Curva de crecimiento de las manzanas y necesidad de riego

Tema en 'Manzana - Manzano' comenzado por mochilo, 23/7/20.

  1. mochilo

    mochilo

    Mensajes:
    1.345
    Ubicación:
    Sierra Oeste de Madrid
    En la ficha de los manzanos de infojardín dicen que por cada kilo de manzana, el manzano necesitará entre 200 a 300 litros de agua. Ya lo había leído en más sitios
    https://articulos.infojardin.com/Frutales/fichas/manzana-manzanas.htm

    Es evidente que si en estos meses de calor no regamos abundantemente, no cogeremos nada.

    Pero además he encontrado un artículo muy interesante sobre la curva de crecimiento de las manzanas, que como resumen podría decir que necesita de riegos abundantes casi hasta el momento de la recolección, siendo su mayor crecimiento entre los tres o cuatro meses desde la fecha de plena floración (pero que sigue creciendo hasta la misma recolección)

    http://pomaceas.utalca.cl/wp-content/uploads/2016/06/Boletin_N05_1.pdf
     
  2. tio_pepe

    tio_pepe

    Mensajes:
    764
    Ubicación:
    España, Madrid, cuenca del Guadarrama. 640 metros sobre nivel del mar
    Bueno, no me parece mucho... aquí el agua está a 1€/m3 en tramos normales de consumo, así que 0,3 €/kilo la manzana (aparte del resto de gastos) en agua es asumible. El otro día venía pensando en la poca cantidad de elementos que tiene un frutal, si coges un manzano grande y lo quemas casi todo su peso se irá en vapor de agua (y algo de CO2), de lo poco que queda en las cenizas, sólo una parte serán compuestos de N, P y K.
     
  3. mochilo

    mochilo

    Mensajes:
    1.345
    Ubicación:
    Sierra Oeste de Madrid
    Muy buena observación. Esto pone de manifiesto que el frutal es "casi todo agua" y no digamos la fruta (y que le hace falta tener a mano para no morir).

    Y que la materia orgánica el árbol la fabrica a través del proceso de fotosíntesis, cogiendo elementos como la luz, el agua, el CO2 del aire y en ínfima cantidad, los elementos que has enumerado.
     
  4. Sanguiño

    Sanguiño

    Mensajes:
    1.927
    Ubicación:
    Rías baixas
    Yo creo que esas medidas de riego hay que tomarlas con pinzas. No sé si serán totales o sólo lo que se riega, como cuando dicen que nosotros necesitamos 2l de agua, pero incluyendo el agua de las comidas.

    Yo los frutales sólo los riego el primer año o como mucho el segundo, vale que esto es Galicia y llueve mucho, pero 200l por kilo de manzana me parece muchísimo.
     
  5. cavalo25

    cavalo25 Apasionado por los frutales

    Mensajes:
    92
    Ubicación:
    Madrid
    Ubicación:
    Navarra, Zona Media - oriental. Tercio de Ha. Suelo franco. 400 msnm
    A todo esto, se supone que otro condicionante será el patrón utilizado; entiendo, por ejemplo, que para la viabilidad de una manzana fuji de 100 gramos sobre un patrón MM106, en principio más tolerante a la sequía, frente a otra situada sobre un patrón M9, las necesidades serán menores.

    Yo este año tenía 4 manzanas sobre dos M9, en secano con riegos de apoyo cada 3 semanas, y a mediados de julio las vi en el suelo (pequeñas, pero sanas). Lo achaco a necesidades mayores de agua. Tengo unos 15 injertados sobre MM106 para trasplantar este invierno y mi esperanza sería no tener sorpresas de estas.
     
  6. mochilo

    mochilo

    Mensajes:
    1.345
    Ubicación:
    Sierra Oeste de Madrid
    Sanguiño, en Galicia llueve como dices muchísimo. Si un manzano bueno te da 100 kilos de fruta, según estos datos supone que el manzano se ha "chupado" 20.000 litros de agua. A nada que Galicia caigan 2.000mm (2000 litros m2... que cae creo que bastante más) eso son 2.000 litros m2 /año, lo cual, para una superficie de 3,3X3 (10 m2, el marco de plantación del manzano... mediano) harían los 20.000 litros...

    Por lo tanto cuadra
     
  7. mochilo

    mochilo

    Mensajes:
    1.345
    Ubicación:
    Sierra Oeste de Madrid
    Sin duda. Como no aumentes significativamente los riegos, o cambies a un patrón franco (de raices mucho más penetrantes) no vas a coger ni una manzana. Te apuesto dos kilos :icon_biggrin:
     
  8. Sanguiño

    Sanguiño

    Mensajes:
    1.927
    Ubicación:
    Rías baixas
    Pero aunque llueva, lo hace en invierno y primavera, lo normal es que en verano no llueva más que alguna tormenta veraniega que son menos fuertes que las trombas del Mediterráneo, así que llueve pero no cuando están creciendo. De ahí que si realmente son tantos litros por kilo, en mi caso los absorbe de un suelo francoarenoso donde hace más de un mes que no llueve, por eso mi duda de si esos litros son contando riego + humedad de suelo, o sólo el riego.
     
  9. mochilo

    mochilo

    Mensajes:
    1.345
    Ubicación:
    Sierra Oeste de Madrid
    Bueno, eso ya no lo sé :smile:. Yo entiendo que necesita esa cantidad de agua para sacar la fruta. Más o menos, dependerá por supuesto de las temperaturas del verano, cosa que no dice; aqui en Madrid estamos teniendo 38º todos los días, y excepto dos tormentas "de ná" no llueve desde hace meses. Si el suelo la retiene y está disponible en verano, pues perfecto. Lo que es seguro es que cualquier frutal que no sea fruto seco, como en los momentos de calor no tenga agua disponible en sus raices, tirará la fruta o será enana. "No hay milagro de multiplicación de panes y peces". El frutal es todo agua y en verano está bajo un sol de justicia todos los días.