PLANTA DEL DIA Cucharita de agua [Limnobium laevigatum (Humb. & Bonpl. ex Willd.) Heine] Foto de: https://laventanaverde.wordpress.com/tag/limnobium-laevigatum/ Foto de: http://floradelcaribeilustrada.blogspot.com.ar/2016/08/hydrocharitaceae-limnobium-laevigatum.html Familia: Hidrocharitáceas Origen: Sudamérica, América Central Características: Planta de agua dulce, en forma de roseta con gran cantidad de largas raíces de tono verde claro, llenas de pelillos. El fruto es una cápsula ovoide. Es de crecimiento rápido. Hojas: Dimorfas, las flotantes son cortamente pecioladas, con láminas orbiculares, poseen aerénquinas en su faz inferior; las aéreas o emergentes con pecíolos más largos y láminas ovadas. Flores: Pequeñas, blancas, unisexuales, protegidas por espinas; las femeninas carecen de corola y las masculinas tienen corola de coloración blanco-amarillenta. Época de floración: Verano. Destino: Ornamental. Adaptación: Buena. Agua: Admite cualquier tipo de agua no salobre. Luminosidad: Plena, media, pero también se adapta a otro tipo de iluminación. Resistencia al frío: Poca, la temperatura más baja que resiste son los 18°C. No tolera heladas. Humedad del ambiente: Es de ambientes húmedos. Riego: No necesita. Abonos: No es necesario, aunque la raíz es más larga cuanto más nitrógeno (nitrato) hay presente. Consume abundante fosfato. Causas parasitarias: En algunos artículos mencionan caracoles y mosca blanca como plagas, pero su mayor problema es que son muy sensibles a la falta de nitrógeno especialmente. Propagación: Por estolones, que pueden desprenderse o continuar unidos formando zonas tupidas. Cuidados: En los acuarios, se debe tener cuidado con su cercanía a la luz, ya que es una planta que se quema rápidamente si no está a una distancia adecuada. En los estanques hay que resguardarla en época de invierno. Además se propaga con muchísima facilidad por lo que se debe eliminar el exceso. Usos: Ornamental: Suele utilizarse en los acuarios y estanques. Foto de: Hernán Tolosa en https://florabonaerense.blogspot.com.ar/2015/03/cucharita-de-agua-limnobium-laevigatum.html Las imágenes son de la red .