Diferencia color cesped

Tema en 'Plagas, enfermedades y problemas del césped' comenzado por Sibi, 23/1/18.

  1. Sibi

    Sibi Guest

    buenas tardes, queria presentarme soy marc y el año pasado sembre cesped marca geolia en mi jardin. Ahora bien al principio sembre el universal luego vi que quedaban calvas al cabo de unos meses y use tipo resiembra finalmente en otoño puse cesped deportivo para acaabar de pasar hinvierno. Pues tengo el jardin de dos colores y por el clima en girona veo que es mejor el cesped oscuro ya que veo que aguanta mas. El claro parece que este muerto ahora mismo. Pues bien quisiera saber que cesped es el oscuro pues con tanta mezcla nose cual es cual. Me gustaria poder ver mi jardin todo verde oscuro. El clima en girona en hinviero hiela y verano bastante calor. Muchas gracias de antemano. Subo imagen
     
  2. Sibi

    Sibi Guest

    [​IMG]

    Intento subir foto. Disculpa
     
  3. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
  4. Sibi

    Sibi Guest

    Buenos dias.
    El problema es que no se que cesped es cada uno. Me interesaria resembrar con el cesped oscuro pues tiene mas aguante al frio y se ve mejor. He leido y creo que es la festuca arudense la que tiene ese color . Gracias
     
  5. manssano

    manssano

    Mensajes:
    266
    Ubicación:
    Sevilla, Andalucia, Espana
    En principio las 2 son resistentes al frio, tanto las festucas como el ray grass, como va de riego? yo creo que el problema viene de que la festuca la ha apagado la rosquilla, no le veo otra lógica a menos que haya sido problema de riego.

    Juraría que lo unico que se conserva verde es el grass pero por una parte me extraña que hayas mantenido la festuca y no se haya conservado nada del ray grass y por otra el color parece demasiado oscuro para ser ray grass.

    yo en mi caso iría a un vivero y resembraría con ray grass solo ray grass a razón de 50 gramos/m2.

    En primavera ya veríamos como reacciona la festuca.

    Es muy importante en la resiembra el riego: siempre húmedo, nunca encharcado.
     
  6. manssano

    manssano

    Mensajes:
    266
    Ubicación:
    Sevilla, Andalucia, Espana
    Buen aporte AJPA, gracias a eso hemos sabido de que variedades trataban las cajitas del AKI
     
  7. Cira Jardineria

    Cira Jardineria Cira Jardineria

    Mensajes:
    2.312
    Ubicación:
    España
    Buenas noches

    En principio parece ser esta mezcla, la mas idónea.
    http://www.aki.es/productos/semillas-cesped-deportivo-geolia-1-kg/idp25996

    También parece a simple vista como cuando hay un abonado convencional con un abono alto en nitrógeno.

    La altura de corte parece ser muy baja, por lo que se puede apreciar en la foto.

    Saca una muestra de suelo si puedes y le haces una foto, para ver como esta. Si puedes.
     
  8. manssano

    manssano

    Mensajes:
    266
    Ubicación:
    Sevilla, Andalucia, Espana
    Abono alto en nitrógeno hubiese quemado todo pero en este caso las 2 variedades están muy marcadas y por otra parte la altura de corte se lo atribuí a la rosquilla, yo creo que la última vez que cortó el cesped en condiciones fue hace ya varios meses.
     
  9. Cira Jardineria

    Cira Jardineria Cira Jardineria

    Mensajes:
    2.312
    Ubicación:
    España
    Buenas noches

    Yo te puedo decir que he visto mas de un césped con un fuerte crecimiento muy delgado y muy verde por un alto contenido en Nitrógeno. También te tengo que comentar que días después aprecian unos ataque de plagas muy severos.
     
  10. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas,
    Cuidado con los abonados ricos en nitrogeno para el cesped (y en general para arbustos y plantas). Para fincas de siega frecuente (para alimentacion de vacas por ejemplo) es ideal/necesario pero para jardines y plantas/arbustos genera un rapido "tiron" y muchos brotes frescos que atraen (como un "panal de rica miel") a todo tipo de plagas pues se suelen dar las condiciones optimas para su alimentacion ya que ademas se suele regar frecuentemente y asi creamos algo parecido al "paraiso", por ejemplo, para los pulgones

    Paciencia, suerte y saludos cordiales

    AJPA
     
  11. Sibi

    Sibi Guest

    Muchas gracias por vuestras respuestas. Hace por lo menos dos meses que no hago una siega. Indicar tambien que en octubre hize el ultimo abono. Segun e leido parece que raygrass es mas clarita y festuca oscura por lo que habia pensado en marzo resembrar con batlle rustico 80%festuca y 20 raygrass. Indicar que vivo en girona zona muy humeda y fria hinvierno y mucho sol en verano. Gracias.
    Pd: la idea es que todo el cesped sea el oscuro
     
  12. manssano

    manssano

    Mensajes:
    266
    Ubicación:
    Sevilla, Andalucia, Espana
    ray grass en marzo no vale para nada. en mayo habrá desaparecido.
     
  13. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas Manssano,
    Eso de que el ray grass si se siembra en marzo en mayo ya desapareceria me interesa mucho. ¿Podrias ponerme la referencia?
    Gracias y saludos cordiales

    AJPA
     
  14. manssano

    manssano

    Mensajes:
    266
    Ubicación:
    Sevilla, Andalucia, Espana
    Referencia a que te refieres? la referencia que tengo es la experiencia, el ray grass se usa solo, por ej para dar color a la bermuda de septiembre a marzo o con festuca arundinácea + poa pratensis. El ray grass permanecería vivo en el caso de la bermuda hasta que esta despierte y en el caso de la mezcla para que en 10 días tengas una pradera verde y tupída mientras se desarrolla la festuca y principalmente la poa pratensis. Es que no vale para otra cosa, porque en cuanto que haga un poco de calor desaparece.
     
  15. manssano

    manssano

    Mensajes:
    266
    Ubicación:
    Sevilla, Andalucia, Espana
    Lo más común del ray grass y sus principales características son 2:

    Resiembra de bermuda, bien sea cynodon dactylon en semillas o la bermuda híbrida 419.

    Tener una pradera verde rápidamente mientras se desarrolan las otras variedades.