Buenos días compañer@s estoy poniéndoles nombres y apellidos a todas las plantas de mi patio, para intentar así darles los mejores cuidados posibles, consultando sus fichas. ¿Podríais ayudarme a identificar estas dos plantas del género Dianthus? Son claveles pequeños, pero me hago un pequeño lío con todas las variedades
Hola No conozco las especies cultivadas como las de Perséfone. Sin embargo, he visto dos subespecies de Dianthus barbatus en la naturaleza y las flores son agrupadas encima del tallo. Me parece muy diferente de lo que tenemos con Perséfone. Pero como no conozco lo de los cultivos, no puedo decir mas. Solo para el placer voy a poner mis enlaces con las subespecies silvestres que encontre caminando. http://flore.aveyron.free.fr/?page=1&sort=3&fleur=2091 Dianthus barbatus subsp. compactus (Eslovaquia) http://flore.aveyron.free.fr/?page=1&sort=3&fleur=2126 Dianthus barbatus subsp. barbatus (Eslovenia) Saludos Bernard
@bern.12 Hola Bern!!! Yo se mucho menos que la mayoría de ustedes, pero veo algunos pimpollos sin abrir, y buscando por google, precisamente di con la última foto de este que tu pones, Dianthus barbatus subsp. barbatus (Eslovenia), y me pareció que las flores tenían bastante parecido al de @Perséfone.
Yo tampoco estoy segura, pero si quiere identificar cuál de todas es, tendrá que poner otras fotos con más detalles... Saludos
@Betina2010 , @bern.12 , muchas gracias por contestar, y por el enlace a esa página, que aún tiene más variedad de Dianthus que la del foro… Cuanto más miro, más lío , pero revisándolas todas, la que creo que más se parece a la de la segunda foto, es esta: Dianthus seguieri subsp. seguieri A ver si entra algún otro experto a dar su opinión, y si es necesario hacer alguna otra foto con más detalle, la haré
El de la primera foto, yo diría que es un Dianthus caryophillus nanus ¿no creéis? https://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-689648793-clavel-enano-_JM /
No, Dianthus seguieri subsp. seguieri es una planta silvestre que se encuentra en el macizo alpino. Es totalmente diferente de tu planta. Cierto, las flores se parecen mas o menos, pero las hojas y el caliz son distintos. Supongo que Dianthus sp. en jardineria son muy amenudo hibridos. Seguramente alguien que conoce las plantas de cultivo te ayudara. De toda manera, son muy bonitas las tuyas, es lo esencial no ? Saludos
Gracias por la info @bern.12 , ya me parecía que todas las variedades de esa web eran como que muy silvestres… , mirando semejanzas era la que las flores las veía mas parecidas… ignorante que es una en todo esto Si que están bonitas , y eso que las pobres llevan desde noviembre metidas en el miniinvernadero, aguantando noches de heladas, y pese a todo, aún mantienen sus flores, como podéis ver. Son fotos de la semana pasada, no penséis que son de la primavera... Mi intención al pediros ayuda para identificarlas, es poder darles los mejores cuidados posibles, aunque si finalmente no llegamos al primer y segundo apellido, imagino que con las generalidades del género Dianthus, será suficiente…
Busca por Clavelinas o Clavel del poeta (creo que en tu país la nombran con el segundo nombre) Quizás encuentres una ficha que te indque sus cuidados... Yo tengo ésta, pero tienes que saber que está adaptada a este hemisferio, por lo que los cuidados deben ser algo diferentes, aquí se cultiva como anual... Macetilla (Dianthus barbatus L.) Familia: Cariofiláceas Origen: Europa y Asia Características: Planta perenne cespitosa de tallos robustos, artículados y verdes; 30-40 cm. de altura. Hojas: Lanceoladas, agudas, de 4-10 cm. de largo. Flores: Simples, pequeñas, dispuestas en inflorescencias; pétalos barbados, blancos, rosados, rojos. Época de floración: Primavera. Destino: Ornamental. Adaptación: Buena, rústica y de fácil cultivo. Suelos: Fértil, profundo y levemente calcáreo. Luminosidad: A pleno sol. Resistencia al frío: Tolera las heladas ligeras. Humedad del ambiente: Prefiere atmósfera húmeda. Riego: Moderado, cada 2-3 días en verano y semanal en invierno. Abonos: 200-300 gr. de harina de huesos por metro cuadrado en la plantación. Causas parasitarias: Resistente. Propagación: Por semillas en primavera.