DE IMPORTANTISIMO INTERES...luego no vale decir no sabía...

Tema en 'Varios temas de frutales' comenzado por jlnadal, 24/9/14.

  1. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    :sirena:



    logoboe.jpg



    WL89uo.jpg
    G2xprv.jpg


    e14gp.jpg




    Medidas de protección contra la introducción y difusión en la CE de organismos nocivos para los vegetales o productos vegetales, así como para la exportación y tránsito hacia países terceros.

    Objeto:

    La legislación nacional previamente existente se actualiza transponiendo la legislación vigente comunitaria (Directiva 2000/29 CE y sus correspondientes modificaciones) al RD 2071/1993, de 26 de Noviembre, y sus sucesivas modificaciones hasta alcanzar la última: Esta normativa se complementa con la incorporación de la Directiva 2002/89.

    Concepto:

    En la legislación referenciada se tratan los aspectos concernientes a: Orden APA/1075/2004, de 22 de abril.

    1. Medidas de protección contra la introducción de organismos nocivos para los vegetales y productos vegetales procedentes de países terceros.

    2. Medidas de protección contra la propagación de los citados organismos con la circulación de vegetales o productos vegetales y otros objetos conexos dentro del territorio nacional (y comunitario).

    3. Regulación sobre los controles fitosanitarios a realizar en la exportación y tránsito de vegetales y productos vegetales y otros objetos a países terceros.

    En esta normativa se contemplan aspectos como certificaciones de importación y exportación, pasaportes, inspecciones, cuarentenas, autoridades y competencias, etc. En los anexos I, II y III se establecen los organismos nocivos prohibidos y a prohibir, de cuya presencia se tiene y no constancia en la comunidad, la afectación en las zonas protegidas; y del mismo modo para vegetales, productos vegetales y objetos a prohibir.

    - En el anexo IV se determinan los requisitos para la introducción y circulación.

    - En el Anexo V se determinan los elementos sujetos a inspección.

    - En el Anexo VII se especifican los puntos de entrada en la CE para los mencionados elementos desde terceros países. Existe una legislación específica para la introducción de organismos nocivos con fines de investigación: RD 401/1996, modificado por el RD 39/1998, de 1 de marzo, por el que se establece las condiciones para la introducción en el territorio nacional de determinados organismos nocivos, vegetales, productos vegetales y otros objetos, con fines de ensayo, científicos y para la actividad de selección de variedades.

    DIRECTIVA 2002/89: Se hace necesario aportar ciertas aclaraciones y establecer más disposiciones detalladas sobre ciertos aspectos: - Sistema de cooperación en cuanto a comunicación e información entre los organismos oficiales responsables y las aduanas.

    - Intensificación de los controles.

    - Cálculo transparente de costes y armonización de las tasas cobradas por esos controles.

    - Mantenimiento de los certificados normalizados expedidos por los Estados miembros con arreglo a la CIPF (Convención Internacional de Protección Fitosanitaria).

    - Ampliación de la lista de tareas respecto a las cuales la Comisión puede organizar controles fitosanitarios bajo su autoridad. - Procedimiento de reembolso de la contribución de la Comunidad.

    - Reconocimiento de la equivalencia de las medidas fitosanitarias adoptadas por terceros.

    Real Decreto 58/2005: medidas de protección contra la introducción y difusión en el territorio nacional y de la Comunidad Europea de organismos nocivos para los vegetales o productos vegetales, así como para la exportación y tránsito hacia países terceros.

    Base legal:

    Real Decreto 58/2005, de 21 de enero (Anexos incluidos).

    http://www.besana.es/legislacion/leg/boe/RD2005-58-02583-02665_2.pdf

    Real Decreto 1130/2010, de 10 de septiembre, por el que se modifica el Real Decreto 58/2005, de 21 de enero, por el que se adoptan medidas de protección contra la introducción y difusión en el territorio nacional y de la Comunidad Europea de organismos nocivos para los vegetales o productos vegetales, así como para la exportación y tránsito hacia países terceros.

    http://www.besana.es/legislacion/leg/boe/RD2010-130-83994-83995.pdf

    Real Decreto 148/2014, de 7 de marzo, por el que se modifica el Real Decreto 58/2005, de 21 de enero, por el que se adoptan medidas de protección contra la introducción y difusión en el territorio nacional y de la Comunidad Europea de organismos nocivos para los vegetales o productos vegetales, así como para la exportación y tránsito hacia países terceros, y el Real Decreto 1190/1998, de 12 de junio, por el que se regulan los programas nacionales de erradicación o control de organismos nocivos de los vegetales aún no establecidos en el territorio nacional.

    http://www.besana.es/sites/default/files/rd2014-148-27429.pdf

    Orden AAA/1205/2014, de 11 de julio, por la que se modifica el anexo I del Real Decreto 58/2005, de 21 de enero, por el que se adoptan medidas de protección contra la introducción y difusión en el territorio nacional y de la Comunidad Europea de organismos nocivos para los vegetales o productos vegetales, así como para la exportación y tránsito hacia países terceros.

    http://www.besana.es/sites/default/files/ord2014-1205-54913-54914.pdf

    Orden AAA/1703/2014, de 18 de septiembre, por la que se modifican los anexos I, II, III, IV y V del Real Decreto 58/2005, de 21 de enero, por el que se adoptan medidas de protección contra la introducción y difusión en el territorio nacional y de la Comunidad Europea de organismos nocivos para los vegetales o productos vegetales, así como para la exportación y tránsito hacia países terceros.
    http://www.besana.es/sites/default/files/ord2014-1703-74636-74671.pdf



    Puede consultar las bases legales en el archivo anexo.

    Archivos:
    [​IMG] Normativa anterior



    Jose Luis
     
  2. Vindio

    Vindio Un humilde aprendiendo.

    Entiendo con esto, que no se va a permitir enviar, o que nó se permite ya a dia de hoy enviar una simple púa para injertar, aunque sea en territorio español, pues no sé que vamos a hacer, bueno sí, comprar a los viveros, gracias paisano, me extraña que nadie haya entrado en este hilo, comprendo que en ocasiones te frustres, un abrazo.
     
  3. ... y que van a mirar en el interior de todos los sobres? :11risotada:

    Resulta que la mayoria de las enfermedades han entrado por planta de vivero y no por intercambios :roll:

    Aun asi, mucho cuidadin con lo que enviamos, desinfeccion a tope y ojo con cualquier sospecha.

    Saludos.
     
  4. aitagotzon

    aitagotzon

    Mensajes:
    413
    Ubicación:
    Bizkaia
    Logico, basicamente algo de control , pero hasta ahora, quien controla esto y lo que es peor tal vez no tiene remedio , un ej basico, compro un frutal y lo unico que tiene es una etiqueta escrita a mano y encima al de años te das cuenta no es lo que ponia ni aproximado :desconsolado: , y no ha sido una sola vez .

    Algun insensato estaremos entre los foreros, pero sospecho que hay condicionantes mucho mas importantes , y que vamos a decir de esto :twisted: :

    http://www.lavanguardia.com/magazine/20130913/54379964398/especies-invasoras-reportaje-magazine.html

    Algo de lo que pone :

    " La lista negra de especies invasoras, publicada por el Ministerio de Agricultura el pasado 2 de agosto, incluye 15 mamíferos (el visón americano, el mapache, el muflón en Canarias o el arruí en Murcia), 17 aves (la cotorra argentina, el ruiseñor de Japón, la cotorra de kramer o el bengalí rojo), cuatro reptiles (entre ellos, el galápago americano o de Florida), 19 peces (siluro, alburno, perca americana, perca de río, lucio, lucioperca), 17 invertebrados (como los inefables mejillones cebra o los caracoles manzana), 14 artrópodos (mosquito tigre, hormiga invasora, picudo rojo), 12 crustáceos (cangrejo rojo americano, cangrejo chino), 67 especies de plantas (jacinto de agua, ailanto, ambrosía, perejil gigante…) y 13 algas (como la caulerpa taxifolia o la caulerpa racimosa). "


    saludos
     
  5. babygold

    babygold

    Mensajes:
    4
  6. Al abordaje de la piratería vegetal
    • El Seprona realizará este año inspecciones para combatir las plantaciones ilegales de variedades con 'copyright'
    630324

    Una vez mas, a nosotros a nivel aficionado ni nos va ni nos viene.

    Pero mucha cabeza a la hora de hacer intercambios.

    Saludos.
     
  7. Katan

    Katan

    Mensajes:
    33
    Ubicación:
    Navalcarnero, Madrid

    Supongo que esto sólo será tenido en cuenta para plantas invasoras como hace referencia el BOE de agosto de 2013 :

    "Los ejemplares de las especies de plantas incluidas en el catálogo en posesión de
    particulares o ubicados en parques urbanos, jardines públicos o jardines botánicos,
    adquiridos antes de la entrada en vigor de este real decreto, podrán seguir siendo
    mantenidos por sus propietarios, localizados en recintos ajardinados, con límites
    definidos, y siempre que los ejemplares no se propaguen fuera de estos límites. En este
    supuesto, los poseedores adoptarán medidas de prevención adecuadas para evitar la
    propagación de los citados ejemplares al medio natural o seminatural y no podrán
    comercializar, reproducir ni ceder los ejemplares
    . En el caso de aquellos ejemplares de
    especies del catálogo localizados en parques o jardines públicos, especialmente los
    localizados en el dominio público hidráulico, las administraciones competentes eliminarán
    progresivamente, en los casos en que esté justificado, estas especies."

    Cualquier otra planta que no sea considerada un peligro para los ecosistemas de la UE no debería presentar problemas... supongo. De todas formas, para que todo eso se cumpliese habría que confiar en la labor de los funcionarios que trabajen en las aduanas y demás, cosa que pongo en duda. (Falta de personal)
     
  8. maczacha

    maczacha MIGUEL ANGEL

    Mensajes:
    830
    Ubicación:
    MALAGA-ESPAÑA
    buenos días

    estoy de acuerdo con lo expresado hasta el momento, en lo referente a que deberían de controlar a los viveros para que tuvieran los certificados fitosanitarios de TODOS los frutales que vendan, por que bien que después les gusta cobrar los 'copyright' y desde luego como dice el compañero aitagotzon que vendan lo que realmente pone en la etiqueta, a si que controlen a los viveros para que tengan todos los pasaportes y las garantías que les exige la ley aquí MANO DURA
    y como recomiendan los compañeros cuidado con los envíos de púas, desinfección a tope

    un saludo maczacha
     
  9. Atani

    Atani

    Mensajes:
    339
    Ubicación:
    Barcelona.
    Yo en todo esto entiendo dos cosas, ambas muy importantes:
    1) la necesidad de conservar las especies autóctonas, cosa que me parece muy bien.
    2) la imposición mafiosa y oligarca de determinadas especies y variedades que ciertas empresas quieren imponernos, de las cuales tienen derechos de patente o de protección vegetal, con la complicidad de políticos corruptos que se llevan su comisión, y sus ingresos como empresarios y/o consejeros delegados.

    Por eso es muy importante seguir cultivando nuestras variedades de siempre, autóctonas y tradicionales, que empresas como Monsanto intentan erradicar, y conservar su memoria, su información, porque es de todos, no de unos pocos acaparadores de riqueza.
     
  10. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Siguiendo el espíritu del hilo...y no su deriva....que casi nada tiene que ver....


    Portugal apela a la conciencia ciudadana para "cazar" a las plantas invasoras





      • 6771545w.jpg Ver foto
        Fotografía facilitada por la investigadora Elizabete Marchante, de la Universidad …
    Lisboa, 19 oct (EFE).- Una vez que sus semillas caen en lugar equivocado, las conocidas como "plantas invasoras" colonizan vastas zonas de territorio, derriban todo lo que encuentran por el camino, modifican el ecosistema y causan graves perjuicios económicos.


    Para afrontar este problema universal, la Universidad de la localidad lusa de Coimbra decidió lanzar una iniciativa dirigida a todos los portugueses que cuenten con un sistema de localización GPS y una cámara fotográfica dispuestos a "cazar" a las intrusas.

    El eucalipto, la caña de azúcar, la acacia y el agave forman parte ya de la flora más frecuente en suelo luso, pero todas ellas constan en la lista de 30 especies legalmente clasificadas como invasoras en Portugal, lo que significa que no pueden ser compradas ni vendidas.

    "Son plantas exóticas que proceden de otros territorios y que después de ser introducidas por el hombre se adaptan muy bien, y acaban dispersándose por el territorio", explicó a EFE Elizabete Marchante, bióloga en el Centro de Ecología Funcional de la Universidad de Coimbra.

    Este centro educativo puso en marcha una investigación ya en el año 2003 centrada en este tipo de especies, aunque no fue hasta una década después que apostó por completarla con un proyecto que busca aprovechar las nuevas tecnologías y la colaboración ciudadana para elaborar un mapa sobre su presencia en el país.

    A medida que colonizan el terreno, las intrusas perjudican no sólo a otras plantas, sino también a los animales que viven en la zona.

    En Portugal continental, a lo largo de los dos últimos siglos y especialmente en las últimas décadas, el número de especies exóticas ha aumentado significativamente y actualmente hay registradas 670, lo que corresponde a cerca de una quinta parte de la flora nativa, según un estudio de este mismo centro de investigación del año 2012.

    "A partir del momento en que una planta domina por encima de las otras, todos los organismos del ecosistema se ven afectados", observó Marchante, quien destacó entre otras las alteraciones que se producen en la disponibilidad de agua en los pozos y ríos subterráneos.


    En términos económicos, las pérdidas comienzan cuando las plantas invaden áreas de producción forestal, terrenos agrícolas o zonas acuáticas destinadas a la piscicultura o acuicultura.

    Ante la necesidad de conocer la situación real de las especies invasoras en todo el territorio luso, la Universidad de Coimbra lanzó una iniciativa que apela a los ciudadanos a que fotografíen las "intrusas" con sus cámaras y les envíen la imagen junto con su posición geográfica exacta.

    "En nuestra página tenemos mucha información sobre plantas exóticas y una plataforma de ciencias participativa en la que pedimos la contribución de todos para que ayuden a elaborar un mapa con las especies invasoras en Portugal", explicó la coordinadora de la iniciativa.

    En la página web de este proyecto, el mapa interactivo presenta ya más de 3.500 observaciones acompañadas por imágenes.

    "Hay un formulario que las personas rellenan para cada especie y tienen siempre que enviar una fotografía para que tengamos una forma de validar sus descubrimientos", explicó la bióloga.

    Con una aplicación para "teléfonos inteligentes" lanzada recientemente y que reúne todo el material necesario en un solo aparato, el proyecto ha sido muy bien aceptado por los portugueses.

    "La adhesión sobrepasó en mucho las expectativas", aseguró Marchante, quien recordó que se trata de un tema poco conocido por el público en general y que Portugal no es un país donde los ciudadanos participen habitualmente en actividades científicas.

    Con más de un centenar de usuarios activos, los investigadores han notado un gran aumento de registros en las últimas semanas, coincidiendo con la publicación de una guía de plantas invasoras que promete transformar a cualquier usuario en un explorador nato.

    "A largo plazo, si tenemos un mapa completo, podremos usar los datos para la investigación científica y como herramienta de gestión de especies invasoras", explicó la coordinadora del proyecto.

    Contando con la población vigilante, en caso necesario, las colonizadoras podrán ser controladas antes de que se expandan por importantes zonas de conservación y pongan en riesgo las especies nativas o explotaciones agrícolas.


    Marchante consideró que esta "caza" a las invasoras es una actividad "perfectamente compatible con los planes de quienes están acostumbrados a disfrutar de la naturaleza o a caminar en familia", e incluso varios colegios ya se adhirieron a la iniciativa.


    Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, las especies invasoras son la segunda causa más grave de la pérdida de biodiversidad en todo el planeta y causan pérdidas económicas que, sólo en la UE, rondan los 12.000 millones de euros al año.



    Jose Luis
     
  11. Me parece una iniciativa fantastica. Ojala se extienda a España.
    Hace falta actuar con contundencia.... pero no se ve demasiada iniciativa por parte de las administraciones.
    Aunque hay una cosa que me chirria de la noticia... El eucalipto se considera especie invasora, que me parece normal... Y sin embargo se planta de forma masiva, como si fuera un cultivo normal. Pero los cultivos usuales no lo invaden todo. Me parece grave el tema...
     
  12. Es que cuando algo da dinero pasa de ser invasora a cultivo muy productivo. El Eucaliptus globulus se podria considerar invasora ya que se reproduce muy bien por semilla y mas si hay incendios forestales pero a la vez es una especie muy rentable, en cambio la mimosa (Acacia dealbata) al no tener interes economico se la persigue como una mala hierba.

    El dinero es el que manda :roll:

    Saludos.