Tengo un par de Cycas dion que llevan cerca de dos años si echar las nuevas hojas. A ambas de les ve el germen de las nuevas hojas en el centro, están bastante verdes y aparentemente sanas, pero "estancadas". La última vez que echaron hojas nuevas fue con ayuda de una solución de giberelinas que me recomendó un vecino agrónomo. Este vecino ya no vive por aquí y no sabría cuál era el producto ni cómo aplicarlo. ¿Alguna sugerencia?
Hola LauraG. Yo en mi campo tengo 2 plantines de Dioon edule , y no me hacia falta aplicarles Girebelina para que formaran hojas nuevas y normalmente 9 meses al año me formaban 1 hoja nueva por mes aplicando Fertilizante completo de Macro y Microelementos regando alrededor de los tronquitos y por Hoja les aplicaba Foliar Fetrilon Combi 2 rociando las hojas por arriba y por debajo de las hojas cada 7 dias en verano otoño y primavera y en invierno cada 15 dias o 30 dias porque con el frio no absorven los fertilizantes. La Girebelina es una hormona para alargar el tallo pero no conviene aplicarsela a las Cycas y a las Palmeras porque les hacen crecer el tronco finito y largo desmojorando el aspecto porque cuanto mas grueso es el tronco mas ornamental y atractiva es la Cyca o la Palmera , el ingeniero agronomo que te asesoro usar Girebelina sera un experto en alimentos pero en Cycas y Palmeras no sabe nada porque a las Palmeras y Cycas no conviene ponerles Girebelina y que se crien con troncos finitos y largos conviene que se crien un poco mas lentas pero con troncos lo mas grueso posible para que tambien la copa se crie muy grande . si le aplicas Girebelina se crian mas rapido con tronquitos finitos y largos pero seran de aspecto mediocre porque no tendran el aspecto de troncos bien gruesos y hojas tan grandes como en la foto que sigue. Siempre conviene que la velocidad de crecimiento este dada por la aplicacion de fertilizacion intensiva y riego intensivo de manera que el suelo este siempre bien humedo hasta 1 metro de profundidad para que las raices se crien profundas buscando los nutrientes tambien en las capas profundas. Es necesario que edites en tu Avatar o en tu Firma en que Pais vivis , la Localidad y que clima tenes , fijate como yo edite mi firma para que con todos esos datos todos los Foreros puedan darte una respuesta rapida y exacta a tus preguntas en el Foro. Te pido estos datos de tu clima para saber que tempepratura media anual tenes y duracion de los inviernos porque pienso que tu problema se debe a un problema de tu Clima o del suelo que no quiere formar hojas nuevas. Puede ser por frio , puede ser por el PH del Suelo que no sea el adecuado , puede ser porque riegues con agua muy dura porque la dureza del agua o tener suelo muy alcalino hace que interfiera en la absorcion del fosforo y del hierro por las raices y por eso no crezca rapido . Subi una foto de tu Dioon que se vea bien nitida tomala con mucho sol asi podremos saber cual es el problema y tambien toma una foto de lo que rodea al Dioon para que puedamos saber si lo tenes en maceta en un departamento de edificio de muchos pisos o en un jardin se necesita toda la informacion que te pido para que te puedamos ayudar a solucionar la lentitud de crecimiento de tu Dioon. Saludos. Erwin.
Gracias Erwin, tenía 5 años de no entrar a Infojardin y de hecho antes no lo había hecho con el celular y estoy aprendiendo. En cuanto averigüe cómo, pondré en mi perfil la info que me pides. Estoy en México en una zona donde nunca hace frío. Tenemos 6 meses de sequía (primero fresca y luego muy caliente con máximas de 37° C.) Ahora acaban de empezar las lluvias y el clima es delicioso: 20° min-30°max. Efectivamente el agua de la tubería es muy dura, y no creo poder hacer nada al respecto, Pero ahora que se establecieron más lluvias no tendré que regar. Muchas gracias por tu respuesta. Trataré se subir unas fotos en cuanto descifre cómo.
Hola Laura. Por lo que me comentas de que con la temporada de lluvias no necesitaras regar , para no tener que usar el agua dura de grifo , te informo que en Mexico todo el pais exige riego para las Palmeras y las Cycas , las unicas 2 provincias de Mexico que no necesitna regar son Tabasco donde llueve 3.000 mm. de lluvia anual y Chiapas en donde llueve 4.000 mm , pero en todo el resto de Mexico cuando llueve no alcanza el agua para penetrar hondo en el suelo solo moja la superficie del suelo una capita de 10 cm y vos ves el cesped bien verde y te engaña porque a 1 metro de profundidad el suelo esta muy seco y es necesario que 1 metro de profundidad este bien mojado para que las raices de tu Dioon puedan absover las sales minerales del suelo y el fertilizante que vos le pongas 1 vez por mes durante todos los meses del año si es que en invierno en tu zona no hace frio. En Mexico no se puede fertilizar en las tierras altas porque hace mucho frio en los 3 meses de invierno como en Mexico DF. , Puebla y otras ciudades que estan a muchos metros de altura sobre el nivel del mar. Tendrias que tomar el PH de tu suelo y si oscila entre 6 y 6,8 es el ideal para las Dioon y si es muy alcalino mas de 7,5 deberas acidificar el suelo para que no interfiera la alcalinidad en la absorcion del Hierro y el Fosforo que son tan importantes para el crecimiento de tu Dioon , yo no puedo asesorte sobre las dosis para acidificar el suelo porque en mi campo donde tengo una coleccion de 250 especies de Palmeras y Cycas no tengo ese problema es suelo muy arenoso y con PH 6,2 ideal para las palmeras y cycas , tambien el agua de pozo que uso es de PH 6,2 Acido ademas es agua muy blanda 3°DH ( Deutsche Härte Grade ). Para acidificar el suelo necesitaras la ayuda de un Ing. Agronomo de tu zona que te indique en que cantidad diluir con agua Acido Nitrico o Acido Fosforico y regar el suelo donde este sembrada tu Cyca Dioon. De todas formas subi 2 fotos de tu Dioon de donde este sembrado y un poco del ambiente que lo que lo rodea para saber si hay algun otro factor que lo tenga tan lento sin formar hojas nuevas , si no sabes como hacerlo con tu telefono usa una Latop o un Ordenador o una PC es refacil hacerlo de esa manera yo uso una Latop Lenovo de ultima generacion es menos complicado y mas rapido que con telefono. Saludos. Erwin.
Hola Laura. Estan con buena salud yo en tu lugar solo fertilizaria 1 vez por mes y regaria mucho de manera que el suelo siempre este mojado pero ojo!!! que el agua no se encharque alrededor del tronco sino les pudre las raices , pienso que el agua dura de grifo no las afecta sino no hubieran crecido tanto para mi estan hermosas , solo para intensicarles el color verde , tambien que ensanchen el tronco , y que las hojas se hagan mas grandes y crezccan mas rapido usar un fertilizante por riego 2,5 metros alrededor del tronco regar todo el suelo con Fertilizante completo en Macro elementos que tenga 6 partes de Nitrogeno , 2 partes de Fosforo y 4 partes de Potasio . Fertilizante para Micro elementos yo uso Fetrilon Combi 2 tambien es facil de conseguir en Mexico porque desde Alemania lo envian a granel a todos los paises del mundo y en los paises que lo reciben lo envasan en pequeños envases. El Fetrilon Combi 2 tiene hasta Cobalto que ningun otro fertilizante tiene y es necesario para formar la cobalamina Vitamina B12 que es muy importante para las palmeras ademas lo podes aplicar por riego al rededor del tronco y como foliar rociandoles las hojas aplicaselo de las 2 formas para que crezcan mas rapido y se pongan fuertes. Para intensificar el color Hierro Quelatado podes aplicarselo 1 vez por mes rociando las hojas por arriba y por debajo y tambien por riego alrededor del tronco cubriendo una superficie de 2,5 metros Como preventivo para que no las ataquen los hongos podes usar aplicando cada 60 dias Fungicida oxicloruro de cobre Foliar rociando las hojas por arriba y por debajo con una mochila . Para mis 250 especies de palmeras yo uso este Fungicida de Oxicloruro de Cobre se fabrica en España y te sera facil de conseguir en Mexico en una Agroquimica se usa como preventivo antes que se enfermen aplicandoselo cada 60 dias rociando con mochila a las hojas por arriba y por debajo de las hojas Espero que con todos los consejos que te di se te crien gigantescas como la de la foto que yo subi en la primera respuesta que di , tambien veo que cerca de las Cycas Dioon tenes una palmera Hyophorbe Laguenicaulis ( palmera botella ) originaria de Isla Reunion en el Oceano Indico y tiene muy buena salud a esa tambien cuidala de la misma forma que te indique para las Cycas , tenes muy lindo jardin y Clima. Aprovecho a mostrarte como me crecio a mi en mi campo la Hyophorbe Laguenicaulis la intensidad del color es por la fertilizacion y riego intensivo El tronco de la mia tiene restos de peciolos pegados al tronco porque es muy jovencita cuando pasen unos años mas los perdera y quedara con el tronco liso como la tuya Tambien te comento que yo en mi campo en Provincia de Corrientes en el Noreste de Argentina tengo 26 especies de palmeras hermosas nativas de Mexico , los Foreros Mexicanos no siembran las nativas de Mexico teniendolas faciles de conseguir hasta yo les ofreci mapas de la ubicacion donde crecen para que fueran a buscarlas y traer semillas o plantines pero ningun Forero mexicano las fue a buscar , antes que se extingan para siempre porque en Mexico por la superpoblacion estan desforestando todas las selvas para sembrar alimentos para tantas bocas a lo que se suma la llegada de inmigrantes del Caribe y America Central no deseados a cientos de miles que aumentan la demanda de alimentos lugar donde vivir y hacer una casa y con eso se intensifica la deforestacion de los ultimos manchoncitos pequeños de selvas nativas que todavia sobrevien y en pocos años mas se extiguiran para siempre muchas de las especies Nativas de Mexico y solo sobreviran en campos de coleccionistas que tengan muchas hectareas y las salven de la extincion para siempre como yo y mis amigos brasileros que tienen en sus grandes campos mas especies nativas de Mexico que yo. Te sugiero sembrar en tu Jardin Chryosophyla Stauracantha nativa de Mexico esa todavia no la consegumos ni yo ni mis amigos de Brasil y es hermosa , yo tengo otra especie del Genero Chryosophyla Warscewiczii que se cria en Costa Rica. Saludos. Erwin.
Gracias Erwin: Efectivamente tengo otra palma tronco de botella más pequeña y se le ve el tronco igual a la foto que me mandas. He venido fertilizando todo mi jardin con nitrofoska 6:4:8 y me ha funcionado bien. Aunque no tengo muchas plantas de flores (solo bugambilias, aves del paraíso y un bordecito de trueno de venus), sí noto que florean mejor cuando las fertilizo con esto, igual un pomelo, un limón y un platano (banano) que son los únicos frutales que respetan los roedores que habitan por aquí . Buscaré el fertilizante de elementos menores (por internet o cuando acaba este encierro) . El fungicida a base de Cu, sí lo usamos de manera más o menos regular es temporada de lluvias. A mí también me gustan mucho las palmeras, pero comparada contigo, solo tengo unas poquitas, de unas cuantas especies. Tal vez lo más interesante que tengo que te puedo compartir es una Zamia furfuracea, (que según me han dicho es pariente de las Cycas) te pongo una foto. Se adaptó tan bien en este lugar, que quise comprar más y me dijeron que ya no las estaban vendiendo porque se había prohibido su comercialización. He averiguado que para reproducirlas se necesiran plantas hembras y machos, así que como solo tengo una (no sé de qué sexo es) no he podido contribuir a reproducirla.
Hola Laura. Muy linda tu Zamia tiene un tamaño muy grande lo mismo el Dypsis lutescens segui usando el Nitrofosca anda muy bien en tu suelo de muy buena calidad , ademas aunque tengas pocas especies de Palmeras mostra fotos de todas las especies de palmeras que tenes , todo lo tenes muy lindo es uno de los mejores jardines que vi de foreros mexicanos no solo por las palmeras y Cycas todo lo tenes diseñado con muy buen gusto , yo en mi campo de muchas hectareas lo tengo sembrado en forma de Selva desprolija como es en la naturaleza . Porque ademas de Coleccionar Palmeras , coleciono tambien Arboles Tropicales , Bambus de distintas especies , todo lo que sembre No Nativo de Argentina lo sembre intercalado con 3 especies de palmeras nativas de mi campo y de mi zona Acrocomia aculeta que tambien es nativa desde Mexico hasta el Noreste de Argentina , Butia yatay y Syagrus romanzoffiana que tambien nacen y crecen salvajes de a cientos , tambien como Nativos y NO NATIVOS de Argentina tengo unas 300 especies de arboles tropicales y Bambus Gigantes de Tailandia , Malasia e Indonesia y tambien nativos de mi zona el Bambu Guaduá Chacoensis y otras especies nativas de menor tamaño. Ademas de colecionar todo lo que mencione me dedico a Proteger la Fauna que esta casi extinguida en mi zona porque grandes Empresas Horticolas han desforestado toda la selva humeda de Galeria del Rio Parana , tambien las grandes Empresas arroceras desforestaron de 5.000 a 500.000 hectareas de Monte Nativo para producir arroz , por eso en mi zona esta casi toda la Fauna extinguida y solo sobrevivien los animales que logran refugiarse en mi campo para que nadie los pueda matar. Para conocer mi campo y en el ambiente que crio todas esas especies de Palmeras , Arboles Tropicales y Bambus Gigantes anda a la pagina 4 del Foro y lee el tema que yo cree : FOTOS DE LA FAUNA NATIVA QUE SE ALIMENTAN DE LAS PALMERAS EN LA FINCA DE ERWIN. Yo tambien tengo Plumiera frangipani arbol chico que vi en tu jardin pero el mio lo hice crecer 5,5 metros con el tronco derechito y arrb le deje abrir la Copa da unas hermosas flores . Tambien estuve viendo tu pequeña ciudad de Xochitepec , con Goggle Earth para ver que especies de Palmeras crecian en jardines , veredas de calles y parques y es una ciudad con poca poblacion y muy verdes todos los jardines muchos con piletas de natacion y estuve identificando especies que tienen en los jardines , en las calles encontre hasta Cocos Nucifera creciendo saludables a 1.100 m.a.s.n.m. es increible que a esa altura se crien tan bien porque es una especie que normalmente crece solo hasta 500 m.a.s.n.m. y muy exigente de calor . Tambien en un jardin vi Dypsis Albofarinosa de troncos blancos pero los que mas vi son Dypsis Lutecens , y la especie mas sembrada es la Roystonea regia y en una casa de velatorios con jardin vi 1 Sabal mexicana ya adulto y 3 Syagrus romanzoffiana nativos en mi campo y en mi zona , porque es una de las especies mas sembrada en todo el mundo y vulgarmente la llaman Queen Palm , tambien en el jardin de una casa de una Chica mostraba junto con ella varias especies de palmeras muy amontonadas de Dypsis pero no eran Dypsis Lutescens , te felicito por vivir en ciudad chica poco poblada y con tantos jardines todos muy verdes , y que vivas lejos de las grandes ciudades como MEXICO DF. y otras que es un loquero vivir en ciudades todos asi amontonados millones de personas y con mucha inseguridad por secuestros y asaltos que terminan con la muerte de la victima. No seas modesta y aprovecha que tenes un hermoso jardin y mostra todas las especies de Palmeras que vos tengas para identificarltelas con su nombre cientifico. Te dejo unos vinculos de Intenet para que cuando estes aburrida te conectes con Palmpedia para que conozcas las 3000 especies de Palmeras como se crian de adultas , los cuidados , fotos de los Habitats y como crecen en jardines. Palmpedia http://www.palmpedia.net/wiki/Category:PALM_GENERA http://www.palmpedia.net/wiki/Category:Palms_in_America http://www.palmpedia.net/wiki/index.php5?title=Categoryalms_in_America&pagefrom=Chamaedorea alternans#mw-pages http://www.palmpedia.net/wiki/index.php5?title=Categoryalms_in_America&pagefrom=Lytocaryum itapebiense#mw-pages http://www.palmpedia.net/wiki/Category:Palms_in_Africa http://www.palmpedia.net/wiki/index.php5?title=Categoryalms_in_Africa&pagefrom=Elaeis guineensis#mw-pageshttp://www.palmpedia.net/wiki/Category:Palms_in_Asia http://www.palmpedia.net/wiki/index.php5?title=Categoryalms_in_Asia&pagefrom=Heterospathe califrons#mw-pageshttp://www.palmpedia.net/wiki/index.php5?title=Categoryalms_in_Asia&pagefrom=Pinanga mooreana#mw-pageshttp://www.palmpedia.net/wiki/Category:PALMS_IN_ASIA http://www.palmpedia.net/wiki/Category:Palms_in_Oceaniahttp://www.palmpedia.net/wiki/index.php5?title=Categoryalms_in_Oceania&pagefrom=Licuala lauterbachii#mw-pages http://www.palmpedia.net/wiki/Category:Palms_of_Madagascar http://www.palmpedia.net/wiki/index.php5?title=Categoryalms_of_Madagascar&pagefrom=Ravenea xerophila#mw-pages http://www.palmpedia.net/wiki/Category:PALMS_OF_MADAGASCAR http://www.palmpedia.net/wiki/Category:Palms_of_the_Mascarene_Archipelago http://www.palmpedia.net/wiki/Category:Palms_in_Costa_Rica http://www.palmpedia.net/wiki/Category:Palms_of_Cuba http://www.palmpedia.net/wiki/index...NERA&subcatfrom=WASHINGTONIA#mw-subcategories Saludos. Erwin.
Hola Erwin: Por lo pronto respondo a tu msj, y las fotos te las quedo a deber por el momento; dame un par de días. Solo he querido aclararte que este hermoso lugar desde el que te escribo ahora, es mi casa para los fines de semana (y las pandemias ). Paso aquí de viernes a lunes y entre semana vivo en la CDMX. La vida allá no es tan mala como los medios se han regodeado en mostrarla. Ahora llevo aquí un poco más de tres meses y aunque aquí la pasamos "bárbaro" (creo que así dicen ustedes) con el jardín y la piscina, ya extraño mi vida en mi apartamento y sobre todo a mi trabajo en la UNAM. Saludos
Erwin, estaba leyendo esto y me crea la duda... No puede ser contraproducente para las raices que la tierra este siempre humeda? No puede producir podedumbre y/o hongos? O eso solo pasa en macetas?