De la ciudad al campo

Tema en 'Ejemplos de diseños de jardines' comenzado por sawesa, 1/2/21.

  1. sawesa

    sawesa

    Mensajes:
    980
    Ubicación:
    Pinto (Madrid)
    Gracias @Rocallas !!
    Al principio la empezamos desde abajo. (Bueno, es un decir. Digamos que amontonamos muchas piedras para hacerlo).
    Luego nos encontramos con un escollo, una piedra que no podríamos levantar de ninguna forma. Ese perpiaño atravesaba el muro, y optamos por arrastrarlo a costa de maldecir mucho y hacer palanca, para ponerlo en transversal y aprovecharlo de escalón. Así que como 'esa manda' por la imposibilidad de levantarla, digamos que hemos empezado la escalera por el medio :11risotada: a partir de esa piedra estamos yendo hacia arriba y hacia abajo!! Qué te parece!! :idea::idea::idea:
     
  2. Rocallas

    Rocallas

    Mensajes:
    43
    Ubicación:
    Guadalajara (España)
    Jajaj, sí también lo conozco... Me pasó en una que hice haciendo la contrahuella con traviesas de madera. En un sitio con mucha pendiente sólo podía poner la traviesa en un punto, así que empecé la escalera a mitad y de ahi hacia arriba y abajo. Pero bueno, seguro que luego te acuerdas con orgullo cada vez que pisas esa piedra que tanto te costó mover
     
  3. sawesa

    sawesa

    Mensajes:
    980
    Ubicación:
    Pinto (Madrid)
    Las temperaturas nocturnas siguen siendo frías, de 4 grados mínima, aún así la primavera mete su empujón a todo el jardín.

    El cornus florida, que se está poniendo guapísimo, y no entiende que no le solteis algún piropo.
    [​IMG]

    En el mismo muro, más cornus, pero estos no tienen nada que ver. Son cornejo amarillo, cornus stolonifera, he puesto 3 pies. Prometen follaje y tallo verde ahora, y desnudez amarilla en invierno. Es mi intento de hacer algo de pantalla sin poner seto.
    Bienvenidos, a crecer mucho!!
    [​IMG]


    En la entrada de casa, la caluma que puse se ha puesto feucha y no luce nada... Le he puesto tras ella una clematis azul con nombre tonto que ya he olvidado. Es preciosa. Si quiere sol tendrá que buscarlo pasando el muro.
    [​IMG]

    La camelia sasanqua tiene tanto brote rojo del sonrojo de todo lo bonito que la digo cuando paso a su lado!
    [​IMG]

    El bancal de las aromáticas está creciendo. La lavanda sensible es la última. Tras dos días de lluvia está tranquila con todas sus varas al viento. Guapas.
    [​IMG]

    Mismo muro pero al otro lado de la 'escalera' el otro bancal también va creciendo.
    [​IMG]

    Mi seto de avellanos, ya en todo su esplendor, abiertas las hojas enormes, los hijuelos sin podar, y pegado un problemático estirón escondiendo los cables de tensión... Buff! sospecho que tengo que hacer algo al respecto.
    [​IMG]

    La pradera del jardín
    [​IMG]

    Peral, según un vecino, de una variedad vieja del valle. Yo en mi ignorancia solo puedo decir que a mi hija pequeña le encanta este peralito y entre ella y el arrendajo el año pasado volaron.
    [​IMG]
     
  4. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    [​IMG]

    muy buenas distribuciones de lavandas, en cantidad y en ubicacion !!, una plantación hecha con gracia,
     
  5. Xipell

    Xipell

    Mensajes:
    810
    Ubicación:
    Barcelona
    Ubicación:
    31,7 msnm. Zona climática mediterránea (Csa). Zona rusticidad: 10a.
    No creo que sea la misma variedad pero me recuerdan a las peras de San Juan que tiene mi suegro entre viñas. Estas son del año pasado:
    [​IMG]
     
  6. sawesa

    sawesa

    Mensajes:
    980
    Ubicación:
    Pinto (Madrid)
    Ayer la idea mía era pasar la desbrozadora, pero lo cambié por un poco de matemáticas :gafotas: me equivoqué en la mezcla de gasolina y aceite y en vez de echar 10 ml de aceite en 5l de gasolina, eché 40ml en 2l :mrgreen::sorprendido: ahora solo necesito 18l limpios :o : no he pasado la desbrozadora.

    Llueve mucho, lo cual ayuda a desenterrar porquerías y quitar algunas hierbas que no me interesan.

    He podado en serio los dos lilos. Dudo mucho y seguramente es muy mejorable, estos dos gigantones no me resultan fáciles.

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    Pero si hay algo que he conseguido POR FIN ayer ha sido lo siguiente: bajo el lilo de la mesa, había una serie de sacos de plásticos estirados y enterrados, creo que lo podéis apreciar en la foto, no sé si lo pusieron ahí a modo de 'malla antihierbas' hace 40 años, he tenido que rascar mucho y molestar al muy compacto cepellon del lilo y leptospermum, pero finalmente cuando ya estaba a punto de darme por vencida y tapar de nuevo aquella abominación conseguí sacar el resto del plástico que quedaba bajo el viejo lilar :52aleluya:
    [​IMG]

    Seguimos moviendo piedras, parece que avanzamos con la escalera!

    [​IMG]

    Hoy domingo no para de llover, me he ido al monte a dar una vuelta (cuando llueve no me acompañan), me entretengo observando muchas cosas, los fresnos salen por todas partes, el escajo tiene ya las semillas negras preparadas. He visto las zarzas en flor, y unas campanitas moradas minúsculas. Una zona de matorral donde ya hay algunos robles asomando. No les dejarán, a lo sumo en uno o dos años les "tocará" ser pasto de incendio.

    No lejos de casa, me sorprende la espectacular floración de una gran pycarantha 'espino de fuego'

    [​IMG]

    A la vuelta me recibe el jardín :smile:
    Creo que este lado, cuando esté más aseado, con el cerramiento cambiado, y las borduras marcadas, se pondrá guapo en no tanto tiempo.

    [​IMG]
     
  7. Asert

    Asert

    Mensajes:
    568
    Ubicación:
    Madrid
    Sawesa, está quedando fenomenal, pero ¡menuda trabajada lleváis...increíble lo que habéis avanzado en un par de meses! Me admira vuestra tenacidad y tu sentido del humor :icon_biggrin:. Ya nos contarás el secreto para involucrar a toda la familia, generalmente esto de la jardinería es más como lo de Marta y María...una trabaja y el resto medita al sol (si se puede, con cervecita , aceitunas...)
     
  8. sawesa

    sawesa

    Mensajes:
    980
    Ubicación:
    Pinto (Madrid)
    Hola @Asert muchas gracias por tus comentarios, a mi entender vamos lentísimos, entre semana apenas sacamos tiempo, y el apretón lo damos los sábados.

    Las niñas pasan olímpicamente del jardín jajaja :11risotada: por ejemplo el otro día que las di dos rastrillos, se los ataron a la cintura con unas cuerdas e iban por todo el jardín pretendiendo ser bueyes con la yunta, mugiendo muertas de risa, así son les va la juerga sobretodo a la pequeña que consigue siempre liar a la otra para jugar!

    Mi marido sí que trabaja, y mucho. La planificación de todo lo que hacemos me gustaría hacerla entre los dos pero ahí sí que estoy sola (o con vosotros jajaja), a eso él no le interesa en absoluto. Hablarle de plantas es someterle a una cruel tortura :Speechless:

    Por eso normalmente hablo de 'mi jardín' porque me lo pienso y me lo sueño yo :razz:
     
  9. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    Hermosas esas niñas, tienen mucha suerte de poder jugar en ese sitio :razz:
     
  10. Inés Vigo

    Inés Vigo

    Mensajes:
    370
    Ubicación:
    Vigo
    ¡Te va a quedar un jardín precioso! :64palmadas::64palmadas:
    Me ha encantado tu hilo, con tu manera tan simpática de contar las cosas :smile: Lo que me sorprende es la cantidad de cosas que has plantado en tan poco tiempo; se ve que eres resolutiva, sí señora :okey:
    Yo no tengo la suficiente experiencia como para recomendar esto o lo otro, pero como sí tengo algunas plantas que has mencionado, me atrevo a comentarte un par de cosas:
    - agapantos: que no sabes cómo reproducirlos, dices :meparto: Si ahí ocurre lo mismo que en mi zona, ¡ya te hartarás de lo rápido que se reproducen! No me malinterpretes: a mí me encantan también. Creo haber leído que cada 4 años conviene coger la pala, sacar la planta y dividir los tubérculos. En mi casa tengo claro que no lo hicieron nunca, así que tengo una cantidad indeterminada de tubérculos bajo tierra y 5 o 6 capas de tubérculos superpuestas sobre la tierra, cual milhojas. Los agapantos crecen y se multiplican mucho, así que no te preocupes que vas a tener de sobra. Pero si quieres 100 o 200 (blancos) hablamos :53silbando:
    - aromáticas: te quedó muy aparente, enhorabuena! Y supongo que eres consciente de que en esa tierra que habéis removido van a salir muchas adventicias. La santolina se va a ir librando, pero las lavandas no; y por detrás de la santolina te crecerán probablemente también. Mi consejo es que pongas ahí una buena capa de acolchado cuanto antes. Mejor todavía si debajo del acolchado pones una capa de cartón o periódico (10 o 15 hojas de grosor). Otras aromáticas que se dan bien en Vigo: el orégano (crece como la mala hierba) y el cantueso (yo puse uno blanco que creció una barbaridad en un año, una maravilla).
    - cotoneaster: creo que al principio hablabas de poner cotoneaster rastrero en algún sitio. Yo lo tengo... y estoy bastante harta de él. Por el medio crecen todo tipo de adventicias y de invasivas, que además no son fáciles de eliminar debajo de esa maraña de ramas.Si vas a poner un trocito pequeño supongo que puedes asumir el trabajo; si es más extenso... lo desaconsejo.
    ¿Y gauras y salvias? ¿No te gustan para las zonas soleadas?
     
  11. sawesa

    sawesa

    Mensajes:
    980
    Ubicación:
    Pinto (Madrid)
    Gracias @Inés Vigo !!
    Me vienen muy bien tus consejos!! Este clima es 'nuevo' para mi, y no tengo esa experiencia que ya tenéis otros.

    Aaaaah pues no sabía yo que iba a tener una invasión de agapantos. De verdad me encantan y si llegasen a haber tantos como para ser una bordura 'viva' del muro me encantaría. Claro que quiero 100 o 200 agapantos blancos, jajaja mi casa es su casa si tú no los quieres :mrgreen:

    El bancal de aromáticas oooh!! Vale!! Soy incapaz de poner plásticos periódicos o cartones, me paso la vida desenterrando cosas, pero puedo echarle un par de sacos de corteza de pino.
    Aaah y me puedes explicar de otra manera lo de las lavandas y las santolinas? Es que no sé cómo una va a tener más malas hierbas que la otra si están juntas... De algo no me enteré.

    El cotoneaster sí que lo quiero poner en el jardín de abajo, me encanta, tendré en cuenta lo que me cuentas para no equivocarme con la ubicación.

    El jardín de arriba poco a poco lo voy llenando. Las salvias y gauras son muy bonitas, algo ando maquinando con ellas pero aún no lo tengo claro!!
     
  12. Inés Vigo

    Inés Vigo

    Mensajes:
    370
    Ubicación:
    Vigo
    La santolina tiene algo que "repele" las malas hierbas, creo que algún inhibidor, aunque también ayuda el hecho de que sea muy espesa. No funciona al 100% pero se nota diferencia con otras plantas
     
  13. Marcos.P

    Marcos.P

    Mensajes:
    534
    Ubicación:
    CyL
    Llevo toda la vida echando 125 ml de aceite por garrafa de 5 litros. Lo que sería al 2,5%.

    ¿Esas proporciones las pone en el manual de tu desbrozadora?

    Mira que se entretenía la gente colocando piedras cuando no había internet:11risotada:
     
  14. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    Genial la,escalera!! :52aleluya:
     
  15. sawesa

    sawesa

    Mensajes:
    980
    Ubicación:
    Pinto (Madrid)
    Jolín
    He buscado en internet y efectivamente la mezcla que tú haces es la habitual y recomendada para motores 2T.
    Pero en el manual de mi desbrozadora específicamente pone 10ml a 5l, lo cual sería una proporción ínfima, de diez veces menos :o
    Gracias @Marcos.P por pasarte y comentármelo!
    Ya no la uso más hasta que me aclaren esto donde me la vendieron, que aún la gripo y me da un parraque.

    Jardín sin muchas novedades, porque me he reconvertido en ayudante de albañil :sirena: estamos de obras en la casa y tenemos para dos semanas mínimo!