Hola! Os explico el problema. Tengo un chalet que comparte valla con un vecino que tiene una hiedra de más de 18 años. Los troncos van creciendo y engordando y engullendo el alambre que separa su jardín del mío. Le he dicho que la quite, pero se hace el "sueco". Las hojas y troncos pasan a mi lado y estoy incluso pensando métodos para "cargármela", lo malo es que se va a dar cuenta de que soy yo. No me apetece ir a juicio, ni historias de esas. La cosa es que yo no puedo poner ninguna planta cerca de la valla porque su hiedra me obliga a estar recortando cada 2 por tres. A mí me hubiera gustado poner de mi lado unos rosales trepadores y con esta plaga no puedo. Qué opináis de echar agua hirviendo o cosas así? Qué resulta bien y no deja "huellas"?
Lo mejor el herbicida total (glifosfato o similares), pero para eliminar completamente una hiedra madura, la forma más segura de hacerlo es cortarla hasta la base e inmediatamente despues del corte, sobre la herida fresca del tocón, pintarlo con un pincel con herbicida puro muy concentrado, sin diluir. Repetir la "pintura" dos o tres veces durante una hora. De esta manera, los vasos conductores de savia de la planta llevan el herbicida hasta la raiz y se la cargan. Lo mejor es que te pongas de acuerdo con el vecino. Yo acabo de pasar por el mismo proceso. Tenia una valla cubierta de hiedra recortada en forma de seto que me separaba de mi vecina desde hace veinte años. Debido al peso de la hiedra el viento dobló la valla y era muy difícil repararla. Al final hemos acordado quitar la valla con la hiedra que nos separaba, unos operarios nos lo hicieron hace un par de semanas. Acabo de matar las raices de la forma que te he indicado antes, y estamos a punto que nos instalen una valla de separación de madera que no pensamos cubrir con ninguna planta, para que no se reproduzca el problema en el futuro.
Muchas gracias por tu explicación. Yo también lo he pensado, que cualquier día el viento puede vencer la valla. El problema de estas cosas es cuando uno quiere quitar una planta y el otro no. El ponerse de acuerdo. Estas plantas tan invasivas, al igual que los leylandis hay que saber su progresión antes de plantarlas al lado de un vecino porque son problemáticas. Al colindante le impiden plantar otra cosa de su lado. Sólo tiene que estar pendiente de recortar y controlar lo que le viene de la otra parte de la valla. Saludos!
Que tengas que cortar lo que entra en tu parcela no significa que no puedas plantar algo, lo único es que tienes algo más de trabajo recortando la hiedra, y probablemente necesites plantar cerca algo muy vigoroso, y con un buen cepellón para que compita en el suelo con la hiedra. Yo vería el lado bueno y es que tienes un exuberante seto de hiedra ya hecho, a partir de ahí trabajaría en lo que está en mi mano y olvidaría el intentar cargarse lo que crece al otro lado de la valla.
Hola Rosa realmente tienes un problema grave si no te gusta la hiedra. lo primero que tienes que saber es si la valla divisoria es tuya, suya o de ambos, no te vayas a meter en lios mayores. Esa hiedra y con esos años ya esta entrelazada en la malla e intentarla quitar del todo supone la demolicion de dicha valla, no hay otra solucion y el intentar secarla sera de momento provisional volvera a salir si no se quita de raiz ademas de buscarte problemas mayores, en caso de que se seque la valla te va a quedar de momento horrible de aspecto, pero volvera a salir. Creo que es mejor buscar una solucion amistosa con el vecino y llegar a un acuerdo pues no hay cosa peor en esta vida que llevarte mal con el vecino, tu se la podras jugar a él, pero cuenta que él te la puede devolver peor. Un saludo.
Muchas gracias por vuestras respuestas. Con respecto a olvidarse de la hiedra, es complicado porque crece y engordan los troncos "comiéndose" toda la alambrada e invadiendo mi parcela. Si yo quiero poner unas celosías con unos rosales trepadores, por ejemplo no puedo ponerlos donde quiero porque tengo los troncos de la hiedra curvando toda la alambrada. Creo que el problema quizás sería menor si podara su lado de vez en cuando porque los troncos no engordarían tanto, pero nada. Las raíces de esta planta son capaces de pinchar piscinas de esas prefabricadas que se encastran o van hacia las depuradoras de éstas? De verdad el que lea esto, si tenéis un vecino no plantéis en la valla divisoria plantas invasivas salvo que le consultéis y a él le parezca bien. Saludos y gracias a todos
Hola Rosa, una solucion mas que se me quedo en el tintero, a la hiedra no le gusta mucho la insolacion directa o la alta temperatura ambiental y por donde la tiene sus hojas se secan mas y desarrolla menos de lo normal, dicho esto si no lo tiene te las puedes ingeniar para que se reunan esa condiciones. Puedes poner unas planchas de material plastico o similar durante la epoca de desarrollo de la misma. Un saludo.
Tengo el mismo problema, pero en este caso yo ya tenia madre selva en la valla por unos 15 años.. luego vino este vecino hace 10 años y trajo la hiedra... en pocas palabras, la hiedra invadio y ahora tengo un 80% de la valla cubierta de hiedra... lo hable varias veces con el vecino y no hizo caso, así que en vez de tener un lio por una valla la he dejado crecer todos estos años... manteniendola a raya al podar y siempre dándole prioridad a la madreselva.... hace un mes, viendo lo fuerte y linda que esta la hiedra, con su hojas nuevas y un tapizado mejor que el de la madreselva, he decidido ayudar a la hiedra que en unos años mas, no dejará vestigios de la madreselva.... Creo que no hay forma de erradicarla si no tienes un acuerdo con tu vecino... esto demandaría quitar la valla con hiedra y todo e injectar glifosato a los tocones por años... la hiedra entiende que la estás envenenando y cierra sus capilares salvando otras ramificaciones que quedan latentes y que prosperan cada primavera... Espero mi consejo y experiencia e sirva de algo...
Podría ayudar al viento a derribar la valla con un empujoncito, después entre repararla y sacarla lo segundo va a resultar más fácil.
Hola ROSA FUGAZ: Esta es mí opinión. En principio, el echo de que una valla separe dos terrenos, no quiere decir que se comparta; normalmente eso ocurre sólamente con los muros medianeors; hay que saber si esa valla es de tú propiedad, entonces, podrás retirarla y con ello todo lo que en ella esté sujeto a ella; si por el contrario, esa valla es del vecino, tienes la opción de levantar un muro de tú lado y, plantas lo que tú quieras. Consúltalo con algún experto o algún vecino que lleve tiempo en la zona. Convendría que le sacaras fotos tanto a nivel del suelo cómo desde una zona más alta. Un saludo