Hola piquiñetis Pienso que se trata de Dactylorhiza elata al empezar de su floracion. Una planta con flores numerosas que puede medir hasta 1 m. Amistades
Hola: Gracias bern.12. Tengo mis dudas: erróneamente la había identificado, con las prisas, como Dactylorhiza sambucina, pero está claro que no lo es. Entonces me dijeron que sería D. incarnata. Pero miro las claves de Flora Ibérica y pone que tiene espolón cilíndrico-cónico, aunque en uno de los gráficos parece más bien sacciforme. Por otro lado, las hojas y la forma de la inflorescencia no me parecen de D. elata. Con uno de esos nombres me quedaré: D. elata o D. incarnata. Gracias de nuevo. Hasta luego.
Piquiñetis Mirando los dos que conozco, creo que tienes razon y que fallaba. No me acordaba que D. incarnata no tenia hojas maculatas como D. elata. Y encontraba las hojas cercanas de la inhflorescencia y la inflorescencia corta para D. elata. Creo que fallaba por las flores que me acordaban tanto D. elata. Pero con lo que me dices y mirando mi pagina tambien, debe ser Dactylorhiza incarnata como piensas. Pero se trataria de un taxon desarollado aquel. Vale, sigo dudando como siempre. Espera otras contestas sino (como Josep por ejemplo) Amistades
Dichosos los que sois capaces de distinguir una de otra. Como sois dos los que me confirmáis que es D. incarnata, como tal la dejo. Muchas gracias bern.12. Hasta luego.
Es que Dactylorhiza incarnata tiene el labelo mas cerrado por detras. Ya, ahora, soy perdido. Amistades
UUUFFF,con Dactylorhiza hemos topado !!!jjjj Para mí es difícil asegurar nada,pero me decanto por D. incarnata. No es de las más habituales y yo he visto pocas,pero flores pequeñas muy apretadas con hojas grandes llegando a la inflorescencia....yo me decanto por esa.....pero con todas las dudas posibles.Veo que por distribución también podría ser.... Hasta luego
Piquiñetis has dicho que el suelo es calizo verdad?. Sin embargo Dactylorhiza incarnata se desarrolla sobre suelos alcalinos, al menos siempre lo he visto así. Que se desarollen en suelos calizos tienes Dactylorhiza elata. Saludos
Hola Sorbus La población de D. incarnata más conocida de Cataluña seguramente sea la de Peguera,con suelo calizo. Hasta luego
Y yo creiendo que fue facil. Y conozco bien los dos. Bien, voto para incarnata. Sin asegurarlo. Amistades
Por cierto,Que rocas componenun suelo alcalino ??? Veo en la guia de orquídeas de Pierre Delforge que para D, incarnata le pone de alcalino a neutro y para D. elata en alcalino. No sé,yo me pierdo con eso ...(entre otras cosas....)
Hola: Gracias a todos, para mi queda como Dactylorhiza incarnata. Sorbus: según flora Ibérica, D. incarnata es de terrenos calcáreos. La diferencia entre terreno calizo o calcáreo y alcalino no es solo de grado. Alcalino es pH mayor que 7. En un suelo calcáreo, el pH está más próximo a la neutralidad, 7, que en un suelo alcalino. En un suelo calcáreo o calizo el catión predominante o que más influye es el Calcio; en un suelo alcalino es el Sodio. Esto es una explicación muy somera y con mis pocos conocimientos. Hasta luego.
OK Piquiñetis... a ver si no me olvido...gracias Ya puestos,puedes mirar de preguntar aquí... http://foro.infojardin.com/threads/orquideas-silvestres-ibericas-de-2015.19053/