , me servirá de buena referencia: ¿Cuando podáis los rosales? No soy ningún entendido en la materia, siempre he escuchado que a finales del invierno (en la luna menguante de febrero decía mi abuelo) pero por cosas que he leído ultimamente me entran dudas de si estoy haciendo lo correcto. Muchas gracias a todos de nuevo.
A mí como alternativas al cable se me ocurre poner una red de gallinero en los 4 lados de la columna. Pero creo que lo más fácil y rápido es poner 2 clavos por cada lado de la columna y pasar un cable. Para podar depende un poco como veas las plantas. En coruña tampoco es que haya un invierno durísimo, así que se puede podar desde diciembre hasta febrero porque el frío de aquí no llega a congelar las ramas de los rosales. Yo por ejemplo hace 2 años podé a mediados de diciembre y el año pasado a principios de enero y no noté ninguna diferencia; y este año no creo que pode hasta finales de enero. La distancia entre ramas depende del rosal. Hay rosales que echan 2-3 hojas y florecen y otros no florecen hasta hacer tallos de 8-10 hojas. De modo que con el primero tienes que poner las ramas un poco más juntas para que tapen la columna. Además cuanto más horizontales enrosques las ramas, más flores echan. Si tienes algún rosal ya más o menos pensando para la columna sería más fácil concretar un poco más en este sentido
Gracias @seixo No tendría ningún problema en usar el método del cable pero no acabo de entender en que consiste el método ¿El cable se va enroscando en espiral desde abajo hasta arriba de la columna? ¿O pongo un cable de abajo arriba en vertical en cada cara de la columna? ¿O voy haciendo "aros" de cable alrededor de la columna cada XX centímetros? ¿El rosal después se agarra solo al cable o hay que ir amarrándolo con cordones? == Por lo que me comentas, respecto a la época de poda, veo que la puedo adelantar sin problemas y podar durante todo el invierno, sin dejarlo siempre para justo antes de empezar la primavera, perfecto. No tengo claro aún que variedad de rosal voy a usar, pero ya he ido apuntando las ideas que me vais dejando. Como dije, he plantado un rosal silvestre (rosa canina) al pié de la columna, y como no tengo ninguna predilección por tipo o color de rosa, pues lo ideal para mi sería poder injertarlo con algún rosal que me encuentre (y le pueda coger alguna yema) de las variedades que me habéis ido comentando. Soy estudiante y mi economía no tiene mucho presupuesto para estas cosas, a ver si alguien me cede un par de yemas o puedo encontrar alguno que me guste esta primavera, sino tendré que comprarlo y si que iré a tiro fijo por alguno de los que me comentáis arriba.
Lo del cable es muy fácil: 2 tornillos y un cable vertical y listo. Y si haces esto en los cuatro lados de la columna, mucho mejor, aunque luego tú tienes que ir atando el rosal porque no se van agarrando solos