Diseño jardín rústico y autóctono- ayuda e ideas

Tema en 'Ejemplos de diseños de jardines' comenzado por otacam70, 4/10/20.

  1. otacam70

    otacam70

    Mensajes:
    41
    Ubicación:
    Entrepinos, Valle del Tietar, Madrid
    Hola a todos,

    Tengo una casa en la zona del valle del Tiétar, entre Avila y Madrid, y desde hace tiempo estoy pensando en rediseñar completamente la parte trasera de la vivienda que da a la zona de campo.

    Cuando la compré, la parte trasera de la casa es el típico terreno sin trabajar donde se han plantado higueras y frutales, sin nada más. Os pongo una foto para que os hagáis a la idea.
    Es una zona de unos 400 m2.

    No me gustan los frutales, nada de nada excepto las higueras o castaños. Mi idea sería que el jardín fuera una continuación del entorno. Árboles como olivos, encinas, alcornoques.... duros y autóctonos, combinados con piedras y aromáticas. También me gustaría que fuera animal friendly, vamos que fuera visitado por toda clase de fauna y avifauna.
    Combinado con algún camino, todo en piedra natural. No hacen falta zonas de sentarse o similar ya que eso está en la otra parte de la casa.
    Tendría que eliminar dos cerezos, un manzano y un nogal que hay en la parte izquierda de la foto. Intentaría conservar higueras, 2 olivos pequeños, una encina y el castaño.

    Lo primero sería preguntar si alguien que sepa de estos diseños y quiera ayudarme presencialmente en el diseño sería bien recibido. De la zona de Cadalso, Tiemblo, Adrada, San Martín, cenicientos y la zona. Que por favor contacte conmigo.

    ¿Cómo empiezo el diseño? ¿qué herramientas existen y qué utilizo? ¿dónde busco, qué páginas de internet?

    Ya se que este hilo es demasiado genérico pero agradecería cualquier tipo de ayuda e indicación por los que más saben. Y si alguien vive cerca me gustaría aprender en vivo y en directo.

    Agradezco cualquier tipo de ayuda.

    Una foto es panorámica y la otra directa para que se aprecie el desnivel y entorno.

    [​IMG]

    [​IMG]
     
  2. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Es muy raro que yo acometa el trabajo de considerar un proyecto completo. Creo que es una labor que no puede hacerse a la ligera, que necesita meditación y diálogo, y que por tanto exige una dedicación que debe ser remunerada.

    Pero este caso es tan atractivo, y lleva ya varios días sin respuestas, así que me ha dado tiempo a considerar esa amplia vista y esos estupendos bolos de granito que salpican el paisaje, y la muy atractiva voluntad, tan rara, de que el paisaje continúe dentro de la finca privada.

    Me vivieron a la mente algunas imágenes de esa geografía: https://thumbs.dreamstime.com/b/enebro-espinoso-oxycedrus-del-juniperus-93203023.jpg , donde se aprecian enebros (Juniperus), con su característico porte; y fresnos (Fraxinus), que crean un laberinto. No obstante, también estaría bien enmarcar el paisaje con la plantación, lo más próxima posible a quien mira, de alguna especie parasol, como pino piñonero https://previews.123rf.com/images/membio/membio1603/membio160301480/53369102-vista-del-árbol-de-pino-piñonero-pinus-pinea-sobre-un-cielo-azul-.jpg
     
  3. ....._

    ....._

    Mensajes:
    668
    El proyecto tiene muy buenas intenciones, pero me parece en parte cuestionable. Eliminar los frutales para plantar nuevos árboles puede ser contrario al respeto por el paisaje y por la fauna del lugar.

    En mi opinión, podrías plantearte el proyecto con actuaciones a corto, medio y largo plazo. Que la transformación sea gradual. Sin duda no eliminaría todos los frutales, pues personalmente me gusta respetar la historia de los sitios y contribuir a que permanezca lo mejor de lo que ya había.

    Antes que nada observa. Observa las especies que van a la parcela, cómo se alimentan. Cuanto más observes mejor será tu comprensión del lugar, y mejor será tu posterior actuación.
     
  4. otacam70

    otacam70

    Mensajes:
    41
    Ubicación:
    Entrepinos, Valle del Tietar, Madrid
    Muchas gracias. Efectivamente el proyecto es largo y en parte singular. Quiero un jardín que sea una continuación del paisaje.
    Ya se que es un gran trabajo pero lo que solicitaba al foro en primer lugar es ayuda para empezar. Empiezo de cero con nada de experiencia en lo que es diseñar un jardín ¿Dónde buscar? ¿Referencias? ¿herramientas?

    Las premisas son las plantas autóctonas y el paisaje rústico. Quiero ver encinas, robles, parterres con rocas y matorrales. Aromáticas.
    De hecho en la otra parte de la casa ya tengo mis pinos, madroños, acebo.... y los grandes árboles todos con nidos para insectívoros y murciélagos. Hasta tengo uno okupado por una colmena de abejas. Esta otra parte es la que me gustaría desarrollar.

    Todo debe estar unido y articulado por algún camino de piedra. Me gustaría poder diseñarlo y ejecutarlo poco a poco. Pero lo más importante, todo con sentido que es lo que me falta.

    Cualquier ayuda es bien recibida.

    No voy a cortar todos los frutales. Se quedan las higueras, el castaño, el roble y la encina. No me gustan los cerezos porque son un nido constante de plagas y hay que estar fumigando, cosa que no me gusta nada.

    Como he comentado antes ya tengo comederos y nidos en la otra parte. De hecho, en esta nueva parte me gustaría incorporar algo para ayudar a las perdices y diferentes especies que se acercan a la valla. Lo ideal sería una especie de mini estanque autogestionable.

    En resumen, muchas buenas ideas e intenciones pero necesito ayuda para empezar.
     
  5. ....._

    ....._

    Mensajes:
    668
    En ese caso, parece que ya tienes claro el planteamiento del diseño y necesitas ayuda en los aspectos más técnicos y detallados.

    Me quedo por aquí para observar.
    Mucha suerte.
     
  6. otacam70

    otacam70

    Mensajes:
    41
    Ubicación:
    Entrepinos, Valle del Tietar, Madrid
    Bueno,

    para empezar solicito ayuda para 2 temas:

    Ideas para diseñar un camino de piedra que conecte todo o al menos sea el centro que conecte algunas partes. Fotos e ideas. Como hacerlo en este rectángulo de jardín?

    Ideas para rodear las tres higueras del fondo. Con piedras o similar? Solando con piedra y dejando cajetes alrededor? Lo que sea mejor para las higueras para después poder abonar y regar un poco. Fotos con ejemplos o propuestas?

    gracias por anticipado.
     
  7. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Parece que ya sabes lo que quieres. Eso es bueno por una parte, y malo por otra. Visto que mis ideas no han tenido ningún eco, mo me quedo por aquí para ver cómo evoluciona el jardín. Suerte.
     
  8. otacam70

    otacam70

    Mensajes:
    41
    Ubicación:
    Entrepinos, Valle del Tietar, Madrid
    cómo que tus ideas no han tenido eco? Joder, no os aclaráis.
    Primero me decís que empiece por algo que es grande y así lo hago. Pregunto cómo empezar el camino que estructurará todo y cómo definir las higueras a conservar. Eso es empezar.

    cuando tenga hecho eso, me plantearé las propuestas de especies que me habéis hecho. Eso irá para las zonas sin nada y eliminados los árboles sin sentido.

    por favor, alguien me ayuda a buscar en internet ideas o herramientas para mi diseño??
     
  9. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Cuando pague usted, entonces podrá exigir. Hasta ese momento yo que usted sería mucho más amable con personas que llegan a su hilo con buena voluntad.
     
  10. otacam70

    otacam70

    Mensajes:
    41
    Ubicación:
    Entrepinos, Valle del Tietar, Madrid
    Yo no he exigido nada, señor sensible, sólo he pedido ayuda en un foro colaborativo. Lamento haber herido la sensibilidad al no haber considerado las propuestas a la primera.
    Al ser un proyecto grande, ya me ha quedado claro, necesito indicaciones de cómo acometerlo y qué herramientas utilizar para ello.
    También lugares de internet donde poder tomar ideas.
    Este es el que conozco para empezar y solicito ayuda educadamente.
     
  11. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    Hola que tal.!! En este caso de un campo bastante grande y con ideas bonitas lo que podemos hacer desde el foro es darte indicaciones generales-Yo me dedico al diseño,es mi profesión ;), en los foros lo que puedo hacer es ayudar a que el forero diseñe, asi que te daré los elementos para hacerlo, el trabajo lo haces tu y desde aqui iremos corrigiendo .Me imagino el paisaje que deseas ver.


    Para iniciar tu diseño

    1.-Ante todo debieras buscar fotos de lo que has visto,en libros revistas ,internet de lo que te gusta y las subes al foro ,asi sabremos cuales son tus ideas. Mirar fotos de sitios realizados que te gusten es el comienzo del diseño.
    2.-Luego tienes que hacer un planito sencillo pero a escala ubicando todo lo que tienes en los sitios donde estan y entonces veremos como organizar todo el terreno. segun dices son 400 metros, pero las fotos dan una inmensidad asi que habrá que acotar lo que deseas parquizar.
    3.- Puedes en 400 metros poner unas estacas y con hilo marcas el terreno donde quieres hacer el diseño. y tomas fotos.
     
  12. otacam70

    otacam70

    Mensajes:
    41
    Ubicación:
    Entrepinos, Valle del Tietar, Madrid
    Muchas gracias @aguaribay2015 ,

    Eso era lo que necesitaba. Que me explicaran cómo plantearlo desde el inicio.

    Voy a recopilar todo lo que indicas y cuando pueda, vuelvo a publicar todo lo que comentas. Mediré, buscaré fotos, haré un plano de lo que hay y explicaré hacia donde quiero ir.

    Tengo todo el otoño invierno para plantearlo. Agradezco todo tipo de ayuda.
     
  13. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    Buenisimo!!!continuamos en cuanto te pongas en marcha
     
  14. otacam70

    otacam70

    Mensajes:
    41
    Ubicación:
    Entrepinos, Valle del Tietar, Madrid
    Hola a todos, vuelvo a la carga solicitando ayuda.

    Tal como me indicasteis he pintado un pequeño plano del terreno cuyas dimensiones son 22 metros x 15 metros. Las abreviaturas de los árboles corresponden a higueras, olivos, cerezos, manzano, nogal, encina y castaño. Lo gris es una gran piedra.

    Mas o menos sería este:

    [​IMG]

    También incorporo unas fotos más claras de las tres partes del jardín: izquierda, centro y derecha. Indicar que la parcela tiene inclinación o caída en la parte derecha, de ahí la raya en el plano.

    Izquierda:

    [​IMG]

    Centro

    [​IMG]

    Derecha

    [​IMG]

    También la foto de la gran piedra que me gustaría fuera la base de algún diseño o composición

    [​IMG]

    Por último 2 fotos desde abajo, una desde la derecha y otra desde la izquierda, por si ayudan.

    [​IMG]

    ----

    [​IMG]


    -----------------------------------------

    Todo el estilo que quiero imprimir es rústico, autóctono y con composiciones de grandes piedras. Y sobre todo que ayude ecológicamente al entorno y a la fauna.

    Lo que primero debería hacer es diseñar un camino en piedra (con losas planas de piedra natural) que de sentido y conecte el conjunto.

    También debería elegir qué árboles se quedan. Los susceptibles de sacrificar son el manzano, los cerezos y quizás el nogal. quiero que haya especies duras tales como encinas, higueras o castaños.

    A partir de ahí me gustaría evolucionar. Y sobre todo me gustaría incorporar un pequeño estanque, no más de metro y medio, que sea autogestionable, rodeado de piedras y que sirva de ayuda a todas las especies que en verano lo necesiten. Sobre todo perdices, codornices y mucha avifauna que nos visita.

    Bueno, poco a poco.

    Espero vuestros comentarios y ayuda.
     
  15. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    Hola bien por los deberes !!
    pero el camino de piedra no debe ser lo primero ya que no es lo que conectara al conjunto.Antes la division de espacios.
    Lo primero sería, ver que espacios quedarán una vez que quites esos árboles, luego ver como se organizará el espacio y recien entonces el recorrido, los senderos.
    En que arbol te parece que iria bien una zona de sombra,o pueden ser dos, eque otras zonas te interesa tener, entre los árboles sera algo difícil, pero veamos, zonas de juego ? alguna fuente seguramente no pero la propongo., zona de compost ?