Diseño de emparrado

Tema en 'Equipamiento y obras del jardín (temas de 2014 a 2023)' comenzado por ............_, 20/5/21.

  1. ............_

    ............_

    Mensajes:
    428
    Lo admito, adoro los emparrados. En otro hilo vi una hermosa imagen:

    [​IMG]

    Claro que yo no dispongo de piedras de ese tamaño para hacer los pilares. Pero se me ha ocurrido hacerlos de cemento. Quisiera construirlo en este espacio (disculpen el desorden) :

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    En el centro del espacio hay un pequeño estanque construido con una piedra de lavar antigua. Ahí tiene un familiar unas tortugas. Por eso en el contorno hay un muro de bloques. En las esquinas hay parras plantadas, y un limonero.

    El muro, con el tiempo, de pronto se podría convertir en un banco donde sentarse (con disposición circular).
     
  2. Carlosvera

    Carlosvera

    Mensajes:
    525
    Ubicación:
    La vera,caceres
    Hola!Con el poco espacio y sin mencionar el transplantar el limonero que ya condiciona una esquina yo lo diseñaría con 2 "T" enfrentadas en vez de cuatro pilares esquineros.Justo en el mismo sitio donde tienes esa base que sustenta el tubo con fresas con otra enfrente y tirar entre ellas para crear el emparrado cable de acero,travesaños de madera o caña...El material de los pilares o "T" ya va en el gusto personal.Tendrías que darle la altura justa para que sea cómodo acceder a recoger los racimos y a la vez poner algo de distancia con las avispas y tu cabeza,no es un cálculo sencillo :11risotada::11risotada:
     
  3. ............_

    ............_

    Mensajes:
    428
    Bueno, hay poco espacio porque tengo cosas alrededor. Hay un pasillo debajo del muro de bloques y otro pasillo por encima del muro de piedra, aunque a otro nivel. Y el limonero es que salió de una semilla y ahí está, pero se puede talar. Para mí es un lugar muerto porque cuando hace calor recibe demasiada insolación.

    Voy a tener en cuenta tu idea, que era la primera que se me ocurrió.
     
  4. ............_

    ............_

    Mensajes:
    428
    De todos modos voy a esperar a que avance un poco el verano, haré limpieza y sacaré fotografías con medidas.
     
  5. ............_

    ............_

    Mensajes:
    428
    "P" =parra.
    "L" =limonero
    Zona sombreada indica desnivel. [​IMG]
     
  6. ............_

    ............_

    Mensajes:
    428
  7. ............_

    ............_

    Mensajes:
    428
    Si fuese un lugar sin pendiente sería muy sencillo. No sé muy bien cómo resolver los desniveles del terreno para el emparrado.

    Luego hay otra cuestión. Las parras necesitan ser azufrada o sulfatadas. En el emparrado, ¿cómo se llevan a cabo estas labores?
     
  8. ............_

    ............_

    Mensajes:
    428
    Vista actual desde abajo.

    [​IMG]
     
  9. ............_

    ............_

    Mensajes:
    428
    La idea de @Carlosvera es la de un emparrado (2x3) al mismo nivel con dos "T" dentro de la zona delimitada por el muro de bloques.

    Hay otras opciones. Por ejemplo un emparrado inclinado con bases en la línea del huerto y en la línea del jardín inferior ( cubriría una superficie de terreno de 4x4, 75)

    Me gustaría que me echarais un cable. He puesto bastantes fotos, avisad si necesitais más. Gracias de antemano.
     
  10. Para el tema postes para sujetar el emparrado una solución sencilla y económica es comprar unos postes de los que se usan para vallados, de 2.4 metros de alto: https://www.macrojardin.com/ficha.p...pRDG4vQMypdfWgbXCiyC7GrP-9cY5CPEaAk-zEALw_wcB Lo puedes clavar en el suelo enterrado mínimo unos 20 cm y añadir algo de cemento en la base.

    Otra opción más artesanal es encontrar ramas gruesas y resistentes del tamaño deseado y clavarlas de igual forma en el suelo, pero claro, la longevidad no es tan segura.

    Otra opción es postes de piedra u obra, aquí veo más coste. Pero si te encanta ves a por ello (aunque construirlo tu mismo lo veo muy complicado).

    Una vez tienes los postes bien sujetos el resto es labor más sencilla y puedes ir haciéndola de forma orgánica. Yo no recomiendo colocar todos los travesaños el primer año, si no ir poniendo lo estrictamente necesario, ver como responde y sacar conclusiones para futuras colocaciones.

    Tanto como necesitarlo... yo tengo muchas parras y nunca he realizado ninguna de esas prácticas. Mis ejemplares son muy vigorosos y no los tengo podados. Según la variedad me dan más o menos uvas, en junio y julio.
     
  11. ............_

    ............_

    Mensajes:
    428
    Bueno, las vides son muy vulnerables frente al ataque de hongos. Por eso tradicionalmente se las sulfata. Yo vivo en una zona con bastante humedad. ..

    Muchas gracias por la idea de los postes.

    He visto en la red imágenes como esta:

    [​IMG]

    ¿Podría el limonero formar parte del emparrado?
     
  12. Carlosvera

    Carlosvera

    Mensajes:
    525
    Ubicación:
    La vera,caceres
    @NORO busca por la red cultivo de cítricos en espaldera a ver que tál llevan el guiado de ramas,pero la imágen que adjuntas,muestra que es posible.Yo poco más puedo aportar sólo añadir mi experiencia con estructura de metal,por si al final te decidieras por ella.
    IMG-20210523-204432.jpg
    Es para kiwis,son "T" de hierro de 2 metros de altura en superfice y hundidas y recibidas con hormigón otros 80 cms.A la de los extremos se le han colocado un tirante interior para cuando se coloquen los alambres y tensores no se venzan justo para dentro,aparte de un par más pequeños laterales,la del interior no se considera necesario,al no "trabajar".Aún así,no me convence..las "alas"de las "T" que miden un metro por cada lado cimbrean bastante,no sé si con los puntos de soldadura serán bastantes o tendré que poner también unas tirantes también.El vástago central de las "T" también con esa altura cimbrea mucho para mi gusto,a pesar de que el herrero me dió garantías por las que ya había hecho anteriormente que es suficiente.Veremos con el tiempo cuando se coloque el alambre y soporte el peso de las plantas de kiwis,si no tengo problemas.Saludos
     
  13. Quizás veo un poco complicado lo tuyo, pienso que una forma más asequible de hacerlo es con los postes que puse en el mensaje anterior, cavas un agujero en el suelo y le añades cemento, pienso que con unos 50 cm de profundidad es perfectamente suficiente.

    Luego en lugar de 3 postes con diagonales y el metal soldado arriba perpendicular, yo me ahorraba todo eso, pero en su lugar colocaba 6 postes formando un rectángulo, con el mismo largo de tus T, y el ancho de las piezas metálicas perpendiculares.
    Terminaba colocando sobre las postes de vallado unas buenas cañas o ramas robustas de poda, como por ejemplo de morera (lo digo porque yo las he usado), si no se ven con el grosor suficiente o largo, siempre se pueden atar varias con alambre (de 1.8 mm es suficiente). No veo necesario usar alambre grueso para el emparrado con tensores, y tampoco soldar nada, con unirlo todo con alambre es suficiente.

    En mi opinión eso no va a dar problemas, no es que tenga muchos años de experiencia en el tema, pero si he hecho una estructuras de este tipo para soportar unos 50 kg (por ejemplo recinto con pavos y muchas gallinas) que aguanta perfectamente, y ya van casi 3 años, también he hecho muchas para enredaderas, y la estructura de un invernadero usando cañas, alambre y postes de gallinero: https://foro.infojardin.com/threads...a-tambien-animales.125712/page-4#post-1876243
    https://foro.infojardin.com/threads/proyecto-puente-la-reconquista-sobre-el-cemento.127864/
     
  14. Recorriendo

    Recorriendo

    Mensajes:
    3.392
    Ubicación:
    Chile, Clima mediterráneo
    Ubicación:
    Sudamerica
    Hola
    Pienso en un emparrado en forma de L, y el limonero queda marcando el punto para que se conforme el cuadrado.
    Tendras la sombra que buscas.

    PD: Recordaba un tema en el foro de emparrado similar a la foto que muestra Carlos vera... tal vez hasta sea el mismo el autor jajaj, y creo que era por un tema de viento x lo que buscaba como apuntalar el sistema.
     
  15. Recorriendo

    Recorriendo

    Mensajes:
    3.392
    Ubicación:
    Chile, Clima mediterráneo
    Ubicación:
    Sudamerica
    Estuve probando:
    [​IMG]
    pero me di cuenta que queda muy comprimido si lo solucionas solo dentro de la zona baja...
    Creo que lo mas practico sera "salirse del hoyo" con mas amplitud (sobretodo que son 3 parras!)
    Hare un esquema ;)

    Pd: pensando en forma general, no se si es realmente necesario que el tronco de la parra coincida necesariamente con un poste para poder subir.