Curupay [Anadenanthera colubrina var. cebil (Griseb.) Altschul] antes Anadenantheramacrocarpa (Bent

Tema en 'Fichas de árboles' comenzado por Betina2010, 28/1/19.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Curupay [Anadenanthera colubrina var. cebil (Griseb.) Altschul] antes Anadenantheramacrocarpa (Benth.) Brenan



    [​IMG]
    Foto de: Eugênio Arantes de Melo en https://es.wikipedia.org/wiki/Anadenanthera_colubrina#/media/File:Anadenanthera_colubrina_branch.jpg

    [​IMG]
    Foto de: Zimbres en https://es.wikipedia.org/wiki/Anadenanthera_colubrina#/media/File:Anadenanthera_colubrina-flowers_and_leaves.JPG


    Familia: Leguminosas

    Origen: Sudamerica (Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador, Paraguay, Perú y Chile)

    Características: Árbol inerme de fácil multiplicación y rápido crecimiento. Crece hasta los 30 m. de altura, raramente alcanza los 60 m., ramitas notablemente lenticeladas, las muy jóvenes pubescentes. Corteza gris oscura, con protuberancias cónicas. Follaje de apariencia similar a los helechos por la delicadeza de sus hojas. El fruto es coriáceo, castaño-rojizo, aplanado, alargado, con los bordes marginados, leñosos, estrangulados entre cada semilla. Éstas son castañas, lisas, generalmente de 8-15 por vaina, muy comprimidas lateralmente, con las caras planas circulares.

    Hojas: Alternas, compuestas, bipinnadas, color verde claro, raquis primario pubescente, con 7-20 pares de raquis secundarios, opuestos, con 30-60 pares de folíolos opuestos, sésiles, lineal-cultriformes, márgenes enteros y pubescentes, similares a la Mimosa, de noche se cierran.

    Flores: Inflorescencia en capítulos multifloros, con flores hermafroditas, sésiles, color crema amarillento, cáliz acampanado, corola glabra, acampanada, 10 estambres exertos.

    Época de floración: Primavera-verano.

    Destino: Ornamental, alimenticio, medicina tradicional, industria maderera, curtiembre.

    Adaptación: Buena.

    Suelos: Se presenta en ambientes contrastantes: en el noreste se encuentra sobre suelos altos y limosos o ferralíticos; en cambio, en el noroeste se encuentra sobre suelos rocosos, en laderas de serranías y en llanuras y planicies pedemontanas, sobre sustrato rocoso, con frecuencia en la vecindad de ríos con suelos bien drenados.

    Luminosidad: Pleno sol.

    Resistencia al frío: Siendo de zonas tropicales y subtropicales es sensible a las heladas.

    Humedad del ambiente: Prefiere ambientes con humedad.

    Riego: Crece con lluvias de 250-600 mm/año. No regar las semillas en exceso para no provocar ataque fúngico.

    Abonos:
    No se encontraron datos.

    Causas parasitarias: Son muy sensibles al ataque fúngico, se aconseja usar fungicida.

    Propagación: Por semillas, son fáciles de germinar, mas requieren cuidados para llegar a plantas adultas. La humedad en exceso pone a las semillas en putrefacción fácilmente, luego no regarlas en exceso.

    Cuidados: No requiere, una vez arraigado, de cuidados especiales.

    Usos:
    Es una especie interesante para el enriquecimiento de los bosques naturales de su zona de origen.
    Ornamental: Se puede usar como ornamental en arborizaciones urbanas y paisajismo.
    Alimenticio: Con la corteza se hace una bebida dulce y también se extrae una goma similar a la goma arábiga.
    Medicina tradicional: Se le atribuyen propiedades como antiinflamatorio, astringente, para curar heridas y picaduras, etc, pero debido a la presencia de alcaloides es peligrosa su utilización sin el adecuado control. Se usa su corteza medicinalmente y shamanicamente. La goma se usa para tratar infecciones del tracto respiratorio superior, como expectorante y para calmar la tos.
    Industria maderera: Encuentra aplicación en construcciones navales, muebles y tablestacados del Delta del Paraná, se usa también para curvas y puntales de canoas isleñas y lanchas. Se aconseja aserrarla verde para poder trabajarla sin dificultad, obteniendo terminación perfecta, superficies lisas, con algunas dificultades para clavar. Se fabrican marcos de puertas y ventanas, plataformas de las carrocerías ferroviarias, implementos rurales como tranqueras, bretes, bañaderos portátiles, mangas, corrales, etc. por su resistencia a la pudrición y su dureza. Su corteza contiene taninos utilizables.


    [​IMG]
    Foto de: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/5c/Anadenanthera_colubrina.jpg

    [​IMG]
    Foto de: http://arbolesdelchaco.blogspot.com/2010/03/cebil.html


    Las imágenes son de la red

    .