Díctamo blanco (Dictamnus albus L.) - Antes Dictamnus angustifolius G.Don ex Sweet

Tema en 'Fichas de plantas vivaces, perennes y anuales' comenzado por Betina2010, 7/6/21.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Díctamo blanco (Dictamnus albus L.) - Antes Dictamnus angustifolius G.Don ex Sweet


    [​IMG]
    Foto de: https://www.growsonyou.com/AndrewR/blog/24284-kazakhstan-revisited-7-plants-with-the-wow-factor

    [​IMG]
    Foto de: https://www.istockphoto.com/es/foto/dictamnus-albus-gm1036954036-277585091



    Familia: Rutáceas

    Origen: Sur de Europa, norte de África y de Asia central y meridional.

    Características: Planta herbácea, perenne, robusta, que alcanza los 60 cm. o más de altura. Tallos erectos, algo rojizos, pubescentes igual que las ramas. Muy aromática (cuando se tritura la planta tiene un fragante olor a limón). El fruto es una cápsula dehiscente, con 2-3 semillas (dehiscencia explosiva). Semillas subglobosas, de color negro brillante. Es de lento crecimiento.

    Hojas: Sésiles, opuestas, color verde claro, pecioladas, vellosas por el envés en los nervios, pinnadas, con 4-9 foliolos de base asimétrica, elípticos a ovado-lanceolados, aserrados, agudos a acuminados, pubescentes.

    Flores: Vistosas, se producen en una larga espiga piramidal, 5 sépalos y 5 pétalos generalmente rosados con los nervios púrpura, 4 de ellos están extendidos y dirigidos hacia arriba y el quinto replegado y hacia abajo. Estambres con los filamentos muy alargados.

    Época de floración: Primavera-verano.

    Destino: Ornamental, medicinal.

    Adaptación: Buena. Habita en terrenos calizos y humíferos de umbría; casi siempre en grupos más o menos numerosos. Requiere altitudes inferiores a 1200 m.

    Suelos: Se desarrolla bien en cualquier tipo de suelo. Crece en bosques ligeros de robles y pinos; entre rocas y arbustos. Es mejor un terreno franco arenoso que uno arcilloso, sobre todo por la cantidad de humedad que el suelo puede retener.

    Luminosidad
    : Pleno sol.

    Resistencia al frío: Resistente, puede tolerar temperaturas momentáneas por debajo de -10º C.

    Humedad del ambiente: Prefiere ambientes húmedos en terrenos secos.

    Riego: Moderado. No hay que regar en exceso, ya que sus raíces se desarrollan bien en terrenos secos.

    Abono: Se recomienda antes de su trasplante incorporar materia orgánica o compost. En floración, se puede añadir un fertilizante NPK, pero sin abonar en exceso.

    Causas parasitarias: Cuidado con los caracoles, les gustan los brotes jóvenes.

    Propagación: Por semillas estratificadas, para lo cual se colocará la semilla en una bolsa de plástico con un poco de arena húmeda, se sellará y se pondrá todo a temperatura ambiente (alrededor de 20°) en un lugar tranquilo durante aproximadamente cuatro semanas. Mantener siempre la arena húmeda. Después de cuatro semanas, la semilla, la arena y la bolsa se trasladarán al frío del refrigerador y se mantendrá allí de cuatro a seis semanas como máximo. Luego se siembra. El tiempo de germinación es aproximadamente 180 días. Y también por división en primavera.

    Cuidados: Contiene furanocumarinas que pueden producir intensas dermatitis de contacto al recolectar la planta, sobre todo si la piel está húmeda y hay una ulterior exposición a las radiaciones ultravioletas. Debido a su composición en fitoquímicos puede llegar a ser inflamable, incluso con las partes vegetales frescas.

    Usos: Ornamental: Su floración es bastante atractiva, por lo que puede ser utilizada en jardines de zonas frías como planta ornamental.
    Medicinal: Exhala un aceite esencial fácilmente inflamable, que arde al acercarle una llama al igual que sucede al estrujar la cáscara de una naranja (son de la misma familia). Es carminativa, antiespasmódica e hipotensora.
    En usos tradicionales se han utilizado para: tratamiento de parasitosis intestinales (ascaridiasis, enterobiasis, teniasis, toxocariasis, tricuriasis), espasmos abdominales, amenorrea, antihelminitico, era utilizada como alivio en heridas de la piel y para ayudar a extraer espinas. Indicado para meteorismo, dispepsias hiposecretoras, hipertensión. Debido a su contenido en furanocumarinas fotosensibilizantes, podría ser interesante su estudio en el tratamiento del vitíligo y psoriasis, asociado a radiaciones UV. Se ha comprobado su efecto repoblador del cuero cabelludo en alopecias areatas crónicas.


    [​IMG]
    Foto de: https://es.garden-landscape.com/dittany-dictamnus-albus-care-and-propagation-266#proliferación


    Las imágenes son de la red