Cuidados de la monstera variegata

Tema en 'Costilla de Adán (Monstera deliciosa)' comenzado por anaprados, 24/3/20.

  1. anaprados

    anaprados

    Mensajes:
    5
    Ubicación:
    Madrid
    ¡Hola a todos!

    Me acaba de llegar una hoja de monstera variegata con bastantes raíces. Lo único que me han dicho es que la deje en un recipiente no transparente con agua unos dos meses y medio (cambiando el agua cada dos días). He leído tanto que tiene que tener sol como que no tiene que tener sol directo y estoy un poco perdida. ¿Alguien que tenga una puede darme consejos?

    [​IMG]

    [​IMG]

    ¡Muchas gracias!
     
  2. Hola

    Qué preciosidad!!!!!:ojoscorazon::ojoscorazon::ojoscorazon:

    Yo me quedo a aprender, desde mi ignorancia con esas pedazo raíces que la veo directamente la hubiese plantado y situado en un lugar luminoso pero donde no la alcanzase el sol.

    Como precaución para evitar que se pudran las raíces o proliferen bichos y hongos, si la tuviese en agua la pondría con la raíz limpia teniendo el menor resto de tierra posible, aunque fuese a base de ir cambiando el agua muy a menudo y en recipiente transparente para controlar en todo momento la turbidez del agua y el color y estado de las raíces
    Cuál es el motivo que te han dicho para que el recipiente no sea transparente?
     
  3. anaprados

    anaprados

    Mensajes:
    5
    Ubicación:
    Madrid
    ¡Hola Helora!

    La verdad es que yo también la hubiera plantado ya, pero he querido seguir las instrucciones que me han dado al pie de la letra. Y ahora mismo, con el tema de la cuarentena, estoy un poco falta de tierra, así que no me viene muy mal dejarla en agua :roll:.

    No me han dado ninguna razón para lo de que el recipiente no sea transparente, pero me pasa igual, dentro de mis recursos limitados, esas raíces solo me caben ahí. De todas formas, estaré pendiente cada vez que cambio el agua de las raíces y me apunto lo de limpiar las raíces de tierra, ¡muchas gracias!
     
  4. Me he dado una vuelta por pinterest, donde encuentras fotos de monsteras y esquejes a tutiplén y todas las que veo que están en agua se encuentran en recipientes transparentes con agua cristalina y también con unas raices acordes a un esqueje... una cosa así como mucho.
    68174ce355dc028a2218238561b0b354.jpg

    El miedo que yo tendría con tu esqueje es más al riesgo de pudrición en agua por la suciedad de la tierra adherida que a que no prosperase en maceta. Toca vigilar las raices muy detenidamente.
     
  5. anaprados

    anaprados

    Mensajes:
    5
    Ubicación:
    Madrid
    Al final la he pasado a maceta con la tierra que tenía (que parece que ha sido suficiente) porque no quiero arriesgarme. Tenía la raíz principal bastante larga y la he plantado tal cual (como he podido :sorprendido:).

    La pondré pegando al balcón, intentando que no le de luz directa, y a ver si alguien me da algún consejillo más :icon_cool:.

    [​IMG]
     
  6. dietis

    dietis

    Mensajes:
    1.462
    Ubicación:
    España (Castilla)
    Aunque ya has decidido trasplantarla, te diré que al igual q tú a mí también me pasaron un esqueje de Monstera con muchiiiiisimas menos raíces q la tuya, y directamente la pasé a tierra. Y le ha ido bien dado que ya le ha salido una hoja.

    Eso sí, estate pte.de esa tierra pq no sabes si ya está agotada en cuanto a nutrientes se refiere. Creo recordar q cuando eso pasa las hojas se ponen amarillas.
     
  7. greenfever

    greenfever

    Mensajes:
    1.118
    Ubicación:
    Málaga, España
    ¡Es magnífica! :sorprendido:

    Si alguna vez sacas hijos, me pido un esqueje de esa preciosidad. Te pago lo que quieras (dentro de unos límites claro :11risotada:).

    Tengo un esqueje de deliciosa normal que estoy recuperando, y la tengo en una jarrón en el lavadero que es es donde tengo bastante luz indirecta, ya tiene muchas raíces pero hasta que no le vea una hoja nueva salir, no la paso definitivamente a maceta. Dicen que es mejor crear suficiente sistema radicular, y luego plantar, que al revés. Pero seguro que se desarrollará bien, no tiene por qué irte mal.

    Un saludo.
     
  8. Y yo que me pensaba que la raíz, y ya me parecía bastante, era lo que se veía en la primera foto... he alucinado al verla en su totalidad :sorprendido::sorprendido::sorprendido::sorprendido::sorprendido::sorprendido:
    Pero cuánto tiempo llevaría ese esqueje en agua??? y todavia te decían dos meses más??? no entiendo el motivo :pensando:

    Yo apuesto a que prospera seguro, un esqueje rescatado de una de un portal tengo yo en tierra y lo ha hecho solo con una raíz aérea. Estas plantas son durísimas!!!!

    Si ya babeamos todas con verla solo una hoja, verás cuando nos la enseñes dentro de un tiempo con varias :ojoscorazon:
     
  9. anaprados

    anaprados

    Mensajes:
    5
    Ubicación:
    Madrid
    Creo que no me he explicado bien, la he puesto en tierra nueva. Es que dije la tierra que tenía, pero era la que tenía en casa :icon_redface:.
    ¿Tarda mucho en verse crecimiento? ¿Cuánto te ha tardado a ti en echar una hoja?

    Ya tiene lista de espera, pero me lo apunto :icon_cool:.
    La cosa es que parece que estaba en tierra antes de que me la enviaran, así que tampoco creo que sea malo. Espero que crezca pronto :icon_biggrin:.

    Ya te digo, cuando he desliado la raíz me he quedado alucinada :sorprendido:. Yo creo que lo de los dos meses en agua es un consejo genérico para curarse en salud y que así la gente las plante con raíces, pero creo que ha sido buena decisión plantarla en tierra directamente.
    ¡En cuanto se vean los resultado os cuento :ojoscorazon:!

    ¡Muchas gracias a todos!
     
  10. Es que las plantas en agua, en su mayoría, no pueden estar tampoco por mucho tiempo porque el sustento es escaso y si en un descuido las raíces se pudren adiós muy buenas.
    Con esa variedad a mi me da un parraque.

    Ya por curiosidad, es variedad deliciosa o borsigiana? esta última tiene el tallo liso, la deliciosa al llegar a la hoja tiene como una especie de ondulaciones.
     
  11. anaprados

    anaprados

    Mensajes:
    5
    Ubicación:
    Madrid
    Pues el tallo lo tiene completamente liso, así que supongo que será borsigiana. ¿Es la única diferencia entre ellas? Pensaba que la borsigiana tenía menos cortes en las hojas y que no le salían los agujeritos del centro :sorprendido:.
    También tengo entendido que estas crecen menos que las deliciosas, así que mi piso lo agradecerá :icon_biggrin:.
     
  12. No he sacado además del tallo y de que la mayoría de las variegadas son borsigianas, ninguna otra conclusión.
    No sé también si en la actualidad con el auge monstero que hemos tenido si han aprovechado a meter esta variedad y no la otra ni por qué.

    Lo de las hojas a mi también llama mucho la atención, tanto los agujeritos como los cortes laterales y también el tamaño de hoja que llega a alcanzar (que creo que en deliciosa es mayor) y es que aunque se parezcan hay hojas que son muy diferentes entre sí, ¿variaciones dentro de una misma especie?, ¿los años, el hábitat? ni idea

    Respecto al crecimiento, es acelerado en ambas, pero de las borsigianas no me ha parecido ver fotos tan gigantes, aún así vas a tener que dejar reservado un buen hueco en casa :11risotada:
     
  13. dietis

    dietis

    Mensajes:
    1.462
    Ubicación:
    España (Castilla)
    Ahhh, vale. Pues mi esqueje tardó en salirle la 1ª hoja, casi 3 meses (y OJO: en pleno invierno, q ya tiene mérito. Eso sí, con algunos días casi primaverales a lo largo de ese tiempo). Pero como digo: apenas tenía raíces. En tu caso, puede q tarde menos. Amén que a tí se te va a asentar en sustrato la tuya a principios de primavera: vamos q lo tienes todo a favor.

    Lo que sí me interesa mucho es la evolución con respecto a lo que has leído:

    Ponnos al día por Diossss.... que es una variedad rara, jeje. Y además.... ¡¡¡tendrás la primicia para ti sola!!! Saber cuántas hojas le salen una vez adulta (y orificios)... sería maravilloso que lo compartieras por aquí.

    A mi también me llamó la atencion eso...


    Pero no, de hecho puede que como sea aún joven no te aparezcan como a mí. Pero p.e. ahora q ya empiezan a salirle a la mía los orificios característicos, al tiempo, van apareciendo dichas ondulaciones en extremo superior del peciolo. Nota: en el post q te he enlazado, es impresionante dicha ondulación en el caso de la forera Noa. Obviamente estamos hablando de una Monstera Deliciosa MUY veterana (10 años o más)

    La borsiguiana se caracteriza principalmente por no tener apenas "costillas" sino hoja entera. Pero en este punto tengo mis dudas pq si te pones a buscar muchas veces indican q se trata de una Borsigiana y la tienes con sus correspondientes costillas. Pero claro, esto es internet y cualquiera puede subir un artículo.

    Para estos casos de plantas jóvenes, lo mejor y a falta de algo fiable... es esperar y ver como evoluciona. Y es que la Monstera es una planta que vive en el sotobosque, bajo la protección de otras plantas más grandes q ellas (sobre las que engancharse e ir subiendo). Por tanto el equilibrio de luz y poca luz como comentan en este artículo es lo q define la existencia de entradas laterales. Pero si te excedes, ya sitúas a la Monstera en un entorno para el que no ha sido diseñado. Lo q hace que la distinción de la Deliciosa y la Borsigiana... se haga algo complicado.

    P.e., en mi caso: le da el solete de la mañana todos los días. Pues ahí la tienes con sus entradas y orificios. Habrá q ver la intensidad de la luz para cada caso.
     
  14. Es un enigma la puñetera, cuántas teorías

    Partiendo de la base que es una planta que crece a la sombra de otras más altas (o árboles) y que para toda planta es necesaria la luz para vivir y las hojas de la susodicha son bien grandes, la lógica me dice que los cortes y los agujeros salen por la necesidad de que llegue luz a las hojas más inferiores, ya que en caso de no tenerlos, se taparían por completo a las otras.
    Por tanto, si nosotros les damos luz suficiente, para qué se va a esforzar en agujerear sus hojas si no lo necesita.
    Y luego está el misterio de la lógica vegetal...

    Y por otra parte, yo estoy convencida con el auge monstero que hemos tenido, que esta planta está "producida" en masa y que tiene más variantes que las que podías ver tiempo atrás, y es por eso que vemos los ejemplares de 10/15 años tan diferentes a lo que está hoy en día.

    No recuerdo yo ahora mismo si echo la vista 5 años atrás, encontrarlas en todos los locales de jardinería.
    Es más, hace 20 años a mi se me antojó una y me costó muchísimo conseguirla (no sé si borsigiana o deliciosa) la tuve unos años en un macetón hasta que me mudé de casa y la regalé, confieso que me producían mucho repelús las raíces aéreas y a la pobre se las cortaba si salían en las partes más visibles, lo que a lo mejor también provocaba "efecto rebote"... no sé.
    Y tampoco volví a ver más hasta que la moda las ha sacado del olvido.
     
  15. dietis

    dietis

    Mensajes:
    1.462
    Ubicación:
    España (Castilla)
    Efectivamente Helora, la variable demasiado extendida puede llevar a que con tanta ansia por vender, hayan aparecido más variedades de las q había hace 10 años.

    Por eso yo aún hoy en día, me escama mucho ciertas monsteras, con hojas grandiosas (y sus orificios interiores) con... ¿30-35 hojas? En mi caso yo llevaré eso, y no paso de 40 cms. Y... ¿2 tristes agujeritos? Algo hay de variedades especiales, si. O... también lo q expongo a continuación:

    Cortar las raíces aéreas es cortar el suministro de alimento. Según voy leyendo, y según mi experiencia, las hojas en tallos de largo pongamos 2-3 metros, ésas apenas deben alimentarse de las raíces de la base, y sí de su raíz aérea próxima. Da la impresión que cuando creemos que de las raíces del sustrato salen auténticas autopistas hasta el último recóndito de la planta, a lo mejor ni llega un exiguo riachuelillo de savia. De ahí que, si te fijas, salen raíces aéreas cada 5-10 cms.de tallo principal. Ojo con eso...

    De hecho, estoy pensando q cuando veo esas Monsteras con tan relativamente pocas hojas, es q en realidad lo q han hecho es cortar en el punto en que las hojas ya llegaban a 70-80 cms. y las han plantado en una nueva maceta. Con raíz aérea por medio, ¿pa'qué van a necesitar todo el tronco inferior? Sería una explicación a esas Monsteras de hoja tan grandiosa, y a la vez tan pequeñas de tamaño de tallo y en nº relativo de hojas. Es muy sospechoso.