Dama de noche: ¿se muere?

Tema en 'Dama de noche o galán de noche (Cestrum nocturnum)' comenzado por daliablanca, 18/9/19.

  1. daliablanca

    daliablanca aprendiendo...disfrutando

    Mensajes:
    470
    Ubicación:
    Sevilla - Andalucía (España)
    Hola a todos, encantada de saludaros.
    Mi hija me ha enviado estas fotos de su dama de noche, que, como podéis ver, está perdiendo todas las hojas y las pocas que le quedan se vuelven amarillas y al final caerán.
    Se está muriendo? :(
    Tiene alguna solución?
    Qué podemos hacer?
    Os agradecería cualquier consejo, a ver si podemos salvarla.
    Muchas gracias y un saludo.:beso:

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]
     
  2. YOWI

    YOWI

    Mensajes:
    3.041
    Ubicación:
    CÁDIZ
    Ubicación:
    ESPAÑA
    No le pasa nada, al menos en las fotos no se aprecia nada anormal. Por otra parte, en estas fechas es normal que sequen hojas, el calor no perdona. Las mías están iguales, secan hojas y sacan hojas nuevas. Que no se pase con el riego. Saludos.
     
  3. daliablanca

    daliablanca aprendiendo...disfrutando

    Mensajes:
    470
    Ubicación:
    Sevilla - Andalucía (España)
    Hola YOWI, gracias por tu respuesta. También creo que ha sufrido calor, como todos. Le comentaré tus consejos. vamos a ver si ahora con el buen tiempo de otoño se mejora.
    Muchísimas gracias :smile:
     
  4. Amadeu

    Amadeu

    Mensajes:
    4.515
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    Tu dama de noche se ha quedado pelada porque ha pasado el verano en un tiesto demasiado pequeño. Esa tierra se debía secar con rapidez dejando la tierra como una esponja seca cada día a partir de mediodía.

    Para que mejore debéis trasplantar el arbusto a una maceta mucho mayor, el triple o el cuádruple de la que tiene. Los Cestrum son arbustos de rápido crecimiento y necesitan una maceta que les permita desarrollarse.
    Lo podéis trasplantar ahora o esperar a febrero del año próximo. Es importante que la tierra de la maceta contenga una mezcla de un 70-75% de tierra vegetal con un 25-30% de tierra normal de suelo, para que la mezcla resultante sea más pesada y retenga mejor la humedad.

    El año próximo dadle riego abundante y abonadlo con abono en grano por lo menos un par de veces durante el año, en abril y junio.