Cuidado con la Clytra en el pistacho este año

Tema en 'Pistacho - Pistachero' comenzado por Jose-Albacete, 5/6/16.

  1. Jose-Albacete

    Jose-Albacete Cerebro menguante

    Mensajes:
    7.286
    Ubicación:
    Albacete
    Aviso que esta pegando fuertisimo este año la Clytra en toda la zona centro .
    Los ataques son repentinos , y se concentran sobre arboles especificos , atraidos por las feromonas que ellos mismos desprenden .
    Se comen las hojas y brotes tiernos muy rapidamente ( pueden incluso matar plantas jovenes ) .
    Ayer vi algunos de mis pistachos siendo atacados , y automaticamente los traté, y esta mañana he parado en una joven plantacion de 8 hectareas , y estaban haciendo estragos .
    El propietario los planto el año pasado y desconoce un poco el tema , por lo que tengo que avisarle mañana a primera hora ,
    Los tratamientos para esta plaga son simples .
    En ecologico , piretrinas " naturales "
    En no ecologico , imidacloprid , y en media hora no queda ni el tato .

    Todos los que tengais pistachos revisad vuestras plantas , por que se agrupan sobre unas plantas determinadas , y otras las dejan ( como he dicho se atraen por las feromonas que desprenden ) , de manera que hay veces que pueden pasar inadvertidas ( no es normal , por que causan unos estragos del carajo ) .
    Asi que atentos , que incluso los tecnicos del Chaparrillo ( Esau Martinez Burgos ) esta advirtiendo de lo fuerte que viene este año la maldita plaga .

    Un abrazo
    Jose
     
  2. Pues sí que ha habido bastante incidencia en algunas zonas esta temporada especialmente, según me cuentan varios amigos con cultivos. Además de lo dicho arriba el tratamiento habitual es cipermetrina o clorpirifos, en principio algo menos peligrosos, aunque también...
    El problema es cuando se gestiona en ecológico, ninguno de eso valen, y hay que aplicar más la maña que la fuerza... De entrada, cuando la incidencia es poca, aunque no causen gran daño al principio y parezca que solo se comen unas hojas de anda... no dejarlo, quitar manualmente (si no se tiene mucha extensión, claro) todo lo que se pueda, usar medidas preventivas y en temporada aplicar piretrinas en caldo ácido (con ácido fosfórico, pH 5 aproximadamente) a la caída de la tarde, evitando afectar abejas y fauna auxiliar, especialmente en suelo catalogado de protección. También Bacillus thuringiensis Tenebrionis, útil con larvas de escarabajos en sus etapas jóvenes (no las cepas habituales de Kurstaki, Israelensis, etc, que son más para mariposas y polillas). En estas fechas preinvernales prevenir, con los tratamientos habituales, el problemas es que algunas especies de hormigas guardan los huevos de clytras y otros crisomélidos próximos (vulgarmente llamamos clytras a todos esos escarabajos de color rojo con puntos que parecen mariquitas alrgadas y no lo son, sino clytras y otros parientes próximos, varios de ellos se ceban en el pistachero y la cornicabra, y en casi todo lo que pillan). Hay otros productos que se están experimentando en diveros insectos, mayormente áfidos, pero también útiles en algunas larvas, desde hongos entomopatógenos como Beauveria bassiana a otras cosas que a ver qué resultado dan...
    Bueno, es importante e imprescindible que cada cual que se asesore adecuadamente y solo aplique lo permitido, consultando las páginas del MAPAMA, en las cantidades y proporciones indicadas en cada producto y con el oportuno carné y las medidas preventivas y de protección obligatorias.
     
  3. Jose-Albacete

    Jose-Albacete Cerebro menguante

    Mensajes:
    7.286
    Ubicación:
    Albacete
    Hola Fran , si todo eso esta muy bien , pero te explico como trabaja la clytra .
    A diferencia de otros coleopteros , la clytra tiene unos habitos diferentes a la hora de comer , ya que no va cada una por su lado a ver que arbol esta mas tierno , o tiene las hojas mas dulces , o que se yo que le guste a los escarabajos .
    La Clytra se agrupa para comer ya que emiten unas feromonas que les hace trabajar unidas , de manera que se van zampando los arboles de uno en uno ( por grupos ) .
    Aun grupillo de por ejemplo 150 clytras , les duran las hojas de un pistachero joven lo mismo que me dura a mi un botellin de mahou bien fria , es decir que te dejan un arbol mas peao que una rana en un rato , para pasarsea otro arbol y repetir la jugada .
    Este es el modus operandi de la clytra a la hora de comer ( cualquiera que tenga pistachos se habra dado cuenta de este fenomeno ) .
    Lo bueno es que el pistachero es una planta tremendamente resistente , y soporta sin problemas una defoliacion severa , rebrotando sin problemas .
    Y por otra parte este coleoptero es tremendamente facil de eliminar ( se muere con " na " y menos ) , de manera que en ecologico las piretrinas naturales van de lujo , y las artificiales en convencional mas de lo mismo .
    No useis insecticidas mas potentes , y/o caros , que no merece la pena , estos bichos se mueren con mirarlos .
    Lo malo que tienen , es que hoy vas a ver los pistachos y estan preciosos , y al dia siguente vas y te encuentras 25 defoliados ( son tremendamente voraces ) , y como se mueven por feromonas , hoy no estan , pero mañana si .
    Por eso es fundamental seguir con atencion los avisos del Chaparrillo , ya que cuando alertan de que la clytra esta atacando ( no se salva ni el tato ) antes o despues aparecen en la plantacion , y este año ha sido especialmente fuerte el ataque de estos bichejos , que me da la impresion que al paso que llevan las plantaciones de pistachos ( las plantaciones crecen exponencialmente ) , pues este bichejo me temo que hara lo mismo , y seguramente todos los años tendremos presencia de el .
    Asi que hay que tener cuidado enlas fechas que suele aparecer para hacer un tratamiento lo antes posible .

    Un abrazo
    Jose
     
  4. Sí José, eso es lo que pasa, se agrupan en determinados árboles por la atracción causada por sus feromonas (y tal vez puede que algún árbol les sea más simpático o antipático por las substancias que emite, aunque todos sean pistacheros de la misma variedad, pasa como con las personas, cada uno emitimos un "aroma" propio, jaja) y como monten fiesta y vayan bastantes, dejan el árbol tiritando, y a por el siguiente... lo pero es cuando se ceban en los brotes de un injerto tierno y recién brotado, pueden liquidarlo; precisamente las trampas de feromonas son una vía de investigación, aplicadas a tiempo y cuando hay avisos fitosanitarios (imprescindible lo que comentas) sería una forma de atajar en los inicios a menos que la invasión sea masiva. Otra línea d de investigación son hongos entomopatógenos, por ejemplo del género Sporotrichum, a ver qué da de si esto en desarrollo de productos eficaces, y otra los parasitoides. Veremos el año próximo... ahora toca preventivos
     
  5. Jose-Albacete

    Jose-Albacete Cerebro menguante

    Mensajes:
    7.286
    Ubicación:
    Albacete
    Fran en plantas jovenes con injertos tiernos , como haya un ataque bueno de clytra , llevan puesto encima el cartel de " RIP " , ojala y esos estudios para metodos preventivos sean eficaces , por que como te he comentado auguro fuerte presencia de este coleoptero todos los años , y esto no ha pasado hasta ahora .
    Ahora es el turno de los biologos , quimicos y demas estudiosos, para tratar de combatir preventivamente a esta bicheria .
    Un abrazo
    Jose
     
  6. Ya me han contado está primavera de ataques de clytra en pistacheros. La plaga, como muchas, sigue ciclos más o menos periódicos, alcanzando máximos hasta que las poblaciones de otros organismos predadores o parasitoides los reducen.
    Seleccionando a menudo las plantas más lozanas, las más apetecibles, con más nutrientes en las hojas
     
  7. Jose-Albacete

    Jose-Albacete Cerebro menguante

    Mensajes:
    7.286
    Ubicación:
    Albacete
    Fran como esta " bicheria " es relativamente nueva ya que las plantaciones de pistachos mas antiguas rondaran los 18-20 años , pues no ha habido mucho estudio sobre este bichejo .
    A dia de hoy se ha estudiado sobradamente el ciclo vital de la Clytra , y su mejor metodo de lucha contra ella .
    El tema es mas que evidente , este escarabajo deposita los huevos en la maleza circundante a las plantas de pistacho , y al año siguiente volvemos a tener lio .
    De manera que el mejor metodo de lucha es la " limpieza " del terreno , si no hay maleza el escarabajo no deposita los huevos sobre la tierra, evitando asi en gran medida su aparacion para el siguiente año .
    Aun asi, es un escarabajo volador y puede desplazarse sin ningun problema , asi que si aparece, es tremendamente facil de eliminar con insecticidas a base de piretrinas naturales ( en ecologico ) , y en convencional pues ya sabeis .

    Un abrazo
    Jose
     
  8. Sí, es lo más recomendable. Y es listo el bicho, se van en banda a por las hojas de los pistachos que las tienen más ricas y nutritivas, jaja
     
  9. Jose-Albacete

    Jose-Albacete Cerebro menguante

    Mensajes:
    7.286
    Ubicación:
    Albacete
    Fran , como todo en esta vida es cuestion de " sexo " ( lo que viene siendo " el follar " ) jajajaja.
    Las hembras liberan feromonas que atraen a los machos , por esta razon van agrupadas , eso p'a lo del folleteo , y p'a lo de comer , ya que van todas juntitas , sienten especial predileccion por las plantas mas jovenes y tiernas .
    De todas mis plantas , la mas afectada a sido una hembra muy joven de la variedad Askar , las vi rondando por la tarde , y a la mañana siguiente cuando iba a tirar insecticida , ya la tenian practicamente defoliada .
    Son como los nobles Romanos , bacanales de sexo y comida jajajajajaja.
    El año que viene se van a comer " un capullo " , le he pegado un labrado de padre y muy señor mio , y como tengo anotadas las fechas cuando suelen aparecer , ya les aplicare un preventivo ( por si aparecen ) .

    Fran , si te va el rollo pistachero , anotate esta variedad Turca :

    - Siirt

    Es cojonudisima , si quieres injertar esta o cualquier otra , me lo dices y te envio estacas ( de las variedades que tenga material disponible )

    Un abrazo
    Jose
     
  10. Siirt, no la he probado y solo conozco el nombre y referencia de que estaba bien, así que entonces la voy a apuntar en el listado de las buenas, al igual que otras de la zona turcas como Uzun, Antep y Kirmizi, y sirias (Siria no solo hace frontera y con Turquía, sino que su historia han estado relacionadas desde antiguo) de que ya hemos estado hablando en el foro hace tiempo entre quienes nos interesamos por variedades no habituales (lo digo para los que lean esto por primera vez) como Ashouri (la principal), Oleimi, Batouri (de tamaño grande) o las de genética siria como Red Aleppo, que recuerdo ponías muy bien, y su descendiente la australiana Sirora (la he incorporado a la colección este año, ya sabes que está de moda y la gente anda muy detrás de ella, hasta el punto que hay desabastecimiento, buen, eso ya en casi todo lo que no sea Kerman, e incluso en esta hay que andar reservando si se quiere planta buena). Un dato además interesante es que el mismo cónsul romano que llevó los pistacheros a Sicilia fue el mismo que los trajo a Hispania, tras ser gobernador en Siria... así que eso pistacheros pueden hacernos una idea del los que se cultivaron aquí hasta que desapareció su cultivo entrado ya el siglo XIX, y en Sicilia por análisis genético se ha visto que variedades como Cerasola son también de origen sirio...

    Pues te agradezco esa amable oferta... te escribo aparte a ver si este verano entre exposición y exposición me puedo organizar. Seguro que adivinas una que te pediría para cuando tenagas ocasión... :11risotada: una muy buscada...

    Por cierto, este año además de florecer el macho (el año pasado también, una pasada de floración) me ha florecido una de la hembras semitardías, me hice hasta la ilusión, pero justo cayeron dos granizos gordos cuando estaban cuajando que han dado al traste con esta primera oportunidad y de paso han dejado huella en peras y manzanas. Lástima... ya tenía ganas de probar mis primeros pistachos... Paciencia. Aunque he tenido una buena noticia, para los que estamos en montaña, esto del pistachero es una aventura de futuro incierto, pero en una Jornada sobre el pistachero organizada recientemente he podido confirmar que según los estudios técnicos climáticos justo donde estoy tengo suficientes unidades de calor y que el único factor limitante es la humedad relativa, estoy al borde de una zona un poco por encima del límite, pero para eso justo he plantado solo 4 variedades hembras y 1 macho todos de floración semitardía y ciclos medio a corto, en un talud con exposición desde la salida a la puesta del sol, lo cual me hace mantener esperanzas, aunque estoy mentalizado a que, tendré que estar atento a enfermedades criptogámicas y que si se mantienen bien los árboles algunos años no habrá cosecha.
     
  11. Jose-Albacete

    Jose-Albacete Cerebro menguante

    Mensajes:
    7.286
    Ubicación:
    Albacete
    Fran Siirt , es esta Turca

    http://dergipark.ulakbim.gov.tr/ijisae/article/view/5000121152/pdf_21

    Es un pistacho de buen tamaño , muy productivo , y muy rapido en entrar en produccion .
    Pero su fuerte no es todo lo anterior , lo " fuerte " de esta variedad es el sabor .
    Como sabes yo soy un poco pijotero para eso , y me gustan las variedades con potente sabor a pistacho ( perdono el tamaño por el sabor ) , y esta variedad en especial , es buena de cojones.
    En cuanto a enfermedades criptogamicas , hay muy pocas que afecten al pistacho :
    - Septoria
    - Alternaria
    - Botrytys
    - Botryosphaeria dothidea

    Las enfermedades criptogamicas del pistacho , se dan en regiones donde hay lluvias en los meses de verano , y alta humedad ambiental ( pistachos cultivados en la zona de costa mediterranea )
    Pero en la sierra de Guadarrama , tienes el inconveniente de las heladas primaverales ( el pistacho florece muy tarde ) , o algun pedrisco , pero entrado el calor , alli tienes un socarral cojonudo , por lo que no creo que tengas problemas con este tipo de enfermedades .
    Este verano termino la formacion de bastantes variedades hembras , por lo que proximo verano seguramente podre enviar material de injerto en los meses de verano para injertar a escudete , pero de momento solo puedo enviar estaquillas de invierno para injertar a chip ( que tampoco tiene ninguna complicacion ) .

    Un abrazo
    Jose
     
  12. ISIDORO

    ISIDORO

    Mensajes:
    232
    Ubicación:
    Huelva, España
    Mis pistacheros empezaron a ser atacados hace aproximadamente un mes. También los ciruelos europeos e incluso los aguacates. Ahora apenas se ven afortunadamente.
    Un saludo