Cuidados Lavanda post-transplante

Tema en 'Lavanda, espliego' comenzado por Daniletur93, 31/8/20.

  1. Daniletur93

    Daniletur93

    Mensajes:
    14
    Ubicación:
    España, Comunidad Valenciana, Castellón
    Buenos días,



    Hace dos días que he transplantado mi lavanda dentada a una maceta algo más grande. De momento ahora ya está en una de 27 hasta que crezca más.

    Mis dudas o preguntas vienen respecto a cuánto sol debe tomar ahora que está recién transplantada y en teoría más "sensible" y también me gustaría saber cada cuánto es bueno regarla ahora mismo, ya que hace poco que hice el transplante y no sé si lo debo hacer con más frecuencia o no.


    Tiene buen aspecto pero me da miedo hacer algo mal, y me gustaría saber alguna opinión respecto a cuánto luz y agua puede o debe soportar en el actual estado en el que se encuentra.



    Muchas gracias !!!!!


    ;)
     
  2. Rafael

    Rafael

    Mensajes:
    2.437
    Ubicación:
    Rioja Alta (España)
    En realidad solo tú tienes la respuesta a tu pregunta.
    Tu sabrás cuantas raíces has roto durante el trasplante, y la calidad del sustrato que has usado, mas drenante, mas mineral,o no.
    Tu sabrás el material del nuevo recipiente, plástico marrón, plástico negro, barro, vidriado o no, con agujero de drenaje, con muchos agujeros, de cemento.
    Tu sabrás el aspecto de tu lavanda, si era un ejemplar añoso o reviejado, o si era un ejemplar recién comprado todavía en esa mierda sustrato en el que nos lo venden,( bueno para el productor pero malisimo para el comprador)
    Tu sabrás el sol que recibe en casa o terraza o lo que sea, cuantas horas , de que calidad, si el tiesto recibe solo o solo la parte aérea.
    Algo mas se me quedará en el tintero.
    De modo que la respuesta es "Depende"
    Tienes que ser cuidadoso con los riegos, que no pase sed, pero no se pudran las raíces ( ahí influyen el sustrato y la frecuencia de los riegos)
    Tienes que no someterla a extremos no es un animal que puede correr a esconderse a la sombra ( ahí influyen su situación, su recipiente, el sol)
    Tenias que haber tenido en cuenta la época, ahora no es la mejor, en primavera las plantas en general están llenas de vialidad y rápidamente se recuperan de situaciones estresantes, ahora vamos a un parón de cara al invierno, cierto es que muchas aromáticas mediterráneos en esta época tienen una segunda primavera debido a las lluvias otoñales, algo que ayudara a que tu planta sobreviva mejor.
    Obsérvala y actúa en consecuencia.
    No confundas sequía de falta de agua con sequía por muerte de raíces podridas en exceso de agua.
    Nunca te fíes del sustrato en el que vienen del vivero, es una maravilla, la bomba, para ellos, pero para nosotros es el peor material para mantener viva una planta, hasta la tierra de una cuneta de la carretera es mejor que eso para nuestros tiestos.
    Saludos
     
  3. Buenos días:

    Confirmo todo lo que te ha contestado Rafael.

    La primera cosa que has hecho mal es trasplantar la planta en verano; es la peor época salvo si tienes experiencia. Es muy arriesgado. La segunda es no haber preguntado antes de comprar o/y trasplantarla.

    Las plantas perennes deben trasplantarse sin romperse el cepellón.

    Tienes que haber preguntado qué tipo de sustrato o tierra necesita, tipo de maceta, etc. y hayas relleno con sustrato hasta el borde de la maceta, así como colocado una capa de bolitas de arcilla expandida o similar en el fondo, ya que las Lavándulas - en su caso el CANTUESO DENTADO - son sensibles al exceso de agua.

    Una vez trasplantada, la tienes que regar bien primero por debajo, poniendo la maceta (no las pares aéreas de la planta) a remojo de agua hasta que veas que el sustrato esté mojado hasta la superficie. La sacas del agua para que se escurra bien y colocas la maceta a la sombra o sol hasta las 11 h. Coloca la maceta encima de un platillo pero nunca dejes agua en él.

    Tienes que mantener el sustrato fresco pero no mojado ni empapado. La frecuencia de los riegos depende del tipo de sustrato o mezcla de tierra, así como el tamaño de la maceta, el material y el color, la época, a exposición, la orientación, el clima, la temperatura, etc.

    Cuando veas que el sustrato esté seco en unos centímetros de profundidad. Riega echando agua en el platillo hasta que el sustrato o tierra deje de absorberla. Quita el agua sobrante. Con el tiempo, unas semanas, verás que baje el nivel del sustrato y es cuando podrás echar agua por encima sin mojar el follaje.

    A pesar de que las Lavándulas requieran pocos riegos, eso es válido para la plantación en tierra. En maceta, la tierra no debe secarse del todo entre dos riegos. Eso es válido para la mayoría de las plantas de clima mediterráneo (matas leñosas como el Romero, Tomillo, Ajedrea, Santolina, etc.).

    Y, antes de que lo hagas, no añades fertilizante líquido al agua de riego.

    Suerte y S2,
    Eiffel.