distancia entre ciruelos para polinizarse? (R. claudia verde)

Tema en 'Ciruelo - Ciruela' comenzado por pepejose, 22/11/14.

  1. pepejose

    pepejose

    Mensajes:
    26
    hola,

    tengo un ciruelo reina claudia verde (o eso creo, en base a la cantidad de frutos que da, es grande y este año pasado dio 5 ciruelas.)

    he leído que necesita polinizadores, y he visto que la variedad reina claudia de tolosa/babay puedo conseguirla por mi zona. lo que pasa es que donde tengo el reina claudia verde no tengo sitio, solo tengo algo de hueco como a unos 30-40 metros, es mucha distancia o serviría?

    y otra pregunta... si consiguiese alguna púa de claudia de tolosa u otra variedad compatible y la injertase en el propio ciruelo claudia verde serviría para ponilizar??

    muchas gracias
     
  2. Hola, 30 o 40 m. vale perfectamente ya que se poliniza por insectos y estos recorren mayores distancias sin problema.

    Si que puedes injertar en el mismo arbol, intenta mediante poda mantener un equilibrio entre las dos.

    Saludos.
     
  3. NS/NC

    NS/NC

    Mensajes:
    1.571
    Ubicación:
    Argentina
    El territorio de las abejas es de alrededor de 4km a la redonda de su nido.
     
  4. pepejose

    pepejose

    Mensajes:
    26
    veo que entonces esa distancia no es un problema

    gracias :okey:
     
  5. Carlosencina

    Carlosencina

    Mensajes:
    1.328
    Ubicación:
    Granada, España
    Yo de politización se poco, de abejas leí algo mas, y aunque las abejas en sus vuelos de pecoreo alcancen un par de kilómetros, también es cierto que pierden casi toda la energía de la materia prima transportada en el esfuerzo, una apicultura racional es aquella en que la colmena por termino medio no esta a más de 200 metros de sus fuentes de alimento... De esto no es que podamos sacar deducciones claras y seguro que alguien tiene datos contrastados y los puede aportar... Pero me temo que salvo que alguien aroje luz, deberíamos hacer estimaciones menos optimistas, si la zona de pecoreo racional debe estar en un rango de unos 200m, si además tenemos que tener en cuenta que las abejas no realizan la polinizacion de manera inteligente, sino que ellas visitan flores y luego el azar es el que obra el milagro, vamos que una misma abeja debe visitar una flor y a ser posible en un mismo vuelo o no demasiado distante en el tiempo, cuando sus pelillos aún están llenos del ponen adecuado, por azar debe pecorear sobre las flores a polinizar.... Si tenemos en cuenta lo,grande que es el campo, y las decenas de miles de obreras que tiene cada colmena y que tan solo tenemos dos ciruelos posibles en la finca y que debe ir primero a uno y después al otro... Ufff muy optimistas estamos siendo si pensamos que u. Ciruelo Claudia o un cerezo.... Retirados 1km de otro compatible y que necesitan un buen porcentaje de flores llevadas a fruto debido a lo pequeño de su fruto, serán suficientes... Repito que no tengo datos, pero no creo que sea tampoco lo mismo un melocoton que a veces es mejor que cuajen pocas frutas para que sean gruesos sin tener que aclarar que un ciruelo de poca talla, sin no te dan mejor información intenta que quede al menos por debajo de esos 200m y si no es así injerta una rama en el mismo árbol, basta con una pequeña rama.

    Lógicamente esto depende de muchas cosas: la población de abejas de la zona, situasion de colmenas y árboles, pendientes, vientos, disponibilidad de otros alimentos que los prefieran a estos... Las abejas prefieren pecorear sobre solo u. Tipo de flor al mismo tiempo cuando se lo pueden permitir, debido a la forma de comunicarse, comunican el olor de lo que deben buscar simplemente si esta cerca de la colmena no señalan la dirección en que deben buscar, en este caso nos resulta más faborable ya que ellas buscan néctar de ciruelo en todas direcciones... O comunican el aroma a buscar y la dirección con respecto al sol y la distancia que deben volar para encontrar la fuente de ese nectar... Cuando son distancias medias o largas... Por esta razón, aun es más difícil que las abejas puedan ser efectivas cuando solo tenemos dos ciruelos lejanos, ya que según la información a que tienen acceso cada grupo de abejas esta ya salen de la colmena dirigidas a la ubicación precisa de lo que andan buscando y se limitarán a volar una y otra vez al mismo árbol... También cabe posibilidad de que al guardar la miel o el polen el las celdillas correspondientes puedan impregnarse del polen traído por otras abejas que trabajan en el otro árbol, pero claro la posibilidad de éxito cae en picado...

    Suerte
    JC
     
  6. aitagotzon

    aitagotzon

    Mensajes:
    413
    Ubicación:
    Bizkaia
    Interesante lo indicado por Carlos Encina , aparte el ciruelo es bastante malo por las caracteristicas del polen , si no estoy equivocado solo poliniza aprox una semana si no hay mucha temperatura y si hace mas de 12 grados , de lo contrario en un par de dias fin .

    Si quieres puedes probar flor contra flor , te puedo decir de un ciruelo por aburrimiento ya, le frote de otro ciruelo desconocido una rama con flores y eureka , primera vez ciruelas en ese arbol , unas pocas claro.

    Desde luego si puedes injertar alguna rama que sirva de polinizador es lo mejor .

    www.ivia.es/sdta/pdf/revista/frutales/26tema08.pdf

    http://ciruelospuc.blogspot.com.es/

    saludos
     
  7. NS/NC

    NS/NC

    Mensajes:
    1.571
    Ubicación:
    Argentina
    No vas a tener ningún problema a esa distancia de 40m. Además, en los ciruelos no sólo las abejas polinizan sino también los abejorros y las moscas por lo que si ves alguno de estos insectos en el ciruelo ya plantado vas a tener polinización asegurada.