Buenas tardes a todos, Tengo bastante interés en identificar esta Cuprasácea ornamental tan típica en parterres de ciudad. Tiempo atrás traje alguna similar, pero siempre encuentro alguna mínima diferencia. Y como detalles una hoja y el tronco y la disposición de ramas. Por un lado pensaba en Chamaecyparis (lawsoniana) pero quizás se me parezca más a Thuja (quizás plicata). Espero que alguien pueda darme una idea más centrada, Gracias amigos.
¿A qué tendríamos que acudir para diferenciarlo? Porque, según veo fotos, creo que se me asemeja más a Thuja occidentalis. (Con respecto a cómo se disponen las hojas).
Hola: Si se vieran los estróbilos, ello nos ayudaría a determinar si se trata de una especie de FALSO CIPRÉS (Chamæcyparis) o TUYA (Thuja); son más pequeños en el género Chamæcyparis. S2, Eiffel. A 12 de Vendimiario de 225. Día de la Perpetua.
P.D.: Otro punto importante, el aroma. Al estrujarlas, las hojas de las Tuyas huelen a limón. S2, Eiffel. A 12 de Vendimiario de 225. Día de la Perpetua.
@Robla Los estróbilos - o piñas - son inflorescencias hembras. Cuando se forman las semillas, las escamas (brácteas) se vuelven duras y leñifican. Es cuando se pueden observar; ahora deberían estar de color marrón. Los del FALSO CIPRÉS son pequeños y redondos; los de la TUYA son alargados y de mayor tamaño y provistos de cuernos. Thuja occidentalis (estróbilos sin madurar) Chamæcyparis sp. (estróbilos maduros). La forma y el tamaño de los estróbilos pueden variar de una especie a otra. S2, Eiffel. A 12 de Vendimiario de 225. Día de la Perpetua.
@cultor felix ٢, te comento. Las especies como la que he fotografiado, generalmente en jardineras por la calle, de momento no he visto ninguna de las dos estructuras. Me suena más la 1ª en algunas de esas jardineras. La 2ª la he visto en unas que me identificaron como Chamaecyparys lawsoniana, así que quizás sí sea Thuja, aunque de momento no pueda asegurarlo. Gracias por la visual explicación.
Hola: Lo normal sería que se tratase de Thuja occidentalis 'Smaragd', pero al estar en mal estado la planta es difícil distinguirla de una muy canija de T. plicata (aunque el olor a piña de ésta y su mayor vigor suelen ser distintivos). No me parecen Platycladus ni Chamaecyparis, que tienen ramillas diferentes, más estrechas (no tan "aplanadas"). La 1ª fotografía de cultor felix me parece de Platycladus orientalis. Saludos
Son un poco difíciles de identificar este tipo de plantas por lo que veo. Miraré lo del olor, y mañana lo aporto, pero creo que también va por el tema de Thuja. Gracias amigo.
Para mí las cupresáceas son un infierno, pero a mí me parece una Thuja plicata, como las que tengo en mi casa, sólo que bastante esmirriada.
Hola: A primera vista, en las primeras fotos que envía Robla, se parece más a una especie de Thuja. El follaje de un Chamæcyparis es más tupido y no deja pasar la luz. En cuanto al Platycladus orientalis que propone XIFA, no tengo mi libro de Coníferas a mano para estudiar el caso. S2, Eiffel. A 13 de Vendimiario de 225. Se celebra la Calabaza de Invierno.
Muy buenas: @ XIFA En mi manual de Coníferas, no aparece el género Platycladus; será un sinónimo reciente aceptado. En The Plant List, le dan como sinónimos: Thuja orientalis y Biota orientalis. S2, Eiffel A 14 de Vendimiario de 225. Día de la Reseda.