distancia entre kakis para evitar la polinización

Tema en 'Caqui - Kaki - Persimón' comenzado por tio_pepe, 25/1/20.

  1. tio_pepe

    tio_pepe

    Mensajes:
    764
    Ubicación:
    España, Madrid, cuenca del Guadarrama. 640 metros sobre nivel del mar
    He metido la gamba pidiendo los kakis, ya que he pedido un Sharon, un Fuyu y un O'Gosho, con los dos últimos no hay problemas... pero para evitar que me polinicen el primero no sé si existe distancia de seguridad, es decir aunque lo plante a 30 metros creo que nada garantiza que no se polinice y da igual 30 que 300, ¿no?
     
  2. Jose-Albacete

    Jose-Albacete Cerebro menguante

    Mensajes:
    7.286
    Ubicación:
    Albacete
    Elimina de tu huerto todos los caquis que tengan floración masculina , sino tendras semillas , es lo que hay.
    Las distancias son una tontada , si hay caquis con floración masculina , tendras semillas en todos los caquis .

    Una brazo
    Jose
     
  3. ESTRACA

    ESTRACA

    Mensajes:
    2.176
    Ubicación:
    ESLOVAQUIA
    De acuerdo con Jose.
    Para obtener las frutas en un híbrido, injerté un macho. Pero ya lo eliminé, también la variedad que pensaba polinizar.
    Un compañero tiene buena colección, varias variedades con las flores masculinas. En su jardín todas las variedades tenían las semillas.
    Miro.
     
  4. Esparra

    Esparra

    Mensajes:
    1.606
    Ubicación:
    Mérida (Badajoz)
    Si no recuerdo mal, tanto fau-fau como CalFuyu tienen flores masculinas, pero no generan semillas. Al menos, no muchas. Quiero decir que tampoco es autimático. También depende de la viabilidad, fechas de floración,...
     
  5. Quercus Ilex

    Quercus Ilex

    Mensajes:
    909
    Ubicación:
    Mediterráneo valenciano
    Muy buenas.

    En primer lugar, es conveniente que consideres dos puntos de vista. ¿Te importa que la fruta tenga semillas? Dependiendo de la polinización (todas las variedades masculinas no polinizan a todas las hermafroditas/hembras y no todas las hermafroditas producen semilla en la misma cantidad a las hembras, siendo un claro de esto el Fau Fau).

    Después de esto, te importa la presencia de semillas en el fruto?

    Si la respuesta es sí, elimina las variedades con polen

    Sí la respuesta es No, es un hecho que el sabor y la calidad del caqui mejora enormemente con la presencia de al menos una semilla. El sabor de la pulpa se vuelve mucho más intenso y aromático, aunque su color interno varía un poco

    A nivel comercial no se quieren semillas, pues deprecia la fruta. Aquí en la Ribera del Xúquer existe una normativa que regula que no puedan existir Diospyros lotus ni Virginiana adultos por este hecho.

    Saludos
     
  6. tio_pepe

    tio_pepe

    Mensajes:
    764
    Ubicación:
    España, Madrid, cuenca del Guadarrama. 640 metros sobre nivel del mar
    Muchas gracias, es una barbaridad todo lo que no sabía del caqui, pero cuando vi que tenía asequibles esas variedades me emocioné y me puse a pedir, y ahora me doy cuenta de este problema, que además como me decís no se puede saber hasta que no florece, porque creo que el Lotus como dices puede salir macho o hembra. Además del problema del Sharon, que si se poliniza será muy astringente, había leído cosas sueltas pero pensé que si los plantaba lejos tendría menos papeletas de este problema y veo que no.
    Gracias de nuevo por vuestra paciencia para explicar este caso, más información en el archivo

    http://archivo.infojardin.com/tema/kaki-sharon-aspero-en-la-boca.314898/
    http://archivo.infojardin.com/tema/caqui-tiene-flores-hermafroditas-o-macho-o-hembra.245627/
    http://archivo.infojardin.com/tema/...o-los-caquis-tienen-semillas-de-hueso.174940/
     
  7. Jose-Albacete

    Jose-Albacete Cerebro menguante

    Mensajes:
    7.286
    Ubicación:
    Albacete
    tío_Pepe , mira te dejo el enlace al banco de germoplasma del caqui del IVIA , donde te indica el tipo de floración de un mogollón de buenas variedades, su peso , brix , grupo , etc....
    Así es muy fácil saber que variedades son las interesantes , te va a sorprender.

    http://www.ivia.gva.es/es/banco-de-germoplasma-de-caqui

    Un abrazo
    Jose
     
  8. tio_pepe

    tio_pepe

    Mensajes:
    764
    Ubicación:
    España, Madrid, cuenca del Guadarrama. 640 metros sobre nivel del mar
    Muchas gracias Jose, una vez leí en este foro que el sharon no era exactamente una variedad, no tengo seguridad de quién lo escribió pero he tenido suerte al menos en las semillas porque mirando en el IVIA el Sharon (Triumph), O'Gosho y Hana Fuyu son los 3 hembras. Tengo esperanzas en conseguir caquis en unos años, a los niños les encanta y es una fruta que aquí, aunque barata, se vende como una piedra, y pasan bastantes días en el frutero hasta que alcanza la madurez
    Un saludo
     
  9. Jose-Albacete

    Jose-Albacete Cerebro menguante

    Mensajes:
    7.286
    Ubicación:
    Albacete
    tio_pepe , hay dos formas de degustar los caquis , y cada persona tiene sus gustos y ambos son totalmente respetables , y son estas dos :

    1ª -Sin astringencia por sobremaduracion , con textura tipo " mermelada "
    2ª- Sin astringencia con textura tipo " manzana " , por dos motivos , o por ser variedades " No astringentes " , con lo cual se comen directamente del arbol sin ningun tratamiento , o las variedades astringentes que hay que someterlas a tratamiento para eliminar la astringencia .

    Aqui te dejo un tutorial mio para eliminar la astringencia :

    http://archivo.infojardin.com/tema/eliminar-la-astringencia-de-los-caquis.352139/

    Actualmente , dado que ls tendencias del mercado es comer los caquis con textura crujiente , tipo manzana , lo que se van buscando son las variedades " NO ASTRINGENTES " , que superen el calibre del Rojo Brillante , y sus cualidades organolepticas ( no hay muchos ) y menos con el nuevo Clon de Rojo Brillante ( Ernesto alias " Rivera Sun " ) .
    Por lo que injertar caquis " a lo tonto " , no mola nada , es un tema para estudiarlo detenidamente , ver las variedades interesantes ( las mas gordas y dulces ) , y pedirlas " donde hay que pedirlas " .

    La Universidad de Bolonia , tambien tiene un buen banco de Germoplasma de caqui , a ver si localizo el enlace y lo cuelgo .


    Frisco , si un año han tenido semillas , y otro año no , es por que no se han solapado las floraciones masculinas y femeninas , pero si has tenido un año , te garantizo , que habrá mas años con semillas .

    Un abrazo
    Jose
     
  10. javier_

    javier_ Aprendiz de ayudante

    Mensajes:
    2.145
    Ubicación:
    Norte de Mexico.
    La distancia de seguridad puede ser como a 1 kilómetro para soñar en que pueda no haber polinización. Pero se le va a "aventar" el problema a otras personas.

    Por cierto, las variedades "envidiables" de cualquier frutal pueden cambiar mucho a sólo 100 metros de distancia, todo depende del tipo de suelo que se tenga.

    Para entender esto. No porque José tenga variedades de primer nivel y te mande estaquillas a tu huerto que está a 100 metros del que él tiene. Te puedes llevar la sorpresa de que lo que te dé sea muy distinto a lo que a él le está dando. Es sólo un ejemplo.
     
  11. tio_pepe

    tio_pepe

    Mensajes:
    764
    Ubicación:
    España, Madrid, cuenca del Guadarrama. 640 metros sobre nivel del mar
    Por esta zona apenas hay caquis, pero los que conozco en casa de familiares se dan bastante bien... ahora, ¿y si supiera que un vecino tiene caquis debería hablar con él o abstenerme de plantar? jeje, en vaya 'embolao' me iba a meter si luego tiene semillas, esto no es como quien hace un pozo y ya no se puede hacer otro en 30 metros.
    He estado buscando información de lo que comentó Quercus en la Consejería de Agricultura valenciana y no aparece nada en cuanto a variedades prohibidas donde se planta la denomación 'Ribera del Xuquer', todo lo más:

    "...En el registro de plantaciones se inscribirán todas aquellas parcelas que estén situadas dentro de la zona de producción y estén plantadas con las variedades señaladas en el pliego de condiciones..."
    "..Queda prohibida en productos no protegidos por este Reglamento la utilización de nombres, marcas, términos, expresiones o signos que, por similitud fonética..."


    Es decir, a mi entender todo lo más, no se podrá vender con la denominación de origen, ¿estoy equivocado? Ahora que sería como tirar piedras contra tu propio tejado
     
  12. marfull

    marfull

    Mensajes:
    1.939
    Ubicación:
    València
    Yo en materia de caquis, astrigencia y polinización aun estoy en la escuela primaria. Cuando plante los tres caquis que me producen no estaba ni en la guardería.

    De los tres con el que estoy contento es con el sharon (Triumph). Tiene buen gusto, es productivo y de carne más firme. Pero sobretodo es menos astringente que otros, o sea que cuando madura pierde del todo la aspereza, mientras que otros parecen maduros y aun conservan un retrogusto desagradable, que solo desaparece cuando maduran hasta el estado de casi "caldo".

    El Triumph no me hace muchas semillas, este año no recuerdo que tuviera.

    Creo que tu has tenido más suerte con tres variedades que solo tienen flor femenina, suerte si no hay "machos hambrientos" en los alrededores.

    Para comer caquis duros tengo entendido que es mejor la calidad de un rojo brillante "persimon" que la de los japoneses no astringentes. Pero de estos no tengo ninguno y hablo de oídas. Lo malo es que con un rojo brillante tendrías semillas.

    No sé si he dicho alguna barbaridad, es mi limitada experiencia.
     
  13. Quercus Ilex

    Quercus Ilex

    Mensajes:
    909
    Ubicación:
    Mediterráneo valenciano
    Ojo que yo no hablé de prohibiciones en materia de variedades...esto es como el que planta una clemenvilla o una mandarina común al lado de una clemenules. Por polinización va a producir semilla simplemente porque su polen es viable...

    Con esto pasa igual. Una variedad macho poliniza a una hembra. Incluso pueden haber ventajas para al que no le molesta la presencia de semillas, pues mejora enormemente el dulzor de la fruta.

    Bueno, con prohibiciones me refería a normativas y regulaciones locales que prohiben que haya árboles bordes en las lindes y que polinicen a las hembras.

    Saludos cordiales
     
  14. Sanguiño

    Sanguiño

    Mensajes:
    1.927
    Ubicación:
    Rías baixas
    Yo creo que si uno está en una zona de producción agrícola, esté prohibido o no, si se tiene constancia de que lo que plantamos puede perjudicar a los agricultores, no debería hacerse.

    Si tengo un vecino al lado con el que me llevo bien y no lo quiero fastidiar puedo hablar con él, a ver qué le parece, no creo que sea necesario preocuparse por los que no conoces o viven lejos, que tengan semilla no es un gran problema para particulares y dicen que puede hasta mejorar el sabor.