Buenos días foreros, desde el año antepasado tengo una zarza que no me da frutos, estuve investigando y posiblemente fuera porque le faltan horas de frío, es de la variedad Tupi, suele sembrarse en climas no fríos en México...a lo que voy... es que leyendo miraba que las zarzas que las forzaban a dar frutos en ambientes controlados pasaban por varios procesos, uno de ellos es la defoliación, un sitio recomendaba hacerlo mecánicamente mientras que los otros hacian uso de fertilizantes para propiciar la defoliación e impulsar el brote de yemas (y después aplicar cianamida,nitrato, DOC, thidiazuron, parafinas para compensar las horas de frío), la cuestión es que mi planta todo el año crecia de forma descomunal, nunca entraba en dormancia (que cesará de crecer) y cuando hice la defoliación (y creo que se me paso la mano...porque la deje sin casí hojas) se detuvo, ni un brote más...y ahora están naciendo unas pequeñas...¿ramitas? a un lado de donde tenian las otras (las que corte) no se exactamente si simplemente esta naciendo más brazos o serán yemas, ¿hice mal al cortarla así? Fotos de mi zarza: donde puse aquí es donde se suponen nacen yemas o ¿son brazos como los demas? Creo que me líe en el tema de la defoliación, ya que estuve leyendo que cuando se cortan las hojas de las plantas tiene gran riesgo de morir ya que ahí realiza la fotosíntesis Por cierto el año antepasado me di cuenta que la zarza le salían unas "ramitas" que no se hacían grandes y se secaban...no se si esas serían yemas...pero tambien me paso con los pepinos, que le salían flores y luego morían...o cuando se formaban los pepinos se quedaban de centimetros y se secaban... y de las rosas nacian rosas pero no se hacían grandes como debían serlo, se quedaban en tamaño intermedio (no pequeñas pero tampoco de su tamaño normal) y con las fresas igual, se quedaban de tamaño pequeño y cuando digo pequeñas, son pequeñisimas (aunque como disfruto de ver las fresas llenas de sus flores tan bonitas ). La unica planta que se me da son las de chiles...esa me da chiles por montones, ¿será el clima?, yo aquí he visto muchas personas con plantas de pepino, chile que les daban perfectamente...y la zarza la compre en mi ciudad y venía con varias zarzamoras ya... Gracias a todos por los comentarios
Buenas Morita, Creo que seria muy conveniente ver fotos de tu arbusto. Lo que se suele hacer para compensar la falta de horas de frio ya lo comentamos en otro hilo http://foro.infojardin.com/threads/frutas-del-bosque.354/page-53#post-1450385 y tambien el efecto de priorizar el nitrogeno sobre los abonos que potencian la floracion (mas ricos en potasio y fosforo) http://foro.infojardin.com/threads/frutas-del-bosque.354/page-52 Aqui tienes mas informacion. https://www.lamarihuana.com/fosforo-potasio-macronutrientes-indispensables-la-floracion/ Para la floracion abonos complejos tipo NPK 9-18-27 pueden serte de utilidad Paciencia, suerte y saludos cordiales AJPA
¡muchas gracias! ya me pongo a leer. acabo de subir algunas fotillos. oh para compensar el frío compre por internet DNOC que fue lo más accesible y nitrato de potasio, vere si en un viaje a guadalajara consigo thidiazuron. gracias!
exactamente la variedad tupy no se si sea la mas correcta para sinaloa... Estuve viviendo unos años en Nayarit que tambien tiene un clima similar a lo que pone en tu "ubicación" pero por lo menos en enero bajaba a unos 5 grados de madrugada. Suficiente para tirar hoja la mora y debilitar por ejemplo a granados e higueras. pero no tiran la hoja completamente. Eso traducido es no hay horas de frio, o son escasisimas, incluso hay años que no pasa ni eso... y la variedad tupy requiere minimo de 200 a 250 horas frio por año para florecer. Hay otras variedades que si fructificaban como te digo con esos escasos dias que tenia pero no era tu variedad... mi variedad era completamente encorsetada de espinas, parecia el tronco de un Hura crepitans para que te hagas una idea y las moras que daba no eran muy oscuras (yo las comparo con las moras que tenemos en españa en los caminos y bordes de fincas por ejemplo.. que son bastante mas oscuras y las espinas mucho mas separadas). Cuando vayas a guadalajara pasate por algun vivero "grande" y pillate por 40 o 50 pesos una zarzamora como esa que te digo ... posiblmente te compliques menos la vida, aunque prueba lo que comentas, pero ponte una de esas que venden en jalisco/nayarit que las he visto tanto en Tepic como en guadalajara, y solo me vendian esa variedad (como la variedad celeste para higuera... que no me conseguian ninguna otra...) Por cierto la defoliación manual si tiene mucha savia circulando, segun la planta puede dar paso o a reduccion de hoja, o la emision de chupones... vamos son tecnicas que usan algunas veces en el bonsaismo pero para fructificación si la planta no para la savia de fluir por horas de luz y horas frio no hacemos nada al final
despues de esto estaba por aplicar el nitrato de potasio; el DNOC tardara en llegarme, solo lo conseguí en Rusia. También anduve viendo otro producto fácil de conseguir aquí y es el inductor-c que promueve el etileno en la planta, no se que tan factible sea: https://hydroenv.com.mx/catalogo/index.php?main_page=product_info&products_id=1243 ¿Creen que me pueda servir de algo? Me da ilusión tener esta planta porque fue un regalo de mi difunta madre, un mes antes de enfermar me regalo esta planta, y le hacia ilusión verla florecer, así que más que el fruto (que también me interesa) es una meta que me he puesto. Por la cuestión del frío, yo diría que nayarit es más frío que Sinaloa, hace bastantes años que no pasamos una temperatura inferior a 18C, se han terminado esos años en que al menos una semana bajabamos a 0C, este año ya empezó a sentirse fresco el clima en octubre (lo cual es raro, porque usualmente hasta Enero comenzaba...)
Buenas, Entiendo que vives en la llanura costera y que no tienes ninguna forma de que la planta pase un invierno en algun lugar alto de la Sierra Madre Occidental. Una gran maceta o una jardinera, una pickup y un amigo podria ser una alternativa. De otra manera no lo veo nada claro. paciencia, suerte y saludos cordiales AJPA