Cuscuta (Cuscuta spp.)

Tema en 'Fichas de plantas vivaces, perennes y anuales' comenzado por Betina2010, 7/2/18.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Cuscuta (Cuscuta spp.)



    [​IMG]
    Foto de: http://mobsea.co/cuscuta/

    [​IMG] CUSCUTA EUROPAEA
    Foto de: Michael Becker en https://es.wikipedia.org/wiki/Cuscuta#/media/File:Cuscuta_europaea_2005.06.12_15.07.24.jpg


    Familia: Convolvuláceas

    Origen: Europa, América

    Características: La cuscuta (Cuscuta spp.) es una planta parásita anual de crecimiento primavero-estivo-otoñal, inclusive se la encuentra vegentado en inviernos benignos; en zonas templadas aparece casi todos los años. Es una planta parásita de color amarillo, naranja o rojo (raramente verde), que parasita todo tipo de cultivos. Hay alrededor de 200 especies diferentes. Es fácilmente identificable porque crea una maraña de tallos finos de color llamativo, que se enroscan en la planta de la que se va a alimentar. Cuando ataca a una planta, la cuscuta se une a ella con unas estructuras llamadas haustorios, que se insertan en el sistema vascular de la planta, a través de los que consigue los nutrientes necesarios. Producen gran cantidad de semillas diminutas (hasta 16.000 semillas, las cuales pueden permanecer en dormancia y viables hasta 60 años). El fruto es indehiscente, globoso, rodeado por la corola, con semillas castañas.

    Hojas: Son muy reducidas, y sólo tienen alguna clorofila cuando la planta germina y producen una corta raíz que luego desaparece. Al no tener clorofila no puede realizar la fotosíntesis de forma efectiva y se hace completamente dependiente de la planta hospedante.

    Flores: El color de sus flores varía de blanco a rosado y a amarillo crema. La cuscuta que parasita la alfalfa tiene flores carnosas, en glomérulos de 2 ó 3, con el cáliz blanco-verdoso, lóbulos triangulares y corola blanca.

    Época de floración: Algunas a principios de verano, otras más tarde, dependiendo de las especies.

    Destino: Planta parásita.

    Adaptación: Se adapta a diferentes ambientes.

    Suelos: Vive parasitando otras plantas y cultivos, por lo que no tiene preferencia por algún tipo de suelo.

    Luminosidad: Plena.

    Resistencia al frío: Se halla en regiones templadas a tropicales, es raro encontrarlas en climas templados-fríos, salvo algunas especies nativas del nordeste de Europa y del sur de Sudamérica.

    Humedad del ambiente: Es indiferente.

    Riego: No necesita.

    Abonos: No necesita.

    Causas parasitarias: No tiene.

    Propagación: Por semillas. Las semillas de cuscuta germinadas sin un huésped se mantienen como planta verde sólo por un máximo de 10 días y luego mueren. Como toda planta recién nacida, depende de los cotiledones para alimentarse.

    Cuidados: El rendimiento de los cultivos atacados disminuye, por lo tanto hay que tratar de prevenir su difusión y eliminarlas en cuanto se las vea, cortando las plantas afectadas por debajo del punto por donde está unida la cuscuta, y así morirá por no tener de donde alimentarse, cuidando también de no esparcir semillas por el resto del terreno.

    Usos: No tiene usos específicos.


    [​IMG] CUSCUTA CAMPESTRIS
    Foto de: http://ichn.iec.cat/Bages/planes/Imatges%20grans/cCuscuta%20campestris.htm


    Las imágenes son de la red

    .