Buenas amigos, hace poco adquirí dos depósitos plásticos de 1000 litros para abastecerlos de agua de lluvia y regar el huerto. Los bidones habían tenido aceite, uno de ellos lo limpié porque casi no tenía restos y el otro tiene algo de aceite pegado en el fondo, es muy poquito pero no consigo quitarlo. He llenado ese depósito con agua, lejía, jabón… pero no soy capaz. hay alguna manera de limpiar esos restos del fondo? Luego quiero poner uno encima del otro y conectarlos para llenar el de arriba y que llene al de abajo y desde el de abajo salir al huerto. Que necesito para unirlos? Alguna idea? También los bidones son del plástico transparente y los quiero pintar de negro para que no se ponga el agua verde. Alguna idea sobre pintura buena para ese menester? un saludo y gracias de antemano
Respecto al aceite, todo dependerá del tipo de aceite. No será lo mismo aceite de motor que de oliva. Respecto a la conexión, depende si quieres que la acumulación de agua sea independiente, o como si ambos fueran un solo contenedor. Si son independientes (uno está sobre el otro y solamente cuando el de abajo se vacía lo llenas desde el de arriba), sólo necesitas una manguera. Si, por el contrario, quieres que ambos funcionen como uno solo, el de abajo debe quedar estanco, con la manguera unida a él por medio de una conexión de plástico o metal, mientras que el extremo superior de la manguera puede ser como en el primer caso, o también con una conexión de plástico o metal. En el caso de los vasos comunicantes, la manguera ha de alcanzar el fondo del deposito superior, y si la conexión es por medio de una pieza, esta debe situarse en el fondo del tanque superior. Respecto a la pintura, no tengo experiencia.
Es aceite de motor… Quiero que ambos funcionen como un solo depósito, es decir llenar directamente el de arriba para que ese llene al de abajo y que cuando el de abajo esté lleno, se llene el de arriba. La duda es como hago la conexión.. he pensado desde la boca de salida del de arriba y hasta la parte alta del de abajo pero nose que tubos usar y como hacerlo
https://www.amazon.es/Abrisa-613-Pasamuros-para-depósitos/dp/B0166PU84U/ref=asc_df_B0166PU84U/?tag=googshopes-21&linkCode=df0&hvadid=420387491203&hvpos=&hvnetw=g&hvrand=4918124566987087380&hvpone=&hvptwo=&hvqmt=&hvdev=m&hvdvcmdl=&hvlocint=&hvlocphy=20271&hvtargid=pla-877935106209&psc=1&tag=&ref=&adgrpid=99023813431&hvpone=&hvptwo=&hvadid=420387491203&hvpos=&hvnetw=g&hvrand=4918124566987087380&hvqmt=&hvdev=m&hvdvcmdl=&hvlocint=&hvlocphy=20271&hvtargid=pla-877935106209 Esa pieza doble es un pasatubos para bidones. Debe ir una en cada bidón. Y uniendo ambas piezas dobles, una manguera con las roscas correspondientes: https://www.manomano.es/catalogue/p...era-retrctil-con-accesorios-de-metal-62091583 El depósito de abajo hay que cerrarlo herméticamente: la boca debe quedar bien cerrada para evitar fugas, ya que estará sometida a presión. Los pasatubos tienen gomas que garantizan la estanqueidad, pero la tapa del depósito, no. Habrás de sellarla por medio de, por ejemplo, esas cintas blancas que se usan en fontanería, que yo denomino teflón: https://entaban.es/teflon-ptfe/3117...rORFCsykaAgzjEALw_wcB#/3986-ancho_cinta_mm-12 Respecto al aceite, hay desengrasantes para ese tipo de aceites. Pero lee bien las instrucciones y el líquido que obtengas de lavar el contenedor llévalo a un punto limpio. https://www.ecosolucionesquimicas.e...2SRZoSR4FFq9sRzz_DVQasebairyFJdIaArkrEALw_wcB
Y se pueden poner ambos bidones uno encima de otro sin riesgo cuando ambos estén llenos ? Como hago la conexión? Por la parte alta de ambos bidones? Un saludo
No puedo saber cómo son los contenedores. No has subido fotografías. La conexión debe realizarse por la parte baja [o en su defecto por la parte más baja de un lateral] del contenedor superior. La conexión en el inferior es indiferente: puede ser en la parte superior o en la inferior.
No he abierto los enlaces de @Correo Volver no sé si ya tienes las dudas solucionadas referente a la unión.Pero un taladro en la parte superior del bidón que esté abajo conectada la manguera que pongas al grifo de salida del bidón superior y solucionado. Esos bidones es el "pero" que tienen,su contenido anterior.Aceites,disolventes..,lo suyo es tratar de encontrar los que han almacenado zumos o como mal menor champús o jabones o cualquier otro producto de higiene personal.Me he imaginado tu caso y yo lo cargaba en un remolque,lo llevaba a "mi" gasolinera y le daba con la lanza de agua a presión del lavacoches.No sé si será factible en tu caso. Sobre pintura...una elástica o de caucho,sino con el tiempo las dilataciones que sufrirá a la intemperie el bidón hará que se vaya descascarillandose.Y si la quieres integrar en el paisaje,puedes usar una verde dándole varias capas,cumplirá la misma función y no te recalentará tanto el agua interior. Apilarlos uno encima del otro sin una buena estructura metálica,a mí no se me ocurriría,estando llenos estamos hablando de una tonelada de peso,no sé cuánto te resistiría el de abajo. Y un par de observaciones: A veces esa jaula metálica donde van encorsetados presenta en algunos de los barrotes algún orificio...si van a tener buena insolación antes o después,alguna temporada lo tendrás habitado por avispas.Si vas a regar a primera hora de la mañana ningún problema,si no,mejor sella los agujeros. Y la llave que incorporan no está diseñada para abrir y cerrarlos constantemente,tanto uso terminan cogiendo holgura o rompiendose,empezando a gotear aunque queden cerrados y ya toca radial y reciclarlos para otras funciones.Mejor déjala abierta siempre y ya en el circuito de riego que incorpores antes del filtro pon una llave que sea la que abras o cierres a menudo (si no usas programador,claro). Todo el desglose de piezas te lo dirán y proporcionaran en tu cooperativa,ferretería o tienda de riegos cercana.
No entiendo la necesidad (ni mucho menos la ¿ventaja?) de apilar los bidones. Es peligroso tener una torre de dos toneladas potencialmente inestable, tal como mencionan arriba. Adicionalmente existe el siguiente requisito: - Para que el agua salga uniformemente del depósito inferior (y no a borbotones) éste tiene que tener una entrada de aire. En condiciones normales bastaría dejar un poco desenroscado su tapón. - Para que el agua entre de manera uniforme y continua al depósito inferior desde el superior se da el mismo requisito. Con los depósitos apilados, el depósito inferior tiene que ser hermético para no tener fugas de agua. La solución pasa por hacer otra perforación, dotarla de pasamuros para que sea hermética, y conectar pasamuros una tubería vertical que hará de "chimenea" para que entre el aire. Lógicamente, el extremo superior de la "chimenea" tiene que quedar más alto que el máximo nivel del depósito superior. Si los depósitos van apilados e interconectados hay que hacer dos perforaciones, poner dos pasamuros y dotar a uno de ellos de un tramo de tubería vertical. Además, habría que compactar u hormigonar el suelo para que la torre de depósitos descanse sobre una base firme. Es muchísimo más fácil y seguro dejar ambos depósitos en el suelo y unir sus grifos de salida mediante una "T". El agua puede entrar por uno u otro depósito (o ambos) porque serán vasos comunicantes. La salida se efectuaría por el tercer ramal de la "T".
Los depósitos que tengo son estos: https://ibb.co/5vxTX6d lo de apilarlos es por aprovechar espacio pero no entiendo bien eso de poner una entrada de aire, digamos que desde la salida del superior llevo manguera a la tapa superior del bidón inferior (he visto que venden unas tapas con la rosca ya hecha) y quedaría como un único depósito estanco no? podrías poner como es la estructura de metal que tienes instalada para hacer una más o menos igual? Un saludo y gracias
Veo que los depósitos son de jaula, lo que te permite apilarlos con seguridad https://chatarrassalamanca.es/73-large_default/deposito-de-plastico.jpg La ventilación es necesaria para que el agua entre y salga fluidamente; de otra manera, el aire tendrá que salir por la boca de entrada o entrar por la boca de salida, generando los típicos borbotones. La conexión entre los dos depósitos puedes hacerla por la boca de ambos, pero debes respetar dos aspecto porque, si no, el invento te va a fallar por falta de lógica: La manguera del depósito superior debe pasar de la tapa y llegar al fondo del depósito superior. Debes mantener la manguera siempre llena, ya que si se crea una burbuja en la parte más alta se interrumpirá el flujo entre ambos depósitos. En realidad la conexión mejor es desde la parte inferior del depósito superior hasta la parte superior del depósito inferior, como te propuso @Carlosvera .
He comprado esto https://m.es.aliexpress.com/item/10...f84ee7141eea5b857a91a249dc8&afSmartRedirect=y en 25mm. La idea es ponérselo en la salida de abajo del depósito superior, desde ahí sacar una manguera y meterla directamente por el tapón superior del depósito inferior. ( Estoy buscando a ver si venden alguna tapa de depósito ibc ya con la rosca hecha para poder conectar directamente la manguera y así me ahorro el hacer agujeros al tapón. Lo único que una vez q los tenga apilados y conectados; en la manguera y en el depósito tanto inferior como superior va a haber aire, iré llenando con agua de lluvia el superior y cuando esté lleno que tengo que hacer llenar la manguera de conexión?
Es que lo importante ya está expuesto (aunque sin reacción por tu parte): se ha comentado el tema de la superposición, de la ventilación, se han propuesto varias alternativas de conexión... Ahora es tu turno de mostrar lo que te ha parecido.
Hola.No entiendo tantas vueltas.Vas a rellenar un bidón de agua,no un acuario que si el agua te sale a borbotones te desmantela la plantación,decoración y remueve el fondo de grava y arena ..¿que más da? Va a funcionar,sencillamente por la ley de la gravedad. El mío de arriba no llena el de abajo por su grifo inferior,como te sugerí,porque lo necesito para aportar el agua doméstica (a casa,valga la redundancia).Y si lo hice como tú lo has planteado,cuando el de arriba se llena,por una manguera empieza a aportar al bidón inferior (tubería de la izquierda,la de la derecha es la que mete agua al bidón desde el pozo).Mi pozo no dá para sacar 2000 litros de golpe,así que el de abajo lo lleno a ratos y por tanto esa manguera queda vacía ..¿y?no consigo entender que problema se puede presentar..la gravedad a día de hoy sigue funcionando,yo no tengo que rellenar nada,ya se encarga la presión del agua que discurre o baja por la manguera arrastrar el aire que haya cogido. Saludos Edito para añadir que encontré días después el bote con el que pinté mis depósitos,con una pintura de imprimación industrial.