Cubrir terraza con Wisteria/Glicina en maceta.

Tema en 'Glicinia (Wisteria)' comenzado por Rokit, 20/12/18.

  1. Rokit

    Rokit

    Mensajes:
    640
    Ubicación:
    Catalunya
    Hola ! Tengo una terraza de unos 10 metros cubierta por unas vigas que la atraviesan a la altura del techo. Queria poner una Glicina en una esquina y dejarla crecer para que se fuera enredando por las vigas.

    La cuestion es que para que la planta "tire" fuerte habia pensado ponerla en un bidon de 180 o 220 litros. Creeis que con un bidon de ese tamaño la planta creceria lo suficiente como para poder cubrir parte de la terraza con el paso del tiempo ?

    A ver si hay foreros con experiencia en Wisterias y me pueden aconsejar algo. Gracias !!
     
  2. jmgarcia99

    jmgarcia99

    Mensajes:
    291
    Ubicación:
    España, Andalucia (Sevilla)
    La wisteria tarde o temprano acabará debilitándose poco a poco por falta de espacio, es un árbol enredadera que se hace enorme y tiene un sistema radicular muy muy potente por lo cual es planta de tierra, podrías mirar alguna otra enredadera que requiera menos espacio y no sea tan bestia.
     
  3. Rokit

    Rokit

    Mensajes:
    640
    Ubicación:
    Catalunya
    Ya me imagino que nunca sera como plantarlas en tierra. Pero con un recipiente de 220 litros puede tener cierto tamaño y sacar buenas ramificaciones ??
     
  4. Amadeu

    Amadeu

    Mensajes:
    4.515
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    La glicina no aguanta muy bien la sequedad en las raíces, así que no es una enredadera muy adecuada para maceta. Además crece mucho como te han indicado. Te iria mejor una enredadera que aguantara mejor la tierra seca. Una buena candidata es el senecio hiedra del Cabo (Senecio angulatus), que tiene hojas crasas. Pero esta enredadera solo se puede plantar en zonas sin heladas, como no indicas en que parte de Cataluña vives no se si te iría bien. Si vives cerca de la costa seguro que se dará bien, ahí crece medio asilvestrada en parcelas abandonadas.

    Si el lugar está en semisombra también te puede aguantar bien en maceta una madreselva o un falso jazmín (Rhincospermum jasminoides)

    A pleno sol pueden vivir en una gran maceta un jazmín auténtico (Jasminum officinalis en el interior, y Jasminum grandiflorum, Jasminum sambac o Jasminum azoricum en la costa), o un Solanum jasminoides, que es una trepadora que prácticamente está en flor contínuamente de mayo a octubre.
     
  5. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Ya que has tenido la idea, yo si te animaría a poner una wisteria, pero con la precaución que ha sugerido @Amadeu de poner el contenedor a la sombra.

    Yo en gran contenedor he puesto varias especies de trepadoras y el resultado ha sido discreto debido a las limitaciones de espacio para las raíces. Pero se puede jugar con eso.
     
  6. Rokit

    Rokit

    Mensajes:
    640
    Ubicación:
    Catalunya
    Pues ya tengo la Wisteria y ahora pillare un bidon de 200 litros. A partir de la proxima primavera podre compobar como responde la planta. Ire actualizando por aqui a modo de seguimiento.
    Gracias por las respuestas.
     
  7. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Yo te lo agradeceré. Estos casos son muy interesantes.
     
  8. Rokit

    Rokit

    Mensajes:
    640
    Ubicación:
    Catalunya
    Pues ahi esta el bidon y el lugar donde probare de hacer subir la Wisteria para arriba hasta que comience a enrollarse con las vigas de la terraza. El bidon es grande, de 220 litros de capacidad. Mal tendra que ir la cosa para que la planta no empiece a enrollarse por lo menos un poco en 3 o 4 años. En primavera ya iremos viendo como comienza la cosa. Nos vemos en unos meses.

    https://imgur.com/a/ErIJLNp
     
  9. diego54

    diego54

    Mensajes:
    137
    Ubicación:
    Barcelona
    Te va a crecer y mucho, ese bidón es grande.
    Si te sirve mi experiencia, yo planté el abril pasado una wisteria en una maceta de terracota de unos 5 l. aprox. y le coloqué un palo de 2m. pues bien, al cabo de unos meses la wisteria empezó a echar ramas y la tengo ahora sin hojas ya, pero enredada hasta 2'50 m.
    Espero que en primavera despierte y siga creciendo.
    Tengo la intención de cambiarla de maceta a una más grande, en concreto a una macetera de 60 l. Cuando aconsejais que lo haga? En enero o tirando ya a febrero?
     
  10. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Mientras no toques las raíces puedes transplantarla cuando quieras.
     
  11. Rokit

    Rokit

    Mensajes:
    640
    Ubicación:
    Catalunya
    Vaya, Diego54 me alegra mucho saber que quizas el experimento funcione bien. No me imaginaba que en una sola temporada una wisteria podia alargarse dos metros y medio.

    Yo la tengo ahora mismo en la maceta en la que la compre, que es de 3 litros quizas. Deberia transplantarla ya , hacerlo antes de la primavera , o no hay prisa y puedo dejarla en una maceta algo mas grande y mas tarde meterla en el bidon ??
     
  12. diego54

    diego54

    Mensajes:
    137
    Ubicación:
    Barcelona
    Me confudí con el volumen de la maceta, puse que era de 15 l. cuando es de ¡¡¡¡ 5 l. !!!!! :11risotada: :mrgreen: Evidentemente es muy pequeña para que la wisteria tire a tope pero en un mes la transplantaré a otra más grande.
    Yo lo que haría seria meterla ya con cuidado en el bidón definitivo, te lo digo porque si la metes en una maceta intermedia, digamos de 15 l. el año que viene cuando quieras transplantarla te va a ser muy incómodo ya que estará liada y sujeta a los postes donde se enreredará con el consiguiente riesgo de romper los troncos durante el transplante.
    Yo estoy obligado a hacerlo con cuidado en unas semanas, pero te puedes ahorrar tu eso poniéndolo ya en el bidón definitivo.
     
  13. diego54

    diego54

    Mensajes:
    137
    Ubicación:
    Barcelona
    Y para muestra un botón:

    La wisteria la compré como una ramita pelada de unos 30 cm. con un pequeño cepellón.
    A los dos meses estaba así, sobre finales de junio:


    [​IMG]

    Y a principios de Septiembre:

    [​IMG]

    Lo de al lado de la Wisteria es una Parra Virgen, plantada un mes después, y que también ha crecido lo suyo.
     
  14. Buenas.
    Creo q estoy en disposición de contestarte porque tengo una wisteria sinensis en un macetero de algo más de 100 litros.
    La compré el año pasado y era un solo tallo algo más de dos metros. La planté en el macetero que te digo, que recibe sol desde las 8 de la mañana hasta las 3 o 4 de la tarde y en primavera-verano se me puso radiante de flores y hojas, creciendo y cubriendo 1/4 parte de la pérgola metálica que pretendo tapar con ella. Evidentemente la planté con algo de arcilla en el interior del macetero y tierra ácida. El riego, en nuestros veranos de 41 y 42 grados, lo hacía cada dos o tres dias, no sin antes meter un tutor en la tierra y comprobar la humedad de la tierra en el interior.
    Mi pérgola mide 3x2,5 y como te digo en una sola primavera ha quedado cubierta en una cuarta parte. Así que, adelante, no dudes en probar con la glicina.
    También te digo que cuanto más profundo sea el bidón, mejor, ya que la raíz de la Glicina crece hacia abajo, por tanto es bueno darle espacio. Te aseguro que en unos cuatro años tendrás que ir recortándola para que no tape no solo tu pérgola, sino también la del vecino. XDD
    Y no olvides hacerle la poda al acabar el verano, yo estoy deseando que empiece a brotar la mía nuevamente tras la que le hice en Noviembre. A ver si esta temporada llega a tapar más de la mitad de la pérgola.

    Para cualquier duda, aquí me tienes.

    uena
     
  15. Pues esta glicina de la que te he hablado ya ha empezado a echar flores. Y está repleta de "capullos".