Dicen que el problema es del/a que mira pero....

Tema en 'Ejemplos de diseños de jardines' comenzado por adrianssen, 5/6/21.

  1. adrianssen

    adrianssen

    Mensajes:
    7
    Ubicación:
    Aljarafe (Sevilla)
    ...mi intimidad es un bien preciado y necesito de vuestra sabiduría para preservarla!

    Hola a todxs, aunque llevo tiempo siguiendo el foro y empapándome de vuestros conocimientos, he necesitado abrir hilo y preguntar directamente porque soy muy novato en esto. Estoy seguro de que en vuestras respuestas encontraré al menos, algo de inspiración.

    Os cuento: después de una larga espera, han terminado mi pequeño nuevo hogar, una casita adosada de una planta de casi 90m con zonas exteriores y un futuro jardín de unos 40m (de los cuales unos 15 son de porche y solería). Está situada en el Aljarafe sevillano o lo que es lo mismo, veranos largos, calientes e inviernos fresquitos. Una temperatura de entre 5º y 35º (rara vez baja de 1º y pasa de 40º). Humedad media de 30% en verano y 65%-70% en invierno-primavera). Aquí una gráfica de precipitaciones y sol.
    [​IMG]
    [​IMG]

    El jardín tiene orientación sur y muros alrededor de unos 2,20m aproximadamente.
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]

    [​IMG]
    Es una zona nueva en la que están construyendo viviendas unifamiliares con la faena de que me han "plantado" una casona de dos plantas justo detrás, privándome de cielo azul y de, como digo, mi estimada intimidad. Poco más y pueden sentarse en el sofá a ver la tele conmigo. Así que estoy buscando soluciones que no me priven demasiado de luz y de espacio.

    [​IMG]
    Descartadas en primer lugar opciones que impliquen trabajos de albañilería como recrecer el muro, pretendo recurrir a nuestras amigas las plantas para que me ayuden.




    Datos a tener en cuenta:

    - La casa tendrá un estilo tendente al industrial pero suave, con predominancia de la planta de interior (kentia, costilla de adán, sansevieria y algún cactus euphorbia).

    - En la esquina sureste va un estanque + pequeña cascada con un arce japonés, papiros, bambú, calas, nenúfares…

    - En el “pasillo” lateral exterior irá una fila de bambú fargesia cubierto de piedras “volcánicas”.

    - Pondré tepes de césped.

    - Voy a instalar riego automático por aspersores.
    [​IMG]


    Dicho esto, voy buscando árboles de hoja perenne, pequeños (de unos 5-6 metros de altura o que se puedan podar así que nada de palmeras), no muy frondosos, uno para la esquina opuesta al estanque con mayor altura y otro más pequeño para el centro (mayor altura en las esquinas y no en el centro para evitar sensación de agobio en el patio que es cortito como veis).


    En el “plano” he añadido una strelitzia augusta en el centro y una yuca en la esquina porque busco también el contraste en las hojas. Si bien no se pueden podar, entiendo que se puede ir controlando la altura cortando los troncos que se vayan de madre e ir dejando las “hijas” que vayan saliendo para mantenerlo siempre a la altura deseada para que sigan cumpliendo la función de la privacidad.


    Al haber riego, tubo de drenaje y demás, huyo también de árboles cuyas raíces sean demasiado grandes.


    En caso de no dar con la tecla tengo en la manga la segunda opción (más cara) de instalar una celosía sobre todo el muro de unos 70 cm de alto y plantar en suelo una hiedra, para ir reconduciéndola hacia la celosía. La propia celosía me daría de partida la intimidad que busco y sólo sería cuestión de tiempo que la hiedra la cubriera. Pero la idea de los árboles me llama más así que cualquier ayuda será bien recibida.

    Muchas gracias de antemano!
     
  2. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    Hola !! ante todo te felicito por esta presentación tan buena que has hecho de tu espacio ,de las dificultades etc. Creas una excelente disposición de ayuda.
    Mi propuesta siempre será de realizar un jardín adaptado al entorno y en lo posible con abundante vegetación. Un sitio seco con sol pleno, temperaturas muy altas en verano, podría transformarse en algo fresco si se utiliza la sostenibilidad .El minimalismo en regiones de climas difíciles, tierras no muy buenas, resulta complicado mantenerlo con el tiempo y s bien puede resultar decorativo, no produce la sensación fresca que nos da la vegetación. Las plantas en grupos colaboran entre ellas y crean microclimas que pueden atraer aves, mariposas, etc, al modificar todo el entorno. Siempre ayudo pensando en la naturaleza. Pueden ser algunas autóctonas mezcladas con otras que se adapten bien-Un jardín minimalista o muy tropical en un sitio como este no me inspira en las ayudas. Leeré mejor tus propuestas y veré si puedo colaborar desde mi planteo naturalista-

    primer punto: descarta la hiedra por completo. Hay opciones maravillosas en lugar de algo invasor que te comera lestos espacios en unos años
     
  3. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Para la intimidad, dos ejemplares de Platycladus orientalis 'aurea'.
     
  4. pvaldes

    pvaldes

    Mensajes:
    26.113
    Ubicación:
    Cantabrico
    Veo algunas combinaciones de plantas que en las revistas pueden parecer buena idea, pero cuya experiencia en la realidad puede ser muy decepcionante.

    Si el arce japonés te funciona en tu clima, tiene el tamaño y las raíces apropiadas pero no para el estanque, para el muro. En el estanque compitiendo con calas y bambúes... no lo veo tanto a un arce japones. Lo van a sombrear en cinco segundos. Tanto Koto no ito como Seyru son espectaculares a contraluz y acorde al tipo de decoración que buscas. Al menos si no te importa que en invierno tengas que recurrir a las cortinas. No dan una intimidad completa todo el año pero son lo bastante frondosos en verano. El problema es que hablamos de Sevilla. Necesitarían vigilancia constante.

    Tienes poco espacio, y necesitas aprovecharlo al máximo luego necesitas especies polivalentes que sirvan para más de una cosa a la vez. Sombra, flores, frutos y fragancia y que atraigan animales no hará daño tampoco si te gusta verlos.

    Luego está el espacio estrecho. Que te condiciona también. (Yo estaría planeando ya en donde colocar algunos espejos en esa zona).

    El problema puede atacarse de tres maneras.

    1) Si sigues el primer camino, la palabra clave es fastigiado, pero con raíz pivotante.

    Los cipreses son los clasicos ganadores en ese campo pero son oscuros (pueden resultar algo claustrofóbicos), aburridos y esterilizan la tierra reduciendo mucho lo que puedes hacer ahí. Y pueden inflamarse en muy poco tiempo, lo que puede ser un contratiempo importante estando tan cerca de una casa.

    En espacios estrechos las palmeras pequeñas como washingtonia eran imbatibles... hasta la llegada del picudo rojo o sea que olvídalas. Dracaena, Nolina o cordylines pequeños, podrían ser mejores alternativas si el picudo, negro esta vez, no ataca. La yuca yo no la pondría.

    Y hay otras cosas más ambiciosas incluso que ya darían algo de guerra (sin dolor no hay gloria). Por ejemplo, echa un ojo al cerezo 'Amanogawa'. Con riego no irá mucho peor que un arce japonés en Sevilla. (Es grande pero si ya hay cerezos normales en tu zona seguramente podría entrar).

    También hay perales de flor fastigiados con fruta convenientemente seca y pequeña.

    Para raíces estrechas y que se buscan la vida hacia abajo y algo que puede ser extraplano, las parras son difíciles de vencer. Pero suelta porqueŕia al suelo. Hiedra no la recomiendo en principio porque las raíces pueden tumbar cualquier muro con tiempo.

    ........................................
    2) Si no es fastigiado tiene que ser pequeño y en vaso erguido y alto o bien temporal y joven. Una alternativa posible que encaja bien en tu tema sería el Eleagnus plateado E. angustifolia. Desparrama pero tiene un tamaño manejable, contenido, es autóctono y la flor amarilla, discreta, es muy fragante. El fruto comestible es prácticamente seco y pequeño (No mancha tanto como otros)

    Los ciruelos crecen convenientemente en un vaso muy cerrado al principio. Un trío de ciruelos o perales en portainjerto enanizante podrían reemplazar exitosamente a la Fargesia aunque echarían basura al suelo y sin duda mancharían el piso. Sobre todo los primeros. Hay que tenerlo en cuenta. Los ciruelos son sucios (pero tan ricos...)

    Otro a valorar podría ser un pistachero que profundiza mucho hacia abajo pero no es un arbol terriblemente grande. Fruto seco, follaje brillante.

    Un madroño lo tendrías que podar porque a la larga siempre ensanchan. Igual no.

    Alternativas mejores a Fargesia son gramíneas como Stipa o Hyparrenia que se adaptan mejor, amplían la luz de una zona estrecha (curiosamente quitan sombra, sip) y son relajadas y las puedes dejarlas secar en verano, segar y luego reclamar la zona para otras cosas si lo necesitas hasta que vuelven a salir. Menos riego, y menos disgustos. Son inflamables, por supuesto, pero no es lo mismo que un ciprés ardiendo hasta el segundo piso. El bambú en el suelo, NO!

    Cornus sanguinea puede podarse también a ras de suelo y puede ser fantástico si se elige con cuidado. hoja blanda verde. Igual de bueno que Fargesia sin duda aunque tenga un carácter bastante diferente. En invierno el color vertical y limpio es fabuloso (ignoro si se da en tu zona).

    ...........................................
    3) El tercer camino permite el acceso a meter cosas mayores con algo más de planificación. La palabra clave aquí es compartido. Es decir no pensar en un arbol sino en medio árbol y dejar que se ensanche por encima del muro (previo consenso). Un cítrico compartido a medias con el vecino puede ser bueno para ambos. Un membrillero idem, aunque ese es caduco.

    Cercis es bonito en primavera pero ensancha y no lo es tanto en verano por los frutos colgantes secos. Seguramente no, aunque soporte el clima.

    Cualquier cosa que pongas, evidentemente en variedad escogida sin espinas. Nada de azufaitos o cosas similares. Y si es un limonero que sea 'Verna' o 'Eureka'. Con un rosal trepador puede hacerse una excepción a esa regla (porque ellos lo valen y pueden mantenerse a raya con algo de sangre). La buganvilla no y una parra es mejor que cualquiera de los dos, pero si quieres rosas o cualquier cosa especial no te prives de ponerlo. A veces hay que romper las propias reglas aunque dé más trabajo mantenerlo
     
  5. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    esto no es conveniente asi planteado para Sevilla. Es una lástima. Tienes que usar plantas que se adapten a tu clima y un arce japonés es lo contrario, los papiros están en el limite las calas ,nenúfares strelitzias, yuccas pinchudas !! :oyoy:
    Lo que puedes pensar en ese pequeñito estanque es plantar un árbol para sombra y luego que lo consigas quizás puedas tener algo de la vegetación que nombras.

    Estos sitios pueden quedar muy bonitos con vegetación abundante y suelos de grava, no de césped, porque es caro y no conviene que se gaste tanta agua .siempre me imagino un sitio con paseos y lugarcitos de relax, en sombra entre plantas. Contra las paredes blancas plantaría sin dudarlo Tracheolospermun jasminoides el cual se poda una vez al año para que no ensanche.

    La vegetación que utilizaría es la de secano, que requiera muy poca agua y tendria que colocarse goteo para arbustos porque si fuera riego de césped cualquier planta o arbol no soportaría ese tipo de riego que incide sobre la planta con fuerza 2 veces al día con agua quizas clorada y dura.
    Supongo que los consejos que doy no serviran mucho en este tema, solo queda darte una lista de plantas aptas para tu clima
     
  6. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    espero no te molestes, tus fotos me gustaron, quizás a alguien puede servirle las ideas de este montaje. La mayoría son de bajo consumo de agua y adaptadas a ambientes muy soleados.Esta tomado en parte de un jardín que hice en el Penedes en Barcelona.


    [​IMG]
     
  7. tio_pepe

    tio_pepe

    Mensajes:
    764
    Ubicación:
    España, Madrid, cuenca del Guadarrama. 640 metros sobre nivel del mar
    también puedes usar bambú en la pared sur para tapar al vecino, tienes que cavar una zanja y poner PVC donde quieres que discurra, te vale del que se vende para pancartas publicitarias (a 1 euro m2), para evitar que invada al resto. Si no quieres perder este año tienes que hacerlo ya mismo, ir al vivero y buscar uno que esté echando turiones ahora mismo (un poco tarde para Sevilla pero a lo mejor tienes suerte!), si tienes suerte y lo encuentras y lo cuidas bien el año que viene en verano lo tendrás asomando por el tapial
     
  8. Recorriendo

    Recorriendo

    Mensajes:
    3.392
    Ubicación:
    Chile, Clima mediterráneo
    Ubicación:
    Sudamerica
    Hola Adri
    Viendo ese entorno tan luminoso de seguro ya tienes vista una bugamvilia de vibrante granate:Cautious::rolleyes::eyey:
     
  9. Trillador

    Trillador

    Mensajes:
    868
    Ubicación:
    Uruguay
    Coincido con aguaribay en lo bien presentado del post, así da gusto. Ahora, parece que tienes una idea tan clara que sólo te faltó pasar por el vivero y ya.

    No entiendo por qué descartas de plano la albañilería ya que ese piso del vecino es definitivo, no estacional.

    Puedes hacer algo asimétrico como en Grecia para tapar sólo ese entrepiso y no los vértices, una "loma" central con borde sinuoso en todo lo largo para tapar lo que te interesa y dejar libre lo que no quieres tapar.
     
  10. adrianssen

    adrianssen

    Mensajes:
    7
    Ubicación:
    Aljarafe (Sevilla)
    No se ni por dónde empezar... Aunque se me han desmontado las ideas que tenía en mente y ahora estoy en el km -1 y con sensación de ignorante total, os agradezco la rápida y riquísima respuesta que me habéis dado porque creo que me ayudará a planificar mejor el jardín teniendo en cuenta aspectos que no había tenido. Paso a responder cada unx.

    Sin lugar a dudas es lo mejor para la intimidad. Lo tendré en cuenta muchas gracias!

    pvaldes qué decir! brutal... muchas gracias por tu aportación. He tenido que tirar de google para saber a qué te referías y de paso he aprendido un montón. Cualquiera de las tres vías que propones son muy interesantes. Voy a investigar todo lo que me comentas a ver a dónde me lleva. Gracias de nuevo de verdad!


    Muchas gracias aguaribay2015... Es precioso lo que has hecho y agradezco que incorpores dos temas importantes a tener en cuenta: vegetación autóctona y respeto por el consumo de agua. Es un dilema sin duda. Hacer un jardín sostenible va con mi sentir y mis ideas y sin duda lo voy a meditar. Lo que propones dista mucho de mi idea original pero no se si se podría buscar algo intermedio. Voy a investigar. Muchas gracias.

    Muchas gracias tio_pepe! lo de la zanja y el pvc lo tenía previsto en caso de decantarme por el bambú (incluso en el lateral) y tu respuesta lo confirma. Gracias!

    jajaja gracias "Recorriendo". Pues lo tengo en la cabeza pero quizás para la parte delantera (no lo he puesto pero hay parte delantera). Bugamvilia y Jazmín (su olor........), clásicos de mi zona.
     
  11. adrianssen

    adrianssen

    Mensajes:
    7
    Ubicación:
    Aljarafe (Sevilla)
    Muchas gracias Trillador, pues no había pensado en ello y es una magnífica idea. A veces descartamos cosas de entrada limitando las posibilidades y tal y como lo presentas me lo plantearé. Gracias y el gusto es mío! buena idea animarme a publicar.:smile:
     
  12. pvaldes

    pvaldes

    Mensajes:
    26.113
    Ubicación:
    Cantabrico
    > Seyru.

    :13mellado: Ouch. Lo he escrito como un paletus, es Seiryu. (Ryu = dragon y Sei indica un color verdeazulado o verde mar difícil de definir)

    Ten en cuenta que la buganvilla tiene espinas rectas como clavos de acero y suelta dos kilos de flor al suelo cada poco. No es una planta limpia (Tampoco los rosales trepadores lo son)
     
  13. Recorriendo

    Recorriendo

    Mensajes:
    3.392
    Ubicación:
    Chile, Clima mediterráneo
    Ubicación:
    Sudamerica
    Bueno... no es mucho jardin por lo que no sera tanto barrer una parte de el derrepente. Las flores caidas tambien se ven guapas formando alfombra ^^.
    Eso de que sean tan pinchudas no lo había notado. Quizás los ejemplares mas crecidos las forman, pero ya eso es en la copa arriba. Las observare con mas detalle.
    De todos modos puede quedar cercana al muro y con la copa elevada tapas lo del vecino. SOlo se pincharan los bandidos jejejej


    Tambien puedes decir: paso a responder a cada quien.
    Aunque prefiero la x a la e... :icon_cool::11risotada:

    No he leido todo el hilo ya que avanzo rápido, pero vi que mencionan acer japonico, y para una ubicación a pleno sol, y si le agregas los calores que hacen en Sevilla, mejor descartarlo porque se achicharra.
     
  14. pvaldes

    pvaldes

    Mensajes:
    26.113
    Ubicación:
    Cantabrico
    Lo que más me preocupa son los 35 grados estivales. Con agua suficiente y el microclima de las paredes se puede salvar, pero es un obstáculo importante a tener en cuenta. Algunas de las plantas de las que hablamos tendrían problemas a esa temperatura aunque no murieran por ello.

    Otra cosa que no hemos comentado, y es relevante, es que Fargesia es un bambú propio de la nimbosilva o bosque de niebla, un bosque de zonas tropicales pero que es propio de montaña. Por tanto aguanta heladas y bastante frío (por eso se puede cultivar muy al norte en Europa), pero no le gustan el calor intenso ni el aire seco. Las gramíneas no tienen ese problema porque están más adaptadas al clima sevillano. Cuando aprieta la canícula simplemente responden dejando secarse su parte aérea.

    Una gramínea buena para calor y que es más erguida y estrecha de lo habitual es el Panicum virgatum de la pradera estadounidense. Podría funcionar bien en tu caso y es el reemplazo más equivalente a la Fargesia que se me ocurre ahora mismo (exceptuando las cañas claro, que son otro mundo distinto y los otros bambúes que están descartados en tan poco espacio). Tiene varios colores poco usuales pero interesantes dependiendo de la variedad. Un verde azulado muy llamativo y buen comportamiento invernal y otoñal. Gran parte de la primavera la pasa bajo tierra. He cultivado 'Heavy metal' y 'Northwind' pero no me duran mucho tiempo en mi clima. Quiere calor y espacio libre de competencia.
     
  15. adrianssen

    adrianssen

    Mensajes:
    7
    Ubicación:
    Aljarafe (Sevilla)
    Buscando plantas comunes por las urbanizaciones y los parques de mi ciudad, he dado con la Schefflera actinophylla. Siempre la he visto en maceta pero mi sorpresa es que puede convertirse en un árbol que, por lo que veo, parece que reúne las condiciones que busco. Podría hacer buen tándem con la strelitzia. ¿La conocéis? ¿podría funcionar?