Dipladenia muriendo

Tema en 'Dipladenia (Mandevilla laxa)' comenzado por rsplanes, 11/3/18.

  1. rsplanes

    rsplanes

    Mensajes:
    3
    Ubicación:
    Murcia, España
    Hola,
    Tengo una dipladenia desde hace un año, cuando la compré medía unos 40cm y actualmente 1,5m, la idea era ponerla como enredadera de mi pérgola.
    El invierno no parece que le haya sentado muy bien, estoy en Murcia (España) desde hace unos meses empezó a ponerse bastante fea, plegarse las hojas, se van secando y cayendo.
    Os muestro unas fotos del estado actual, ¿creeis que puedo hacer lago para recuperarla?

    [​IMG]

    [​IMG]


    Saludos!
     
  2. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
  3. Bienvenido al foro.
    Informa un poco sobre los cuidados y la ubicación. ¿La tienes a pleno sol? ¿Qué tipo de sustrato estás usando? ¿Se te ha quedado seca la planta en algún momento? Tal como está no tiene buena pinta. No está muerta y hay esperanza de que brote desde la base. Paciencia.
     
  4. rsplanes

    rsplanes

    Mensajes:
    3
    Ubicación:
    Murcia, España
    Gracias por tu respuesta, estoy revisando estos links.
    Sobre temperatura, este invierno ha pasado frío de más.
    Le acabo de cubrir con un velo de polipropileno a ver si así ayuda a mejorar. Viendo la previsión meteorológica las noches serán de 6°, en adelante estaré mas pendiente de esto
     
  5. rsplanes

    rsplanes

    Mensajes:
    3
    Ubicación:
    Murcia, España
    Muchas gracias Tomaset por la bienvenida, veremos si brota de nuevo.
    Esta en orientacion Este, en esta época le pega el sol de primera hora, 07 hasta las 12.
    El sustrato que puse fue uno de la marca compo sana universal de Leroy, en los enlaces que me facilita AJPA indican sustituirlo cada 6 meses, lleva casi un año, alguna recomendación?
    En invierno generalmente lo he regado de forma espaciada, cada tres-cuadro semanas.
    Tal como está ahora nunca más bien algún exceso de riego en algún momento porque veía como se perdía las hojas y flores con mucha facilidad
     
  6. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas rsplanes,
    Ahora sustituir el sustrato no me parece la mejor idea. Mejor opcion seria un abonado (adicion organica o de algo de NPK) sobre el que no he leido nada en tus comentarios. ¿con que frecuencia abonas? y ¿que abono usas?
    Paciencia, suerte y saludos cordiales

    AJPA