Cucharero (Echinodorus grandiflorus (Cham. & Schltdl.) Micheli)

Tema en 'Fichas de 51 plantas acuaticas' comenzado por Betina2010, 29/7/17.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA


    Cucharero (Echinodorus grandiflorus (Cham. & Schltdl.) Micheli)


    [​IMG]

    [​IMG]

    Fotos de: Hernán Tolosa en https://florabonaerense.blogspot.com.ar/2013/12/cucharero-echinodorus-grandiflorus.html


    Familia: Alismatáceas

    Origen: Uruguay, Brasil y Argentina

    Características: Planta herbácea, acuática, con crecimiento vigoroso, que termina no siendo apropiado para acuarios pequeños, puede alcanzar 1,5 m. de altura. Fruto globular con aquenios comprimidos ycon secreción resinosa que mantiene adheridos los frutos en la madurez. Es de crecimiento rápido.

    Hojas: Emergidas, erectas, pecíolo largo, láminas ovadas, con el tope cortamente acuminado, base abrupta o regularmente oval, con 7-13 venas y líneas pelucidas. Las sumergidas con cortos peciolos, láminas oval u ovadas. Borde entero con coloración verde a verde clara.

    Flores: Varas erectas, con inconspicuas verrugas, inflorescencia paniculada, con 6-12 flores blancas cada vara. Brácteas cortas, sépalos anchos, ovados, pétalos blancos, usualmente con 24 estambres.

    Época de floración: Primavera-verano.

    Destino: Ornamental, medicinal.

    Adaptación: Buena.

    Suelos: Profundos, rico en nutrientes, crece comúnmente en cunetas, zanjones, charcas y lagunas de aguas bajas; también en la zona ribereña.

    Luminosidad: Pleno sol.

    Resistencia al frío: Resistente.

    Humedad del ambiente: Es de climas tropicales y subtropicales, ambientes húmedos.

    Riego: Durante períodos de sequía muy largos, las hojas adquieren un color amarronado, se hacen más duras y se cubren con una pátina impermeable que evita la deshidratación.

    Abonos:
    Se puede suplementar con hierro.

    Causas parasitarias: No suele tener plagas ni enfermedades.

    Propagación: Se propaga fácilmente por división de matas. También se puede por rizomas y semillas.

    Cuidados: No necesita muchos cuidados. Ideal para restaurar bordes de ríos y arroyos degradados.

    Usos: Ornamental: Se utiliza mucho como ornamental en acuarios, hasta cierta medida, luego se tendrá que reemplazar si el acuario es pequeño.
    Medicinal: Las hojas en Brasil se utilizan para preparar remedios antiinflamatorios.


    [​IMG]
    Foto de: http://faunayfloradelargentinanativa.blogspot.com.ar/2011/02/cucharero-echinodorus-grandiflorus.html


    Las imágenes son de la red

    .