Dichondra plata (Dichondra sericea Sw.)

Tema en 'Fichas de plantas vivaces, perennes y anuales' comenzado por Betina2010, 2/9/15.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Dichondra plata (Dichondra sericea)



    [​IMG]
    Foto de: http://www.cactusjungle.com/plant_pages/dichondra_sericea.htm

    [​IMG]
    Foto de: http://www.kernock.co.uk/acatalog/Dichondra-sericea-Silver-Falls-U1407.html


    Familia: Convolvuláceas

    Origen: América

    Características: Hierba perenne con tallos rastreros, utilizada generalmente como tapizante en sitios de poco tránsito. También en macetas colgantes. Frutos capsulares, densamente pilosos con 1 ó 2 semillas glabras.

    Hojas: Orbiculares, ampliamente redondeadas, cordadas en la base, alternas, seríceas.

    Flores: Hermafroditas, solitarias, pequeñas, amarillentas, con largos pedúnculos.

    Época de floración: Primavera.

    Destino: Ornamental y en medicina popular.

    Adaptación: Buena.

    Suelos: Crece en sitios secos, pedregosos o calcáreos (tosca). Soporta suelos salinos.

    Luminosidad: Puede crecer en semisombra o sol pleno.

    Resistencia al frío: Escasa.

    Humedad del ambiente: Prefiere ambientes húmedos.

    Riego: Moderado.

    Abonos: No se encontraron datos.

    Causas parasitarias: No se encontraron datos.

    Propagación: Por estolones y semillas.

    Cuidados: Es de fácil cultivo.


    [​IMG]

    Foto de: http://www.plant-world-seeds.com/store/view_seed_item/390?actionName=view_flowers&itemname=DICHONDRA+'SILVER+FALLS'&page=7



    Las imágenes son de la red




     
  2. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Dichondra plata (Dichondra sericea Sw.)



    [​IMG]
    Foto de: http://www.kernock.co.uk/acatalog/Dichondra-sericea-Silver-Falls-U1407.html

    [​IMG]
    Foto de: http://www.chileflora.com/Florachilena/FloraSpanish/HighResPages/SH1163.htm


    Familia: Convolvuláceas

    Origen: América del Sur

    Características: Hierba perenne con tallos rastreros, pilosos y raíces en los nudos, utilizada generalmente como tapizante en sitios de poco tránsito. También en macetas colgantes. El fruto es una cápsula bilobulada, indehiscente, muy pilosa, con una semilla en cada lóbulo. Semillas globosas, lisas, amarronadas.

    Hojas: Alternas, orbiculares, ampliamente redondeadas, cordadas en la base, alternas, seríceas.

    Flores: Hermafroditas, solitarias, axilares, pequeñas, amarillentas, con largos pedúnculos, 5 estambres cortos, con las anteras moradas.

    Época de floración: Primavera.

    Destino: Ornamental, medicina tradicional.

    Adaptación: Buena. Crece en la región tropical y subtropical. Habita en climas cálidos y semicálidos.

    Suelos: Crece en sitios secos, pedregosos o calcáreos (tosca). Soporta suelos salinos.

    Luminosidad: Puede crecer en semisombra o sol pleno.

    Resistencia al frío: Poca.

    Humedad del ambiente: Prefiere ambientes húmedos.

    Riego: Moderado, sin encharcar.

    Abonos: No se encontraron datos.

    Causas parasitarias: No se encontraron datos.

    Propagación: Por estolones y semillas.

    Cuidados: Es de fácil cultivo. La reportan como maleza en algunos sitios.

    Usos: Ornamental: Se utiliza esporádicamente como cobertura o planta de maceta colgante en jardines. Por su porte rastrero y su tolerancia a la sequía posee muy buena aptitud para la formación de céspedes en zonas con déficit hídrico.
    Medicina tradicional: En México se usa para curar trastornos intestinales y para acelerar el parto (Rzedowski y Rzedowski, 2001). En enfermedades del hígado se emplea toda la planta en cocción y se administra por vía oral. También se usa para que los niños duerman bien. Se aplica el agua en llagas y bubones.


    [​IMG]
    Foto de: https://agrowingobsession.com/?p=72637


    Las imágenes son de la red

    .