Buenos Días: El tipo biológico de las plantas leñosas, empezando por las más altas, son las siguientes: 1. ÁRBOL, más de 7 m, un tronco principal ramificado 2. ARBUSTO, de 2 a 6 m, un tronco principal ramificado 3. XXX, de 1,20 a 4 m, sin tronco, las ramas nacen desde la base 4. MATA LEÑOSA o SUBARBUSTO de 0,60 a 1,20m, ramificaciones leñosas desde la base , extremidades herbáceas o semileñosas. Como veis, me falta el término del núm. 3 el cual existe en otros idiomas. ¿Alguien en esta sala sabe el término que se debe aplicar al num. 3 ? Gracias. S2, Eiffel.
En botánica en la carrera usábamos este esquema más o menos: En un libro de árboles de Europa bastante bueno que tengo mencionaban que había dos características para que un árbol fuera árbol: Más de 6 m de altura y tronco indiviso saliendo del suelo.
Pues diría que entre el arbusto y el subarbusto no hay clasificación taxonómica intermedia. En la guía de arbustos que tengo de la Royal Horticultural Society, que es un referente en jardinería a nivel mundial, clasifica los arbustos en: - Arbustos pequeños (donde incluye tanto arbustos pequeños totalmente leñosos como subarbustos) - Arbustos medianos - Arbustos grandes
Estimados compañeros: Muchas gracias a todos pero lo que que busco es el término «vernáculo» del arbusto que, en lugar de tener un tronco principal ramificado como un árbol, tiene todas las ramas que nacen en la base. En otros idiomas como el francés, los arbustos «tupidos", o sea sin tronco principal, reciben el nombre de «arbrisseau»: 1. Arbre [aʶbʁᵊ] (árbol) 2. Arbuste [aʶbystᵊ] (arbusto) 3. ARBRISSEAU [aʶbʁiso] (es el que busco en castellano) a veces llamados por error «arbustes» en algunos manuales o catálogos 4. Sous-arbrisseau [suzaʶbʁiso] (subarbusto o mata leñosa). Luego, hay arbustos que no corresponden a las definiciones oficiales como es el caso de los Bambúes rastreros y los Frambuesos. Los Bambúes rastreros pueden alcanzar unos 25 m de altura incluso más cuando, según las «definiciones oficiales» un arbusto tiene un tronco y no sobrepasa los 6 m. Las ramas de los Bambúes salen una por una desde el rizoma a medida que va avanzando. Según van saliendo, los siguientes son más altos y más gruesos que los anteriores. Esas cañas brotan de una vez durante la temporada de crecimiento y no crecen ni engordan más; se quedan así durante muchos años. Además, son naturalmente inmortales por sus rizomas que no paran de avanzar y así son más longevos que los árboles más viejos (Secuoya gigante, Eucaliptos, etc.). En cuanto a los Frambuesos, su crecimiento es similar salvo que las cañas sólo viven una vez hayan dado frutos, o sea dos años. También son naturalmente inmortales por sus rizomas que crecen de forma indefinida ¿Los podemos llamar «arbustos». En los dos casos, estos arbustos no forman una mata tupida, sino varias cañas separadas unas de las otras. Muchas gracias por vuestra colaboración y hasta la próxima. Un cordial saludo, Eiffel.
Hola: De momento, los vegetales de la categoría 3, los denominaré «matas arbustivas». No importa que tenga una palabra sólo. Los términos pueden componerse de varias palabras como por ejemplo «mata leñosa», . También me gustaría saber en qué categoría podemos incluirr: a) Los Bambúes(1), Frambuesos, b) Las Palmeras, Helechos arborescentes, Cicas, etc., c) Los Dragos, Yucas, etc. que no entran en las definiciones indicadas más arriba (1. árbol; 2. arbusto; 3. «mata arbustiva»; 4. mata leñosa). (1) No están incluidos este grupo los Bambúes que forman una mata tupida, sólo entran los Bambúes rastreros. Muchas gracias, Eiffel.