Hola a todos, les escribo para hacer algunas consultas de como tratar un esqueje u hoja de disocactus phyllanthoide, no sé si son fáciles o difícil de reproducir. Hace tiempo que quería tener esta planta epifita, y es probable que si no resulta el esqueje, me quedaré sin la posibilidad de tenerla, ya que no es fácil conseguirla por acá. Les cuento, el esqueje es una pequeña hoja como de 10 a 12 cm que me enviaron de región, está algo pálido o amarillento porque venía cubierto de polvo que seguramente le impedía hacer buena fotosíntesis, y además trae una herida en la parte de abajo. Resulta que por mi zona ya entramos en otoño, y las noches y algunos días ya están más fríos, y estoy temiendo que por lo mismo, sea más difícil reproducirlo en esta época que en verano. Mi pregunta es para quienes lo tienen y lo han reproducido. ¿Qué sustrato usan? ¿Lo ponen en lugar fresco o algo de calorcito? ¿lo ubico en sombra plena o semi-sol (sol filtrado)? ¿lo cubren con bolsa para proveer un ambiente con alta humedad ambiental, o no es necesario? ¿debería ocupar hormonas de enraizamiento? ¿Lo reproducen como tratarían un esqueje de Schlumbergera? ¿cómo cuanto tarda en echar raíces? Generalmente, ocupo tierra de hoja, arena y turba para hacer esquejes de otras plantas, y no les doy tanto cuidado, porque siendo la época ideal, resultan fácilmente hasta sin hormonas, pero en este caso me parece que esta planta es más difícil, o tal vez requiere más cuidados, además como no hay información, por eso recurro a ustedes para preguntar si me pueden ayudar. De ante mano muchas gracias por la ayuda, y saludos a todos.! Jcarlos
yo tengo muchas y son muy faciles de cultivar sol de la mañana y agua una vez cada 15 dias en tiempo frio y una vez cada 7 en verano o primvera
Gracias @XOXIA por la ayuda, estuve leyendo en el foro y pude darme cuenta que tu tienes varias plantas de estas, así que justamente había pensado en que tu eras una de las personas que podía ayudarme. Y por lo que has dicho, creo que me queda claro que basta con tratarla como se hace para reproducir las Schlumbergeras. Muchas gracias por la respuesta Saludos, buen día.
Por el momento parece que va bien, aunque semanas atrás ya me había defraudado y estaba perdiendo las esperanza que resultara, porque con el paso de los días la hoja parecía más deshidratada, así que la desenterré, y mi sorpresa fue que la parte enterrada lucía hidratada y completamente verde, a diferencia de la parte sobre la tierra que lucía mal, y de todas formas pensé que no resultaría, cabreado ya por eso, decidí enterrarla más de lo normal, y como la patilla era de unos 10 cm, dejé bajo tierra casi dos tercios de esta. Y la parte aérea ahora luce mejor que antes. Saludos..!!