Adquirí en el vivero hace unos meses esta joven araucaria. Son tan bonitas y prosperan tan bien en mi zona que me gustaría adquirir otra, pero no la quiero repetida. Es decir, me gustaría saber si es columnaris o excelsa la que tengo, si es que es posible ya. Y también saber si es posible encargar en los viveros una u otra. Por favor no me respondáis como los jardineros de aquí diciendo que es una "araucaria común" jaja, pues no sé qué variedad es esa. Esta es la que no consigo identificar: https://***/a/img803/759/dscf1165p.th.jpg
Hola buenas!!!!! Yo pensaba que era Araucaria heterophylla, pero viendo la araucaria excelsa me parece que es excelsa, he leido A. excelsa y A.columnaris son sinonimos pero a ver si alguien te lo confirma por que tampoco es de seguro. Yo conozco 2 especies de araucaria más, A. araucana y A. angustifolia, a mi personalmente me gusta mucho mas la araucan, cuando son grandes son hermosas. Te dejo una imagen http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/2e/Araucaria_araucana01_by_Line1.jpg Un saludete
Hola edeglaf, lo que tienes no es una columnaris. Es una Araucaria excelsa, también conocido como pino de Norfok su nombre científico es Araucaria heterophylla. Jaimecalamonte es la misma. Un saludo.
Se me olvidaba edeglaf, tienes que ponerla en una maceta mayor y si la luz es indirecta de vez en cuando girala para que la guía no se desvie. Un saludo.
Hola: Parece la común Araucaria heterophylla. A. excelsa es un sinónimo de A. columnaris, aunque es frecuente emplearlo -incorrectamente- como sinónimo de A. heterophylla. Saludos
Efectivamente también había pensado en adquirir un araucana, pero he acabado por aguantarme porque parece ser que a 20 metros sobre el nivel del mar, con un sol implacable en verano y un terreno calizo o calizo neutro no iba a prosperar mucho. De hecho no la veo por estos jardines púbicos. Tampoco sé si prosperaría en Extremadura.
por aqui se dan de lujo, ponmla en una maceta bien grande o tierra y en nada se pone enorme,yo tengo una de unos 15 años y rondara los 10 metros y una con 2 años que le doy bastante agua esta ya en los 2,5. la otra variedad que se ve por aqui es la que tiene los pisos mas separados que ahora no me viene el nombre pero es menos bonita, la araucana la e visto en algun vivero pero sobre unos 800€ y echa polvo del sol
Perdón por el lapsus, como imagináis, me refería a heterophylla vs. columnaris. rafakaribu, ya la puse en una maceta con bastante más capacidad este invierno cuando la compré. En cuanto al sol tampoco debes preocuparte. Mi porche está orientado al sur en Almería, o sea, la que yo llamaría Ciudad del Sol. Ayer le quité el palillo guía porque creo que ha cogido la suficiente robustez como para pasar sin él, algo que me parecía importante amen del viento implacable que hace por aquí casi siempre. Gracias a todos por las respuestas.
Lo sé, por la parte alta de Almería y por la zona de Viator-Pechina, hay algunas enormes. Creo que están entre los árboles más altos de por aquí. No veo una razón por la que se busquen la vida también aquí pues en teoría no es su entorno ideal, pero la realidad es que van muy bien. Lo de la araucana creo que sería una mala idea caer en la tentación, pues ni le gustará tanto sol y viento ni le gustará la caliza; como si te empeñas en adquirir una Wollemia nobilis... tiraremos el dinero.
heterophylla y columnaris son indistinguibles de jóvenes salvo para los expertos. De adultas su porte las diferencia muy bién. Ante la duda, es heterophylla, ya que es la única que se comercializa habitualmente. Tampoco son raras las hibridaciones entre ambas especis dando portes intermedios.
Pues me has dicho justo lo que no quería oir, Jordi: que no se pueden distinguir aún. Porque así no puedo ganar tiempo. A ver si podemos hacer un esfuerzo. Lo primero, para que no quepa duda, he aquí una foto de araucarias tomadas de uno de los jardines de la universidad que queda a pocos metros de mi casa. Creo que las de la izquierda son de una especie y las de la derecha de otra, salvando hibridaciones. Observando de cerca en busca de pistas sin encuentro diferencias en la estilización de las hojas, forma y tamaño de piña y, sobre todo en el tronco. La de porte más columnar tiene unos surcos en la corteza más bastos, más tipo alcornoque, la de la derecha posee un tronco con corteza menos gruesa, quizá una tonalidad más grisácea y una rectitud simétrica asombrosa en todo el largo del tronco desde la base hasta el ápice. De hecho, en las de la izquierda, la base del tronco tiende claramente a un lado siempre. Sin embargo, por más que miro una y otra vez, no sabría decir con respecto a la mía. En fin, quizá deba ir al vivero donde la compré e insistir para que hagan memoria o me den pistas para rastrear al horticultor que los provee. Por cierto que creo que la comercialización va al 50% all menos por aquí por Almería. Vamos que yo veo ambas especies por doquier indistintamente. Ambas son muy abundantes últimamente. No tanto como las washintonias, pero abundan por esos jardines. https://img585.***/img585/2886/dscf11761.jpg