Distancia de plantación de varias especies: ¿las raíces de uno y otros dificultarían crecimiento?

Tema en 'Cultivo de árboles' comenzado por Guillechicharrero, 6/6/18.

  1. Guillechicharrero

    Guillechicharrero mundo verde

    Mensajes:
    346
    Ubicación:
    España, Tenerife
    Buenas tardes a todos, os hago la pregunta de si es posible o estarán demasiadas pegadas las raíces. En el lindero del terreno hay un barranco de 3 metros de profundidad y al otro lado un vecino. Tengo un liquidambar de 50 cm de altura creciendo a 1.5m del borde y a 2.5m de ancho un Gingko Biloba, luego a la misma distancia una Higuera y a la misma una Tilia orange winter. Para el otro lado del liquidambar practicamente lo mismo pero a 2m con otros frutales y ornamentales (jacaranda, cercis, feijoa, macadamia, etc) pero aquí el lindero lo tapan las cañas.

    Mi intención era poner pegado justo al borde del barranco 4 pinus mugo que hagan una barrera vegetal de 10 metros de ancho y con que sea 1 de alto me basta (sé que tardan en crecer una vida, pero tengo más de media para verlos a esa altura y de paso que la pinocha acidifique la tierra de esa zona y así no echar estiércol cada dos años).

    ¿Es posible o las raíces de uno y otros dificultarían el crecimiento? La tierra es de un ph 6.5 y agua no les va a faltar menos en verano que lo riego yo porque es muy caluroso (25-38 grados).

    Gracias
     
  2. D.E.L

    D.E.L "Deixa que as plantas medren contigo"

    Mensajes:
    9.966
    Ubicación:
    Lourinhã, Distrito de Lisboa, Portugal.
  3. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas Guillechicharrero,
    Coincido en teoria con D.E.L. y mi primera idea fue que tendras que tratara de trasplantar algun arbol de ahi, no meter mas.

    Sin embargo tambien te puedo contar mi experiencia. En una finca pegados a una pared elevada que separa la finca de un camino que va mas bajo de la altura de la finca y en una distancia que no seran 30 metros tengo un fresno, dos manzanos sobre franco, un cerezo, un roble y ahora (tras la definitiva muerte de otro fresno) he plantado en la esquina superior un nogal. Para terminar de parecerse a lo tuyo en bastantes partes de esa pared crecen (y tengo que podarlas) o tratan de sobrevivir (segun el lugar) algunas matas de zarzas, espinos y avellanos silvestres que actuaban de barrera natural de la finca.
    La verdad es que soy consciente que es demasiada carga y que deberia pensar seriamente en eliminar el roble (que no quiero quitar) y las zarzas, espinos y avellanos pues ya puse un cierre de postes y alambre de espino.
    Mi consejo: evalua si no te interesaria una alternativa menos biologica: un cierre metalico con postes y con uno de esos sistemas sinteticos que permiten la misma intimidad. Algo (hay muchas alternativas) como esto
    [​IMG]
    Evidentemente no seria tan natural ni acidificaria el medio pero tambien requeriria consuminiria menos recursos naturales. Con tanto arbol (como es mi caso) yo me veo en la obligacion actualmente de abonar bastante y no creo que metiendo mas bocas en el mismo sitio puedas dejar de hacerlo.

    paciencia, suerte y saludos cordiales

    AJPA
     
  4. Guillechicharrero

    Guillechicharrero mundo verde

    Mensajes:
    346
    Ubicación:
    España, Tenerife
    El problema es que para poner ese cierre tan bonito que tienes, debería erradicar las cañas que salen del barranco y sus malditos rizomas, y créeme cuando te digo que he llegado a profundizar 2 m y sacar raíces enormes. Para mí sería un gasto demasiado grande.

    Mi intención es poner árboles grandes que me den algo (sea belleza o como el tilo cordata sus flores) que no permitan crecer a las cañas y, por el otro lado más abajo, ya casi no crecen con esa barrera natural, se han mantenido a una distancia más lo que arranco cada año.

    No me preocupa el tener que podar cada año si eso lo requiere. Por la noche os pondré en situación con una captura de Google maps y a ver si encuentro alguna de mi móvil.

    Gracias a ambos.
     
  5. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Estos días ando estudiando el pino Mugo.

    Pero me he perdido con la descripción. Yo soy visual.
     
  6. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas Guillechicharrero,
    Exponiéndome al anatema ¿has considerado el glifosato?. Para el helecho no sirve pero para tus cañas igual funciona. Con unos cuantos tratamientos en secuencia de unos 60 dias entre aplicaciones (o antes si observases rebrote) creo que las podrias eliminar en un año.
    Mi experiencia con helecho en zonas de castañedo es que hasta que no logras crear una cubierta vegetal completa el helecho continua rebrotando aunque lo siegues. Por ello un seto probablemente lo único que sirva es para que las cañas crezcan altas y frondosas entre y pegado a los arboles. A mi me pasa eso con el helecho en otra finca (pastizal en las lindes o en la proximidad de matas interiores de espinos).
    Paciencia, suerte y saludos cordiales
    AJPA
     
  7. pvaldes

    pvaldes

    Mensajes:
    26.113
    Ubicación:
    Cantabrico
    Pinus mugo y cañas no me convence mucho. Puede funcionar, pero no lo veo. Las cañas se comerían a los pinos rápidamente en cuanto empieces a regar.
     
  8. Sorbus

    Sorbus

    Mensajes:
    8.632
    Ubicación:
    Tarragona (provincia) España Zona 9
    Yo tampoco lo veo, las cañas son difíciles de erradicar por los rizomas que llegan a tener.

    Saludos
     
  9. D.E.L

    D.E.L "Deixa que as plantas medren contigo"

    Mensajes:
    9.966
    Ubicación:
    Lourinhã, Distrito de Lisboa, Portugal.
    Esto.

    Ningún árbol puede competir con la velocidad de crecimiento de Pharagmites australis (si es esa la especie de la que hablamos y no de un bambú invasivo aún peor).
    Tendrás que cortarlas durante mucho tiempo a mano me temo.

    De anatema nada, puede ser una gran opción usado con precaución de forma responsable.
    Pero no sé... La posibilidad de que afecte colateralmente a los pinos o cualquier otro árbol del cierre es real.
     
  10. Guillechicharrero

    Guillechicharrero mundo verde

    Mensajes:
    346
    Ubicación:
    España, Tenerife
    Mi temor de usar herbicida es ese o que me cambie la fertilidad de la tierra, pero mi vecino me dijo que consiguió eliminarlas a base de extraer rizomas y no lo veo claro ya que no tiene ni una. A ver si os puedo poner una foto, jamás he visto nadie limpiando el barranco y se supone que están obligados.
     
  11. Guillechicharrero

    Guillechicharrero mundo verde

    Mensajes:
    346
    Ubicación:
    España, Tenerife
    675673


    La línea blanca es el barranco que separa ambas fincas, él consiguió exterminarla.

    Ahora los puntos:

    Verde chillón: Tilo Cordata de 50 cm recién plantado, el círculo gris son tres o cuatro laureles canarios que he ido podando.

    Amarillo: Un gingko biloba de 50 cm plantado hace unos meses. 'Princeton Sentry' es una variedad completamente masculina que crece típicamente en la madurez a 40-50 'con un hábito erguido y estrechamente cónico. Las hojas se vuelven de un amarillo dorado uniforme en otoño (espectacular cuando se retroilumina por la mañana temprano o el sol de la tarde) y persisten durante varias semanas. Cuando las hojas caen, caen rápidamente, formando una alfombra dorada alrededor del árbol.

    Rojo: Liquidambar plantado hace unos meses.

    Verde: Un peral borde, no lo corto porque lleva toda la vida y quiero tratar de injertarlo pero lo he podado porque lo tenían descuidado.

    Es la finca de mi novia y dejaron crecer muchos árboles sin ningún sentido, desde hace unos años me he puesto en mis ratos libres y no se ven las mejoras porque la foto es de google maps (en un mes ya podré poner fotos en situ), pero tengo hileras de frutales diferentes, todos a 3-4 metros de separación.

    El único frutal que deben medir 15-20m de alto (aguacate), sus demás frutales antiguos (25 o + años) no superan los 4m.

    Quitando las cañas, hay una invasión de ipomea purpurea agarrada a las cañas

    675674
     
  12. D.E.L

    D.E.L "Deixa que as plantas medren contigo"

    Mensajes:
    9.966
    Ubicación:
    Lourinhã, Distrito de Lisboa, Portugal.
    No se ve muy bien la escala, pero me reafirmo en lo dicho. No más árboles ahí en el borde, si eso en el interior de la parcela.

    Las cañas tendrás que batallar con ellas me temo... Si pudieras pasar una de estas una vez al mes acabaría por ser efectivo. Si los rizomas no consiguen hacer la fotosíntesis con nuevas hojas se les "acaba la gasolina", tardará pero sí:

     
  13. Guillechicharrero

    Guillechicharrero mundo verde

    Mensajes:
    346
    Ubicación:
    España, Tenerife
    Esa máquina es una maravilla, le falta una pieza para arar la tierra y ya sería perfecta. En menos de un mes pondré una foto por aquí que las del Google maps no dejan ver nada. El interior de la parcela es para frutales y el exterior ornamentales sólo como barrera vegetal.

    Muchas gracias por vuestras respuestas
     
  14. Guillechicharrero

    Guillechicharrero mundo verde

    Mensajes:
    346
    Ubicación:
    España, Tenerife
  15. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Sí, las ipomeas son terribles también aquí.
    La segunda parece wisteria, que es una señora liana.
    No te falta ni Arundo donax: un completo catálogo de invasoras.